MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
10.01.2013

¿Cómo veranean los turistas argentinos?

Maxus realizó una investigación para comprender cómo decide la gente sus vacaciones y cómo se percibe a nuestro propio país. Se notan las diferencias entre porteños y el resto del país y cambian las elecciones se viaja con hijos y de acuerdo a la edad del veraneante.

Pasó el año y llega el momento de pensar en ese momento que todos esperamos: las vacaciones. Es momento de hacer planes, juntarse con la familia o los amigos y decidir dónde ir, como llegar y qué hacer. Hacemos números, buscamos información en la web, mandamos miles de mails de consultas, y hacia allá vamos.

Lo que nos proponemos es entender como decide la gente sus vacaciones y, en un marco donde se está fomentando fuertemente el turismo interno, analizar como vemos los argentinos a nuestro propio país. Vamos a focalizar además en las diferencias que vemos entre porteños y personas del interior, en como varían las decisiones cuando se viaja con hijos, y qué cambios vemos por edad del veraneante.
Kantar IBOPE Media
Para esto desarrollamos un cuestionario online, con alcance nacional, durante el mes de noviembre. Los cuatro grandes temas que consultamos pasaron por las preferencias y hábitos de vacaciones, un detalle de las últimas vacaciones tomadas, los planes para las que se vienen, y por último, un sondeo por la experiencia del turismo interno.

PREFERENCIAS

Probablemente una de las primeras cosas que uno define para las vacaciones es con quién viajar. Por amplia mayoría, los argentinos viajamos con nuestra pareja e hijos. Es cada vez menos frecuente viajar con un grupo familiar más amplio. Sin embargo, entre las personas que no tienen hijos lo más habitual es viajar con amigos.

A la hora de definir el presupuesto, hospedaje y alimentación son rubros en los que pocos se fijan en costos. Para personas con hijos, el transporte también es un rubro donde no importa el gasto. Pensando en qué rubros sí se podría ahorrar algo, se destacaron entretenimientos como espectáculos o llevar a los chicos a los videojuegos, o gastos específicos como carpas en la playa.

Más del 60% de los encuestados declaró que le gusta conocer destinos nuevos, y a la hora de elegir prioriza que sea accesible y tranquilo. Claramente entre padres también es relevante que el plan de vacaciones sea práctico para los niños, y por eso priorizan destinos a los que se puedan llegar en auto.

Como fuentes de información para destinos nuevos se mencionaron como prioridades la recomendación de amigos, los sitios de turismo y los medios especializados. La publicidad tiene un nivel de incidencia relevante, principalmente entre personas sin hijos y gente del interior. En Capital se consulta también los suplementos de turismo de los diarios. En todos los casos, se observó un fuerte rechazo al uso de celebridades y el mobile marketing (puntualizado en acciones de SMS) para promocionar destinos turísticos.

Los hoteles son los hospedajes más buscados, aunque si se viaja con niños aumentan las chances de pensar en un alquiler. Por el contrario, y como era de esperar, cuando no hay niños los hostels se convierten en una opción atractiva. Vimos además que los porteños suelen tener menor consideración por vacaciones en camping, y que la gente del interior no suele tener un alojamiento propio para las vacaciones.

La playa y las excursiones son las prioridades para todos, aunque los porteños y quienes tienen hijos prefieren salidas más tranquilas como cenas, teatro o tomar algo en un bar, y los que no tienen hijos prefieren salir a bailar, asistir a eventos deportivos y simplemente descansar. Los veraneantes del interior tienen en muy alta estima los espectáculos y eventos culturales como recitales y el teatro.

LAS ULTIMAS VACACIONES… Y LAS QUE VIENEN

El 85% de los encuestados afirmó haber tomado vacaciones en el transcurso del último año. Entre ellos, cerca de la mitad opta por viajar en enero y febrero. En Capital el período invernal suele extenderse hasta Septiembre, aunque siempre en niveles más bajos que el verano. El 80% se tomó entre una y dos semanas de vacaciones, con un promedio total de 11 días para las últimas vacaciones.

Cerca del 70% tomó estas vacaciones en el país. Quienes viajaron fuera de la Argentina, eligieron Uruguay, Brasil, el Caribe y EEUU como principales destinos, aunque en Capital Europa (y luego EEUU) fueron los más elegidos.

Dentro de los destinos domésticos, uno de cada tres turistas eligió las playas bonaerenses (proporción que llega a uno de cada dos en Capital). El segundo destino fueron las sierras cordobesas, elegidas por algo más del 20% de los encuestados totales, valor que se duplica entre residentes del interior del país a costa de las playas bonaerenses. Entre personas sin hijos, la Patagonia gana una notoria relevancia.

