Según un informe de LAMAC las preferencias de los argentinos en relación a los contenidos están diferenciadas por región. Las noticias son favoritas en Bs As, pero caen 50% en el interior donde la programación infantil y los documentales registran mayor afinidad.
Las preferencias de los argentinos en relación a los contenidos de la TV Paga están diferenciadas por la ubicación geográfica. Las noticias son favoritas en Buenos Aires, pero caen 50% en el interior del país. Al contrario, la programación infantil y los documentales registran mayor afinidad en el interior.
La Televisión Paga ofrece cobertura nacional para las campañas publicitarias, y este es uno de sus principales atributos como medio publicitario en Argentina.
Sin embargo, las preferencias de consumo temático registran diferencias en función de la ubicación geográfica de la audiencia. La diferencia más grande se observa en la audiencia de los canales de noticias, que es muy alta en Buenos Aires pero cae más del 50% en el interior.
LAMAC propone a los anunciantes y a sus agencias a planificar las campañas en TV Paga utilizando los ratings nacionales de IBOPE, y a evaluar los resultados de las mismas en todo el territorio nacional utilizando la propuesta metodológica desarrollada por LAMAC en 2011.
Análisis del primer semestre 2012:
LAMAC desarrolló un informe que compara el comportamiento de la audiencia entre Buenos Aires y el Interior del país, sobre la base de ciudades medidas por IBOPE (Buenos Aires, Rosario, Córdoba y Mendoza). La diferencia más grande se observa en la audiencia del género “Noticias”, que es muy alta en Buenos Aires pero cae más del 50% en el interior.
Fuente: IBOPE MWS. Rat% promedio 1er semestre 2012. Lunes a Domingo de 06 a 30hs. Target Universo Total Individuos. Base incluye: Buenos Aires (Capital y GBA) e Interior (Gran Rosario, Gran Córdoba y Gran Mendoza). Los géneros se agrupan de la siguiente manera: Cine: Cinecanal Cinemax Europa Europa Film & Arts HBO HBO Plus East HBO Plus West HBO Signature HBO2 Infinito ISAT Max Max HD MGM Space Studio Universal TCM The Film Zone TNT Volver De Pelicula Golden.Deportivo: America Sports ESPN ESPN+ Fox Sports Fox Sports+ TyC Sports. Documentales y Naturaleza : Animal Planet Discovery Channel History National Geographic The Biography Channe. Infantil: Boomerang Cartoon Network Discovery Kids Disney Channel Disney Jr Disney XD Nickelodeon Sony Spin. Música y Variedades : Canal A Ciudad Abierta Cosmopolitan E! Entertainment Glitz Metro MTV Quiero Música en mi Idioma truTV VH1 Canal de las Estrellas. Noticieros: A24 C5N CNN Español CNN International Todo Noticias 26 TV. Series: A&E AXN Fox Fox Life FX ID Sony Syfy TBS Universal Channel Warner Channel. Utilitarios: Discovery Home & Health El Gourmet.com Magazine 24 TLC Utilisima.
La recomendación de LAMAC:
Para la planificación de TV Paga, LAMAC recomienda a los anunciantes utilizar los ratings de IBOPE de las 4 ciudades medidas por IBOPE con la misma metodología (people meters). La información se puede analizar consolidada, como un “promedio” Argentina, o incluso abierta por ciudad.
En palabras de Valeria Beola, gerente nacional de LAMAC Argentina: “Ahora que tenemos información sobre la audiencia de TV Paga en el interior del país, utilizar solamente la información de Buenos Aires implica tomar decisiones sobre una radiografía incompleta y errónea de la realidad del medio. Las campañas deben planificarse teniendo en cuenta la audiencia de las 4 ciudades. El rating ‘nacional’, que promedia las 4 ciudades, es el que mejor refleja el comportamiento real de la audiencia de los canales de TV Paga, que son nacionales”.
LAMAC - Consejo Latinoamericano de Publicidad en TV Paga- es una asociación sin fines de lucro comprendida por más de 40 cadenas televisivas. Su propósito es el de desarrollar la inversión en TV Paga en América Latina, sobreponiéndose sistemáticamente a los obstáculos de la industria mediante el desarrollo de recursos definitivos que serán utilizados para medir la presencia y la efectividad de la publicidad, y creando las plataformas de comunicaciones que aboguen por una distribución equitativa de la inversión publicitaria.