MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
09.10.2012  por TOTALMEDIOS

¿Las mujeres más estudiosas que los hombres?

Quiroga Medios realizó una radiografía de los estudiantes en Argentina. En base al censo de 2010,  en el rango de 18 o más años el 64% son estudiantes mujeres y tan solo 51% son estudiantes varones. En el país hay 12.286.648 estudiantes cursando alguno de los distintos niveles educativos.

Quiroga Medios realizó una radiografía de los estudiantes en Argentina. En base al censo de 2010,  en el rango de 18 o más años el 64% son estudiantes mujeres y tan solo 51% son estudiantes varones. En el país hay 12.286.648 estudiantes cursando alguno de los distintos niveles educativos.

Los que estudian
Kantar IBOPE Media
Según datos del Censo 2010 en nuestro país hay 38.087.384 personas de 3 o más años, de las cuales el 32% asisten a un establecimiento educativo en calidad de estudiantes.

La distribución de los estudiantes según el nivel de estudios al que asisten es: 13% inicial, 37% primario, 34% enseñanza media (EGB, Secundario y Polimodal) y 15 educación superior (Superior no universitaria, Universitaria y Postgrados). Es interesante notar que en educación superior se encuentran el 12% de los hombres mientras que entra las mujeres este valor asciende al 17% (Ver gráfico 1).

En Argentina son 13 los años de educación obligatoria y están divididos en tres niveles: inicial, primaria y secundaria.

Si analizamos a los estudiantes desde el rango de edad al que pertenecen podemos notar que algo más de la mitad de los niños de 3 y 4 años concurren a un establecimiento educativo (recordemos que este nivel no es obligatorio). La gran mayoría de los niños entre los 5 y 14 años están escolarizados, aunque no sucede lo mismo con los del grupo de 15 a 17 años. En este rango solo el 79% de los varones y el 84% de las chicas estudian. Es decir, a pesar de los esfuerzos que ha hecho nuestro país en este sentido, que todos nuestros jóvenes terminen la secundaria todavía es una materia pendiente. Por otra parte, en el rango de 18 o más años (generalmente cursando algún tipo de educación superior) encontramos al 64% de las estudiantes mujeres y tan solo al 51% de los estudiantes varones.
Que los individuos tengan acceso a la educación superior y puedan completar una carrera de este tipo es muy importante para el desarrollo de un país. En Argentina de entre las personas de 20 o más años (26.352.712) el 6,37% posee un estudio universitario completo (el 6,06% de los varones y el 6,66% de las mujeres). Es interesante destacar que entre los 20 y 49 años de edad la proporción de mujeres es superior a la de hombres, mientras que a partir de los 50 años sucede lo contrario. Seguramente este resultado es el reflejo de las postergaciones de que eran objeto las mujeres hasta no hace mucho tiempo. Sin embargo, la situación actual nos lleva a preguntarnos ¿porqué hoy en día la proporción de estudiantes de nivel superior no es similar en ambos sexos? (Ver gráfico 3).

Los que no tuvieron oportunidades

Argentina está entre los países con menor proporción de analfabetos a nivel mundial y en Latinoamérica sólo es superada por Cuba y Uruguay. Son analfabetos el 1,92% de la población de 10 o más años (641.246 personas). Sin embargo este porcentaje presenta una amplia variabilidad entre las diferentes provincias de nuestro país.  Chaco, Corrientes, Formosa y Misiones son las más afectadas, y las menos: CABA, Buenos Aires, Tierra del Fuego y Santa Cruz, todas estas con valores menores al 1,5%. También es interesante destacar que en algunas provincias hay más proporción de analfabetos mujeres y en otras la proporción es mayor en hombres.

Los que todavía no usan computadoras

Pese a los avances realizados para disminuir la brecha digital entre los argentinos, todavía hay mucho por hacer. Del último censo surge que el 47% de los habitantes de nuestro país no utiliza computadoras. Se trata de 17.600.184 personas y obviamente el problema se agrava a medida que aumenta el rango etareo. No obstante, el 16% de aquellos que no utilizan computadoras son niños y adolescentes en edad escolar (2.884.992 individuos de 6 a 19 años).

Resumiendo, según el censo 2010 en Argentina existen 12.286.648 estudiantes cursando alguno de los distintos niveles educativos de nuestro país. A su vez, esperamos que las distintas acciones de inclusión a nivel educativo que están llevando adelante distintos organismos e instituciones  logren su objetivo: la pronta incorporación al sistema de todas aquellas personas que deban y/o deseen recibir algún tipo de educación oficial y al día de hoy no pueden hacerlo.

Otras noticias del día

Opinión

La auditoría redefine su rol: del control a la estrategia en un contexto impulsado por la IA

La auditoría atraviesa una transformación profunda que la impulsa a dejar atrás su enfoque tradicional de control para integrarse a la estrategia del negocio. En este proceso, CR + Equipo Humano plantea la necesidad de desarrollar nuevas competencias, adoptar IA y fortalecer los equipos, en un contexto donde motivación, talento y visión anticipatoria se vuelven claves para el futuro de la disciplina. Ver más

Premiaciones

Martín Fierro Latino 2025: Desde Miami todos los ganadores

El Martín Fierro Latino 2025 se celebró en Miami con más de 30 categorías y la participación de figuras de toda Latinoamérica. El conductor chileno Martín Cárcamo fue distinguido con el Martín Fierro Latino de Oro, en una gala marcada por homenajes, nuevas postulaciones abiertas y una fuerte presencia regional. Ver más

Medios

DIRECTV lanza “El grupo de la suerte”, un concurso para viajar al Mundial 2026

La compañía, que transmitirá en vivo los 104 partidos del torneo FIFA, lanzó el sitio www.elgrupodelasuerte.com donde todos los fanáticos del fútbol podrán participar por un viaje a la máxima sita del fútbol mundial. Todos los detalles para sumarse. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

"Un minuto de no silencio"

Agencia: Fundación vicki bernadet Marca: Oglivy españa Soporte: Tv y web

La campaña, ideada por Ogilvy, que pone el foco en exigir una respuesta urgente ante la magnitud de la violencia contra la infancia y adolescencia. Los datos siguen siendo alarmantes: un tercio de los jóvenes españoles ha sufrido violencia sexual en su infancia.

"Not para Fantasmear"

Agencia:Febrero made

Marca:Tvs motos argentina

Soporte:Tv y web

Tenemos todo lo que no todos tienen

Agencia:Humo rojo

Marca:Puerto madryn

Soporte:Radio, contenido digital

"Empresabios"

Agencia:Tombrasniña

Marca:Omint

Soporte:Tv y web

Nuevo Danonino

Agencia:The 3hundred agency

Marca:Danone

Soporte:Redes sociales y vía pública

Ver todos