MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
13.12.2012

El consumo de medios en el interior del país

Havas presentó el EMI, un estudio sobre medios en el interior. Entre las conclusiones: internet es el medio con mayor crecimiento, Santiago del Estero es la ciudad con mayor lectura de diarios, en el Litoral se ve más TV en la semana y San Luis es donde más se va al cine.

EMI es el Estudio de medios del Interior propio de Havas Media que surge en el año 2008 para dar respuesta a la falta de información referente a medios que existe en muchas plazas del interior de nuestro país. 

El objetivo principal es entender como es el consumo de medios en 15 ciudades, bajo muestras representativas de la estructura poblacional, que permita una planificación y recomendación de medios eficiente.
Kantar IBOPE Media
Para ello, el estudio permite conocer los principales soportes dentro de cada medio consumido (radio, televisión, internet, etc.) en cada una de las plazas, el momento y la frecuencia con la cual se consume.

Se trata de una investigación cuantitativa, realizada una vez por año mediante encuestas personales.  El grupo objetivo son personas de 13 a 64 años de nivel socioeconómico ABCD, que residen en las ciudades de Salta, San Salvador de Jujuy, Catamarca, La Rioja, San Juan, San Luis, Santiago del Estero, Formosa, Resistencia, Corrientes, Posadas, Santa Fe, Paraná, Bahía Blanca y Neuquén.

Compartimos algunos resultados de la última medición del EMI (agosto 2012):

Internet:

• Internet es el medio con mayor crecimiento.  De 2008 a 2012, la conexión a internet en “el día de ayer” promedio de las plazas, se duplicó. Bahía Blanca muestra el mayor nivel de conexión diario llegando al 61%.   Este gran crecimiento se debe en parte a más usuarios y por otro lado a una mayor frecuencia de uso.

• Tomando como ejemplo a Posadas, los usuarios pasaron de 37% a 56%. Y en cuanto a la mayor frecuencia se explica por los cambios en las condiciones y posibilidades de acceso.  Mientras que hace solo 4 años se accedía principalmente desde locutorios o cybers, hoy el 88% de los internautas lo hacen desde el hogar.

Diarios:

• En todos los años en que se realizó este estudio, desde 2008, Santiago del Estero es la ciudad con mayor lectura de diarios.  Destacándose también el alto nivel de lectura durante todos los días de la semana. “Nuevo diario” lidera de lunes a sábados con 45% de lectura vs. “El liberal” con 34%.  Mientras que los domingos se equiparan ambos diarios con 33% de penetración.

Radio:

• En la ciudad de Salta, FM Profesional es la radio más escuchada, especialmente por los hombres.  En el caso de las mujeres es tan escuchada como FM La estación. 

• Podemos ver en las curvas de encendido de radio, como de lunes a viernes la franja de 9hs a 13hs representa el prime time con un encendido que supera el 50%.

Televisión:

• Santa Fe y Paraná poseen un nivel de encendido promedio durante los días de semana tres veces superior al de sábados y domingos.  Presentan dos picos de audiencia, de 13 a 14hs y en la franja de 20hs a 24hs.

• Estas dos localidades que se encuentran geográficamente tan cerca, y que comparten las mismas señales, no se comportan de la misma manera.   En el caso de Santa Fe, el canal 13 local (repetidora de Telefé) lidera ampliamente el ranking de señales, alcanzando el 75% de audiencia.  Mientras que en Paraná, la audiencia está más atomizada entre Canal 9 Litoral, Canal 13 de Santa Fe y El Once de Paraná.

• En estas dos plazas, es muy alta la penetración de servicios de televisión paga, especialmente en Paraná.  Lo que permite tener acceso a una programación variada.  En Paraná además hay mayor diversidad de tipos de servicios.  No solo hay presencia de TV cable (76%), también un 16% que posee TV satelital y un 8% TDA.

Cine:

• Las ciudades  con mayor hábito de ir al cine son San Luis (54%), Neuquén (52%), y Corrientes y Bahía Blanca (ambas con 48% de asistencia).

Otras noticias del día

Research

Cuáles son las mejores empresas para trabajar para los mayores de 55 años en Argentina

En un contexto de fuerte crecimiento de la densidad poblacional y extensión de la vida laboral de los adultos mayores, Great Place to Work dio a conocer su tercer ranking de Los Mejores Lugares para Trabajar Generación Silver, en Argentina, para personas de 55 años o más. Ver más

Medios

Los Premios Sur 2025 se verán en vivo en TNT y HBO Max

La temporada de premios de TNT y HBO Max continúa con una de las celebraciones más importantes de la industria cinematográfica organizada por la Academia de Cine de Argentina. La XIX entrega estará conducida por Andrea Frigerio y Martín Bossi.
Ver más

Medios

El futuro del marketing: marcas e influencers ahora se encuentran con un match

Nace Lit App, una licencia internacional que elige Argentina para su lanzamiento, como una plataforma boutique que viene a transformar el vínculo entre marcas e influencers. Desde una app intuitiva, las marcas pueden subir campañas, elegir perfiles alineados a sus valores y recibir contenidos. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

“Las otras plagas”

Agencia: Vendaval Marca: Syngenta Soporte: Tv y web

La campaña de tres spots basados en historias reales busca humanizar el trabajo del campo, visibilizando los desafíos que conlleva la producción de cultivos. La producción estuvo a cargo de Argentina Cine, con la dirección de Martín Romanella.

"Gancia 0"

Agencia:Zurda agency

Marca:Gancia

Soporte:Tv - digital

“Campeones del lavado”

Agencia:

Marca: ala y afa

Soporte:Tv digital

"VACAS"

Agencia:Super

Marca:Despegar

Soporte:Digitales

"Una Pregunta Más"

Agencia:Grey argentina

Marca:Lalcec

Soporte:Tv y web

Ver todos