MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
06.11.2012  por TOTALMEDIOS

La inversión publicitaria creció 19,9% en el tercer trimestre

Según la CAAM subió ese porcentaje contra igual período de 2011. La causas de la suba recaen en los ajustes tarifarios ya que en volúmenes físicos mostró una caída de 5,7%. Pese a ello, este tercer trimestre fue mejor al segundo cuando la merma fue de 6,9%. El dato: Diarios del Interior crecieron en inversión y volúmenes físicos.

Según el informe de la CAAM subió ese porcentaje contra igual periodo de 2011. Las causas de la suba pertenece a ajustes tarifarios ya que en volúmenes físicos mostró una caída de 5,7%. Pese a ello, este tercer trimestre fue mejor al segundo cuando la merma fue de 6,9%. En tanto, los Diarios del Interior avanzaron en inversión y volúmenes físicos.

A continuación un extracto del informe del 3er. Trimestre 2012 y acumulado enero/setiembre 2012 que elabora la CAAM.
Kantar IBOPE Media
La Cámara Argentina de Agencias de Medios viene realizando desde su fundación en el año 2001, un pormenorizado informe de la actividad publicitaria en nuestro mercado, con el objetivo de relevar, analizar y a la vez ofrecer a la industria publicitaria un trabajo que permita hacer un seguimiento de la industria y el nivel de actividad consecuente. Para llevar a cabo el objetivo precedente, la Comisión de Inversiones de la CAAM produce un informe anclado en un análisis de la evolución de los volúmenes físicos publicitarios por medios genéricos y su evolución por trimestres, semestres y períodos interanuales.

Si bien entendemos que la información en base a volúmenes físicos es analizada por profesionales e interesados de distintas disciplinas de la industria -hallando en la misma múltiples variables duras que permiten analizar el comportamiento y evolución de la actividad-, creemos que el mercado sigue demandando -de este ya tradicional informe de la CAAM-, una formalización de tal actividad publicitaria expresada en pesos, por tal motivo sobre el cierre de cada informe ofrecemos una estimación de la posible valorización de tal actividad expresada en pesos, debiendo entenderse que dicha valorización es solo una estimación realizada con la aplicación de los mejores criterios interpretativos comerciales, dado que resulta obvio decirlo, sería imposible conocer a ciencia cierta la real inversión neta de cada campaña en cada medio, dando por sobreentendido este punto.

1-VOLUMENES FISICOS.

El análisis de la evolución entre trimestres de ambos años refleja una disminución global del 5,9% en los volúmenes físicos ponderados según el peso de los medios en el total. En forma puntual y por medios genéricos TV Capital e Interior bajan en 3,8% y 8,8% respectivamente, la TV paga cae un 2,8%, Diarios Capital lo hace en un 13,8%, Internet redujo un 2,7% y Radio Capital un 1,4%. Finalmente pasando a los medios que no registraron bajas, citamos a Diarios Interior que aumenta un 5,1%, Cine que creció un 14,2% y Revistas que apenas registró un 0,2% de aumento en volúmenes físicos.
2-ESTIMACION DE LA VALORIZACION DE LA ACTIVIDAD PUBLICITARIA.

Tal como expresáramos al comienzo del informe, en base a criterios comerciales generales, ofrecemos el siguiente cuadro de estimación de la valorización de la actividad publicitaria del 3er. Trimestre 2012 y su comparación con similar período del año anterior.

Dado que para la estimación de los valores precedentes, expresados en millones de pesos corrientes, se toman las tarifas brutas a las cuales se les aplica condiciones generales de mercado para llevarlas a un nivel algo más cercano a la posible realidad del mercado, debemos analizar y cruzar las variaciones porcentuales que surgen de los cuadros de análisis de volúmenes físicos con los que surgen de la valorización, más el incremento de las tarifas propiamente dichas.

De tal modo, al analizar las variables, podemos inferir que a nivel general, mientras el porcentaje de evolución en volúmenes físicos se redujo un 5,7%, la estimación de la valorización de la actividad publicitaria en pesos corrientes aumentó un 19,9%, resultando entonces un mercado en volúmenes físicos inferior a igual período que el año anterior, pero superior en términos nominales motivado por ajustes tarifarios. Así y todo, la reducción porcentual de este 3er. Trimestre es menor a la operada en el 2do. Trimestre del mismo año, cuando la reducción en valores físicos fue del 6,9% vs. 5,7% de este 3er. Trimestre.

ACUMULADO ENERO/SETIEMBRE 2012 vs. 2011.

1-VOLUMENES FISICOS.

