Con el objetivo de analizar las transformaciones actitudinales, Arena, agencia de medios del grupo Havas Media, elaboró un informe especial focalizando en los aspectos emocionales de los argentinos. Cuáles son los seis nuevos paradigmas entorno al bienestar que surgen.
Con el objetivo de analizar las transformaciones actitudinales, Arena, agencia de medios del grupo Havas Media, elaboró un informe especial, a través de la fuente de Ibope (Target Group Index), focalizando en los aspectos emocionales de los argentinos.
Diciembre: Mes de balances
En este marco, el informe invita a repensar y obtener nuevos aprendizajes que proporcionarán algunos matices sobre el próximo escenario de tendencias.
Donde si bien el bienestar ya es una tendencia consolidada entre los argentinos, surge el interrogante: ¿Cuáles son las nuevas dimensiones que cobran relevancia y cuáles continúan adquiriendo un mayor protagonismo?
De esta manera se intentará proporcionar un diagnóstico sobre estas cuestiones y, al mismo tiempo, proveer sugerencias e inspiraciones con insights relevantes para el 2013.
Los argentinos nos sentimos agobiados y sobre-exigidos.
La falta de tiempo, las exigencias y presiones diarias, la dificultad para “desenchufarse” ha generado sentimientos de insatisfacción generalizada y una necesidad mayor de reconectar nuestros vínculos.
Como respuesta a esto surgen 6 nuevos paradigmas entorno al bienestar: la búsqueda de la felicidad, la plenitud emocional y espiritual, sentirse saludable, búsqueda de un placer más racional, retornar a lo simple y la necesidad de sostener relaciones significativas.
Disfrutar el aquí y ahora y sentirse pleno se corresponde con está búsqueda de ser más felices y vivir mejor: crecen en un +7% quienes declaran disfrutar del presente y no preocuparse mucho por el futuro, comparando 2012 vs. 2009.
Una fuerte sensación de alienación y artificialidad impulsa deseos de contrarrestarlo a través de la búsqueda de autenticidad y en ser “más reales”. Encontrar la interioridad desde las experiencias espirituales, en hallar un sentido más profundo a la vida.
Esta tendencia es capitalizada por los sectores medios y altos BC que residen en Capital Federal y Bs As. Y crece exponencialmente entre los young adults 20-34.
La búsqueda de estar saludable como sinónimo de calidad de vida está íntimamente ligado con el deseo de consumir productos naturales e incluso orgánicos, acondicionamiento físico, rutinas desintoxicantes, el auge de suplementos nutricionales, vitaminas.
Si bien aún bajo, la tendencia a ser vegetariano crece cada vez más: +14%, 2012 vs 2009. La preferencia hacia los productos orgánicos se presenta entre los níveles BC12: alcanzando una penetración del 44%.
Al mismo tiempo hay una inclinación hacia un hedonismo más racional y cotidiano: como pequeños lujos diarios que provean de escapismo y “desenchufe”. Se trata de cuidarse sin dejar de gratificarse ni resignar placer y adquiere especial relevancia entre el sector de alimentos y bebidas: un 62% declara darse el gusto de vez en cuando con comidas que no son saludables.
Simplificar la vida cotidiana también contribuye a la sensación de bienestar, hay una búsqueda de recomenzar y plantearse las cosas desde cero: de disfrutar la vida desde un nivel más elemental y exaltar la belleza de lo simple. La vuelta a las raíces, lo artesanal, local, lo green y lo sustentable, al igual que el boom del Feng Shui y estilos minimalistas.
Surge la búsqueda de re-conectarse a un nivel más humano y de revalorizar de los lazos afectivos. La familia sigue siendo una dimensión fundamental entre los argentinos: un 72% declara disfrutar del tiempo en familia.
Enmarcarse en torno a estos nuevos paradigmas será la clave del éxito para las marcas.
• Tener en cuenta estos cambios de dirección de los consumidores es esencial y teniendo al Bienestar como eje transversal.
• Ayudar y ser aliados en prevenir (e incluso revertir) los efectos secundarios del estilo de vida actual desde el optimismo y la felicidad.
• Responder a este deseo de los consumidores de llevar una vida más significativa y al mismo tiempo más simple… ser un aliado en “hacer la vida más fácil” y la practicidad: productos multitasking y rápidos que permitan ahorrar tiempo para disfrutar.
• Adherirse a valores profundos ligados a lo emocional y lo espiritual: fuerza de voluntad, perseverancia, coraje, ética, moral, honestidad, etc.
• Ante los profundos deseos de salir de la rutina, esparcimiento y desenchufe, las marcas pueden responder al deseo de re-encantamiento: sacarlos del aburrimiento ayudándolos a crear un universo propio más inspirador y reconfortante.
• Las marcas pueden responder a este cambio de aspiraciones promoviendo productos y servicios que los ayuden a acercarse a ese ideal de vida.