MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
10.01.2013

El 20% de ingresos publicitarios de Facebook son de móviles

No pasó un año desde que la red social implementara la publicidad en su plataforma móvil y los resultados demuestran que ya recibe más del 20% de sus ingresos por ese canal. Así lo revela Kenshoo, una empresa de gestión de campañas publicitarias en Facebook.

No ha pasado ni un año, desde que el pasado marzo la red social de Mark Zuckerberg implementara la publicidad de su plataforma también para los usuarios de dispositivos móviles; los resultados positivos no se han hecho esperar. Facebook ya recibe más del 20% de sus ingresos a través de los dispositivos móviles. Así lo ha hecho saber Kenshoo, la empresa de gestión de campañas publicitarias en Facebook, quien ha analizado los resultados de más de 2.000 anuncios en este medio.

Las principales marcas a nivel mundial han incluido este nuevo formato publicitario en su estrategia de marketing. Por su parte, tanto los usuarios de smartphone como los de tablets han respondido satisfactoriamente ante este tipo de anuncios. Según indica Aaron Goldman, CMO de Kenshoo, estos nuevos dispositivos ofrecen una mejor experiencia interactiva.
Kantar IBOPE Media
Los smartphone son de Android, las tablets de Apple

Los datos ofrecidos por Kenshoo destacan que las marcas no apuestan por las tablets que no sean de Apple. El 97% de la inversión publicitaria en las tabletas se dirige a los dispositivos que provienen de la gran manzana tecnológica. Sin embargo, esta tendencia se invierte cuando hablamos de los teléfonos inteligentes. El 71% de las campañas destinadas a los smartphone se centra en los dispositivos que cuentan con sistema Android.

Los anuncios de Facebook para móviles son más caros que para el ordenador

Consciente del elevado potencial de este nuevo formato publicitario, Facebook ha impuesto una tarifa superior a las inserciones dirigidas a los dispositivos móviles, lo que supone un considerable 70% más caro. El CPC de los anuncios que se muestran en smartphones y tabletas es de 1,38$, frente al 0,81$ de la versión de escritorio.

Definitivamente, el móvil también se consolida como soporte publicitario, que permite una mayor personalización y adaptación del mensaje. Facebook ha apostado fuerte por este medio y en poco tiempo ha cosechado éxitos, que se han traducido incluso en la cotización de sus acciones, que a principios de este mes ha aumentado un 5% su precio.

¿Realizas campañas publicitarias en Facebook? ¿qué canal te ofrece mejores resultados: la versión de escritorio o el dispositivo móvil?

Fuente: Puro Marketing

Otras noticias del día

Agencias

RIMOWA elige a GUT como su nueva agencia global

La marca alemana de equipaje premium RIMOWA designó a GUT como su agencia global, marcando la primera incursión de la red independiente en la categoría de lujo. GUT asumirá un rol estratégico y creativo integral, con Ámsterdam como hub principal para el desarrollo de campañas internacionales a partir de 2026. Ver más

Medios

Iberseries & Platino Industria reunirá en Madrid a líderes globales del cine y la televisión

La quinta edición de Iberseries & Platino Industria, que se celebrará en Madrid del 30 de septiembre al 3 de octubre, contará con un programa ampliado de conferencias con ejecutivos de referencia internacional. El evento reunirá a profesionales de la industria audiovisual en español y portugués para debatir sobre creatividad, financiación, tendencias emergentes, IA y nuevos modelos de negocio.
Ver más

Medios

Radio Mitre lidera las nominaciones AM en los Martín Fierro de Radio 2025

Radio Mitre recibió 13 nominaciones a los Premios Martín Fierro de Radio 2025, posicionándose como la emisora AM con mayor reconocimiento en esta edición. La lista incluye categorías como mejor programa, conducción, producción, locución y servicio informativo. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

“Las otras plagas”

Agencia: Vendaval Marca: Syngenta Soporte: Tv y web

La campaña de tres spots basados en historias reales busca humanizar el trabajo del campo, visibilizando los desafíos que conlleva la producción de cultivos. La producción estuvo a cargo de Argentina Cine, con la dirección de Martín Romanella.

"Gancia 0"

Agencia:Zurda agency

Marca:Gancia

Soporte:Tv - digital

“Campeones del lavado”

Agencia:

Marca: ala y afa

Soporte:Tv digital

"VACAS"

Agencia:Super

Marca:Despegar

Soporte:Digitales

"Una Pregunta Más"

Agencia:Grey argentina

Marca:Lalcec

Soporte:Tv y web

Ver todos