En las últimas vacaciones la gente viajó menos con amigos de lo que solía hacerlo. Pero se mantuvieron las preferencias por hoteles, cabañas y alquiler al momento de definir hospedaje. 74% declara haber viajado en auto, y alrededor del 15% en micro. El 80% indicó haber gastado menos de $10.000 en estas vacaciones, con un promedio de $7.700. Este valor desciende a $6.400 entre quienes no son padres.

Consultados específicamente por este verano, el 87.2% dijo que planea usarlo para sus vacaciones, y la mitad de estos lo hará en enero del 2013.

El 60% repetirá el mismo destino del último verano, aunque quienes perderán serán los destinos nacionales: solo el 57% elegirá la Argentina como destino. Esta proporción crece hasta el 66% para los residentes de Capital y GBA. Un cuarto de los encuestados piensa viajar a Brasil o Uruguay. Y se destaca entre los residentes del interior del país la posibilidad de veranear en Chile.

Dentro de los que piensan veranear en el país, vemos una mayor concentración en la preferencia por las playas de Buenos Aires (debido a un incremento en la consideración de la gente del interior). También hay crecimientos en la consideración por las Sierras entre porteños y por Cuyo y la Patagonia entre la gente del interior, que relega un poco a las sierras como destino principal.

Entre los que piensan veranear en el país, las expectativas de gasto parecen bajas, ya que solo planean incrementar su presupuesto en promedio un 8%, llegando a alrededor de $8.300 por grupo. El crecimiento mayor de presupuesto se da en los porteños, con un 11%.

ANALIZANDO LOS DESTINOS LOCALES

Más allá de la caída en consideración detectada para este verano, si revisamos todas las vacaciones anteriores el 98.3% de los encuestados mencionaron haber recorrido al menos una provincia.

Córdoba lidera el ranking de destinos conocidos: el 83.5% declaró haberla visitado al menos una vez. Un poco más atrás, levemente por debajo del 80%, se ubican Mendoza, Entre Ríos, la Provincia de Bs As y la Capital. Dentro de la Patagonia, Neuquén y Río Negro fueron visitadas por algo más del 40% de los turistas, y del Noroeste, Salta es el destino más conocido.

Preguntados por el destino preferido, Córdoba sigue liderando con casi un cuarto de las menciones, seguida de Mendoza y la provincia de Bs As. Comparando con el lugar que ocupaban en el ranking de conocimiento, Salta gana espacios, ubicándose en cuarto lugar con 9.1% de las menciones, desplazando a Entre Ríos y Santa Fe en las preferencias.

A la hora de imaginar destinos por conocer, Tierra del Fuego aparece como el más deseado por el 29% de la gente. Cabe destacar que Mendoza y Salta completan el podio con alrededor de 15% de menciones cada una, por lo que sumando la alta preferencia que tienen entre los que ya los conocen, se convierten en dos destinos de gran potencial.

Otras noticias del día

Agencias

RIMOWA elige a GUT como su nueva agencia global

La marca alemana de equipaje premium RIMOWA designó a GUT como su agencia global, marcando la primera incursión de la red independiente en la categoría de lujo. GUT asumirá un rol estratégico y creativo integral, con Ámsterdam como hub principal para el desarrollo de campañas internacionales a partir de 2026. Ver más

Medios

Iberseries & Platino Industria reunirá en Madrid a líderes globales del cine y la televisión

La quinta edición de Iberseries & Platino Industria, que se celebrará en Madrid del 30 de septiembre al 3 de octubre, contará con un programa ampliado de conferencias con ejecutivos de referencia internacional. El evento reunirá a profesionales de la industria audiovisual en español y portugués para debatir sobre creatividad, financiación, tendencias emergentes, IA y nuevos modelos de negocio.
Ver más

Medios

Radio Mitre lidera las nominaciones AM en los Martín Fierro de Radio 2025

Radio Mitre recibió 13 nominaciones a los Premios Martín Fierro de Radio 2025, posicionándose como la emisora AM con mayor reconocimiento en esta edición. La lista incluye categorías como mejor programa, conducción, producción, locución y servicio informativo. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

“Las otras plagas”

Agencia: Vendaval Marca: Syngenta Soporte: Tv y web

La campaña de tres spots basados en historias reales busca humanizar el trabajo del campo, visibilizando los desafíos que conlleva la producción de cultivos. La producción estuvo a cargo de Argentina Cine, con la dirección de Martín Romanella.

"Gancia 0"

Agencia:Zurda agency

Marca:Gancia

Soporte:Tv - digital

“Campeones del lavado”

Agencia:

Marca: ala y afa

Soporte:Tv digital

"VACAS"

Agencia:Super

Marca:Despegar

Soporte:Digitales

"Una Pregunta Más"

Agencia:Grey argentina

Marca:Lalcec

Soporte:Tv y web

Ver todos