Los directores comerciales de América, Canal 9, Telefe y El Trece realizaron un diagnóstico de la TV actual desde el lado de la inversión publicitaria. Plantearon puntos de contacto y diferencias con otros medios. Ver galería de fotos.
Los canales privados de TV abierta, a través de ATA organizaron un evento donde se debatió sobre la inversión en el medio y los beneficios para las marcas. Cerca de 500 personas ligadas a la industria audiovisual se dieron cita en La Rural donde expusieron los directores comerciales de América, Canal 9, Telefe y El Trece.
A través de esta actividad, la cámara empresaria que nuclea a los canales privados argentinos de televisión abierta (ATA) buscó realizar un diagnostico de la TV local. Para ello se nutrió de la experiencia de los directores comerciales de cada canal quienes al hablar hicieron foco en el anunciante, pensando en los objetivos del que quiere comunicar y en la eficiencia del mensaje que se quiere transmitir.
La cita comenzó temprano en el Auditorio Principal hace unos días con un monólogo cómico de Luis Rubio, quien representó a un publicista exitoso. Luego fue el turno de los principales directivos comerciales los cuatro canales privados de aire: Gustavo Ramos (Telefé), Martín Albrecht (América), Julio Martínez (Canal 9), Héctor Albani (El Trece).
Los cuatro expusieron las diferencias entre pautar en TV abierta y los demás medios de comunicación. Además se detuvieron en la comparación con la TV paga que podría pensarse como su principal competidor, algo que los ejecutivos minimizaron en sus exposiciones.
“El nivel de auditoría de la TV abierta no es comparable con otro sistema”, sentenció Albrecht de América quien además aclaró que aunque suba la penetración de TV paga “el rating de las tandas de TV abierta aumenta y esto se debe a un mayor nivel de convocatoria”.
En línea Albani de El Trece aseveró que “lo que la TV abierta hizo en una semana, la TV paga no lo logra en 8 semanas”. Lo hizo para destacar el poder del medio elegido por excelencia entre las audiencias de todas las edades. “La TV abierta es el medio más fácil y eficaz para vender nuestros productos y servicios, ya que el volumen y la velocidad de información dan un rápido poder de respuesta”, confió ante un auditorio que seguía sus palabras expectantes.
En otro punto de contacto, coincidieron que el rating de las tandas en este año subió 3% con respecto al año anterior. “El león sigue siendo el rey y el león sigue rugiendo”, lanzó por su parte Gustavo Ramos de Telefe como para reforzar nuevamente el poder del gigante que estos cuatro hombres de negocios doman.
El evento contó además con presencia de actores, conductores, periodistas y productores. En los pasillos de La Rural se pudo ver a Julián Weich, Pablo Echarri, Gerardo Rozin, Axel Kuschevatzky, Rodolfo Barili.