MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
08.11.2012

El cine, un buen ámbito para promocionar productos

Lo asegura un informe de Concept Media donde se analizó el secreto del éxito del cine en la actualidad. En lo que va de 2012 se vendieron 36 millones de entradas de cine, un record. En el informe se destaca ese ámbito porque posee un público creciente y atento a lo que está viendo.

En lo que va de 2012, se vendieron más de 36 millones de entradas de cine. Un año record para el séptimo arte en nuestro país.

Cuando parecía que iba a “desaparecer”, el gigante audiovisual logró reconvertirse.  El 2012 se convirtió en un gran año para el cine: entre enero y septiembre, las salas recaudaron 1.015 millones de pesos, la mayor cifra registrada en la última década según los datos del sitio especializado Ultracine. Con más de 36 millones de entradas cortadas en los primeros nueve meses del año, el número de espectadores creció en un 8%, en relación al 2011. ¿Qué explica estas cifras? ¿Cuáles son los motores que impulsan este éxito de taquillas? Según los expertos, la digitalización de las salas, el 3D y las promociones son algunos de los factores detrás de este resurgimiento del cine. Además, aún con el aumento de precio en la entrada de los últimos años, el cine sigue siendo la opción más económica en materia de espectáculos, si tenemos en cuenta el valor de las entradas para teatro o recitales. Veamos, entonces, quiénes son y qué consumen los cinéfilos argentinos.
Kantar IBOPE Media
Cine, cable e Internet: los preferidos del público cinéfilo

Si hacemos un análisis demográfico de quienes asistieron al menos una vez al cine en los últimos seis meses, no se observan diferencias por sexo ni nivel socioeconómico; éstas se dan por rango etario, siendo los grupos de 12 a 19 y de 25 a 34 años de edad quienes más asisten al cine. Por otro lado, al analizar el consumo de medios de ese público se observa que, en términos generales, los cinéfilos tienen un mayor consumo de medios que quienes no asistieron al cine en los últimos seis meses. La principal diferencia se da en el caso de Internet: el consumo de este medio entre quienes asistieron al cine en el período mencionado supera casi en un 40% al de aquellos que no. De hecho, el 21,1% de este público afirma que Internet es el primer lugar al que recurre cuando busca una información, mientras que el 18,1% lo considera como su principal fuente de información.

Algo similar ocurre con la TV Cable, preferida  por sobre la TV de Aire entre el público cinéfilo, que supera por un 14% en consumo de este medio a quienes no asisten al cine con cierta regularidad. No llama la atención, entonces, que los canales de series y películas sean los preferidos entre aquellos que fueron al cine en el último semestre: el 65% de ellos ve frecuentemente estas señales. Noticias (55%) y deportes (43,7%) completan el podio de preferencias de programación entre el público cinéfilo. A la hora de la pantalla grande, por su parte, los géneros preferidos son Acción y Aventura (46,3%), Comedias (41,3%) y Suspenso (29%).

Números dulces

Los especialistas aseguran que las promociones atraen a los espectadores a las salas, quienes eligen el cine según el descuento que tengan. Sin embargo, de acuerdo a los datos relevados por IBOPE los espectadores tienen en cuenta otros factores a la hora de elegir a qué sala de cine ir: la cercanía - ya sea al trabajo como al hogar- (28,1%), la calidad de imagen y sonido (16,3%), la cantidad de salas y horarios disponibles (13,2%) y la proximidad del cine con restaurants, bares, etc. (12%). Pero hay otra razón que atrae al público, al tiempo que permite a los cines diversificar sus ingresos: el Candy Bar. Aunque sólo el 3% de quienes fueron al cine en el último semestre lo consideran una razón para elegir un complejo, estos se han convertido en una gran fuente de ingresos para los cines: el portal Cines Argentinos afirma que, con un gasto promedio de $15 por persona, sólo en el mes de julio las salas facturaron 104 millones de pesos en golosinas y pochoclos.