El análisis de la evolución del período entre ambos años refleja una disminución global del 4,8% en los volúmenes físicos ponderados según el peso de los medios en el total. En forma puntual y por medios genéricos TV Capital e Interior bajan en 6,9% y 10,5% respectivamente, la TV paga cae un 2,9% y Diarios Capital lo hace en un 9%. Finalmente pasando a los medios que no registraron bajas, citamos a Diarios Interior que aumenta un 6,4%, Revistas crece un 1,9%, Radio Capital registra un 2,2%, Cine un 4,3% e Internet refleja un incremento del 3,8%.

2-ESTIMACION DE LA VALORIZACION DE LA ACTIVIDAD PUBLICITARIA.

Tal como expresáramos al comienzo del informe, en base a criterios comerciales generales, ofrecemos el siguiente cuadro de estimación de la valorización de la actividad publicitaria del acumulado enero/setiembre 2012 y su comparación con similar período del año anterior.

De igual modo al analizar las variables ya expresadas en el trimestre, podemos inferir que a nivel general, mientras el porcentaje de evolución en volúmenes físicos se redujo un 4,8%, la estimación de la valorización de la actividad publicitaria en pesos corrientes aumentó un 19,6%, resultando entonces un mercado en volúmenes físicos inferior a igual período que el año anterior, pero superior en términos nominales motivado por ajustes tarifarios.

Movimiento por Sectores en el acumulado enero/setiembre 2012.

Dentro del contexto en el cual desarrollamos este informe del acumulado enero/setiembre 2012 vs igual período 2011, donde se observa una caída de los volúmenes físicos totales de un 5,7% con un atenuado aumento del 19,9% de la estimación de la valorización en pesos de dichos volúmenes físicos podemos analizar, en dicho contexto el comportamiento de los sectores que más y menos crecieron, incluidos todos en el grupo de rubros que concentran el 90% de la inversión global.

Los sectores que más crecieron fueron:

“Espectáculos y discográficas” 35,3%
“Industria Automotriz” 30,8%
“Industria farmacéutica” 28,1%
“Comercio y retail” 26,4%
“Bebidas sin alcohol” 23,5%

Los sectores que menos crecieron o decrecieron fueron:

“Bancos y finanzas” 16,8%
“Asociaciones políticas y civiles” 16,3%
“Medios” 14,0%
“Limpieza y desinfección” 4,80%
“Bebidas alcohólicas” -15,8%

VER INFORME COMPLETO

Otras noticias del día

Medios

Televisión Pública acompaña a la selección Sub 17 en el Mundial de Qatar 2025

Este lunes desde las 11.00 el Canal transmitirá en vivo el debut contra Bélgica, con Miguel Osovi encabezando la previa con un especial de Huellas de Selección. El jueves se verá el partido frente a Túnez y el domingo, ante Fiji. Ver más

Agencias

Aleph Group y SMC Media firman alianza estratégica en Medio Oriente y África

Aleph Group anunció una alianza estratégica con SMC Media, el brazo de medios del conglomerado saudí SMC Group, para fortalecer la industria publicitaria digital en la región MENAT. El acuerdo contempla la creación de una empresa conjunta y la adquisición de una participación minoritaria en Aleph.
Ver más

Capacitación

Nuevas becas del eCommerce Institute para impulsar la capacitación digital en la región

El eCommerce Institute abrió la convocatoria 2026 para otorgar 50 becas completas destinadas a sus programas de formación ejecutiva en comercio electrónico y negocios digitales. La iniciativa busca impulsar la profesionalización del talento en Latinoamérica y facilitar el acceso a capacitación especializada en un sector con creciente demanda. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

Cocina - Microondas

Agencia: 52 Marca: Atma Soporte:

La agencia 52 fundada y dirigida por Tony Waissmann desarrolló junto a ATMA, la nueva campaña para sus productos Cocinas a Gas y Microondas. Siguiendo con su concepto Amas tu casa, este fue parcialmente modificado para referirse, en este caso, a la cocina exclusivamente ya que ambos productos pertenecen a ese espacio.

"El día está para Chocotella"

Agencia:Don by havas

Marca:Pepsico chocotella

Soporte:Tv y web

YPF lanza “Sabés que estamos”: una campaña que celebra el vínculo con los argentinos

Agencia:

Marca:

Soporte:Tv - digital - radio - redes sociales

"Home for the Holidays"

Agencia:Droga5

Marca:Facebook

Soporte:Tv - digital

“Rockeala en la pega”

Agencia:Springtime

Marca:Rockstar chile

Soporte:Tv y web

Ver todos