Cinéfilos y consumistas

Al indagar sobre el consumo de quienes van al cine con frecuencia, se observa que lideran todos los segmentos de compras –destacándose en el sector indumentaria-, frente a quienes no asistieron a este espectáculo.

Sin embargo, al analizar demográficamente estos dos grupos no se presentan diferencias por NSE. Ante esto, hay una pregunta que surge espontáneamente: ¿qué origina esta brecha de consumo entre ambos grupos? Veamos, entonces, algunas características de este target.

Entre el público cinéfilo, la amplia mayoría no tiene hijos: así lo afirman el 69% de quienes fueron al cine en el último semestre  -una de las claves para entender sus consumos- y el 33% de ellos vive sólo, en pareja o con un amigo. Se trata de un público joven, con estudios universitarios –completos o en curso-, y amantes de la tecnología. Heavy users de Internet y muy activos en las redes sociales, tanto desde sus computadoras como celulares.

Teniendo en cuenta este panorama, el cine se vuelve entonces un buen ámbito para promocionar productos: un público creciente, con gran capacidad de consumo e inmerso en aquello que le ofrece la pantalla grande no debería ser pasado por algo por ningún anunciante. De hecho, de acuerdo a la Cámara Argentina de Agencias de Medios el Cine fue el medio que más creció en volumen físico de inversión entre el 3er. trimestre de 2011 y el mismo período de 2012, con una variación positiva del 14,2%. Además, si analizamos la inversión publicitaria de este medio en los períodos mencionados se observa una variación del 25,9%, quedando tercero luego de Radio Capital y Diarios Interior.

El séptimo arte vuelve a pisar con fuerza, dejando atrás todos los pronósticos de quienes veían su fin en el DVD o Internet e, incluso, la TV Paga. De hecho, son quienes más consumen esos medios los que asisten al cine con mayor frecuencia.  A la espera de grandes estenos nacionales e internacionales para el 2013, los especialistas pronostican un buen año. Habrá que esperar para ver si el 2013 logra superar el éxito del 2012. Mientras tanto, los cines  festejan a sala llena.

Otras noticias del día

Medios

El futuro del marketing: marcas e influencers ahora se encuentran con un match

Nace Lit App, una licencia internacional que elige Argentina para su lanzamiento, como una plataforma boutique que viene a transformar el vínculo entre marcas e influencers. Desde una app intuitiva, las marcas pueden subir campañas, elegir perfiles alineados a sus valores y recibir contenidos. Ver más

Campañas

Vendaval presenta “Las otras plagas”, su primer trabajo junto a Syngenta

La campaña de tres spots basados en historias reales busca humanizar el trabajo del campo, visibilizando los desafíos que conlleva la producción de cultivos. La producción estuvo a cargo de Argentina Cine, con la dirección de Martín Romanella.
Ver más

Medios

Voces de Radio Nacional nominadas para los Martín Fierro de Radio 2025

Dos programas emblemáticos de Radio Nacional fueron nominados. Se trata de “Nunca es tarde”, conducido por Adrián Noriega y “Tierra Adentro”, con la conducción de Guillermo Stronati. Los premios de APTRA se entregarán en las próximas semanas.  Ver más

multimedia / campañas publicitarias

“Las otras plagas”

Agencia: Vendaval Marca: Syngenta Soporte: Tv y web

La campaña de tres spots basados en historias reales busca humanizar el trabajo del campo, visibilizando los desafíos que conlleva la producción de cultivos. La producción estuvo a cargo de Argentina Cine, con la dirección de Martín Romanella.

"Gancia 0"

Agencia:Zurda agency

Marca:Gancia

Soporte:Tv - digital

“Campeones del lavado”

Agencia:

Marca: ala y afa

Soporte:Tv digital

"VACAS"

Agencia:Super

Marca:Despegar

Soporte:Digitales

"Una Pregunta Más"

Agencia:Grey argentina

Marca:Lalcec

Soporte:Tv y web

Ver todos