MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
09.10.2012  por TOTALMEDIOS

¿Las mujeres más estudiosas que los hombres?

Quiroga Medios realizó una radiografía de los estudiantes en Argentina. En base al censo de 2010,  en el rango de 18 o más años el 64% son estudiantes mujeres y tan solo 51% son estudiantes varones. En el país hay 12.286.648 estudiantes cursando alguno de los distintos niveles educativos.

Quiroga Medios realizó una radiografía de los estudiantes en Argentina. En base al censo de 2010,  en el rango de 18 o más años el 64% son estudiantes mujeres y tan solo 51% son estudiantes varones. En el país hay 12.286.648 estudiantes cursando alguno de los distintos niveles educativos.

Los que estudian
Kantar IBOPE Media
Según datos del Censo 2010 en nuestro país hay 38.087.384 personas de 3 o más años, de las cuales el 32% asisten a un establecimiento educativo en calidad de estudiantes.

La distribución de los estudiantes según el nivel de estudios al que asisten es: 13% inicial, 37% primario, 34% enseñanza media (EGB, Secundario y Polimodal) y 15 educación superior (Superior no universitaria, Universitaria y Postgrados). Es interesante notar que en educación superior se encuentran el 12% de los hombres mientras que entra las mujeres este valor asciende al 17% (Ver gráfico 1).

En Argentina son 13 los años de educación obligatoria y están divididos en tres niveles: inicial, primaria y secundaria.

Si analizamos a los estudiantes desde el rango de edad al que pertenecen podemos notar que algo más de la mitad de los niños de 3 y 4 años concurren a un establecimiento educativo (recordemos que este nivel no es obligatorio). La gran mayoría de los niños entre los 5 y 14 años están escolarizados, aunque no sucede lo mismo con los del grupo de 15 a 17 años. En este rango solo el 79% de los varones y el 84% de las chicas estudian. Es decir, a pesar de los esfuerzos que ha hecho nuestro país en este sentido, que todos nuestros jóvenes terminen la secundaria todavía es una materia pendiente. Por otra parte, en el rango de 18 o más años (generalmente cursando algún tipo de educación superior) encontramos al 64% de las estudiantes mujeres y tan solo al 51% de los estudiantes varones.
Que los individuos tengan acceso a la educación superior y puedan completar una carrera de este tipo es muy importante para el desarrollo de un país. En Argentina de entre las personas de 20 o más años (26.352.712) el 6,37% posee un estudio universitario completo (el 6,06% de los varones y el 6,66% de las mujeres). Es interesante destacar que entre los 20 y 49 años de edad la proporción de mujeres es superior a la de hombres, mientras que a partir de los 50 años sucede lo contrario. Seguramente este resultado es el reflejo de las postergaciones de que eran objeto las mujeres hasta no hace mucho tiempo. Sin embargo, la situación actual nos lleva a preguntarnos ¿porqué hoy en día la proporción de estudiantes de nivel superior no es similar en ambos sexos? (Ver gráfico 3).

Los que no tuvieron oportunidades

Argentina está entre los países con menor proporción de analfabetos a nivel mundial y en Latinoamérica sólo es superada por Cuba y Uruguay. Son analfabetos el 1,92% de la población de 10 o más años (641.246 personas). Sin embargo este porcentaje presenta una amplia variabilidad entre las diferentes provincias de nuestro país.  Chaco, Corrientes, Formosa y Misiones son las más afectadas, y las menos: CABA, Buenos Aires, Tierra del Fuego y Santa Cruz, todas estas con valores menores al 1,5%. También es interesante destacar que en algunas provincias hay más proporción de analfabetos mujeres y en otras la proporción es mayor en hombres.

Los que todavía no usan computadoras

Pese a los avances realizados para disminuir la brecha digital entre los argentinos, todavía hay mucho por hacer. Del último censo surge que el 47% de los habitantes de nuestro país no utiliza computadoras. Se trata de 17.600.184 personas y obviamente el problema se agrava a medida que aumenta el rango etareo. No obstante, el 16% de aquellos que no utilizan computadoras son niños y adolescentes en edad escolar (2.884.992 individuos de 6 a 19 años).

Resumiendo, según el censo 2010 en Argentina existen 12.286.648 estudiantes cursando alguno de los distintos niveles educativos de nuestro país. A su vez, esperamos que las distintas acciones de inclusión a nivel educativo que están llevando adelante distintos organismos e instituciones  logren su objetivo: la pronta incorporación al sistema de todas aquellas personas que deban y/o deseen recibir algún tipo de educación oficial y al día de hoy no pueden hacerlo.

Otras noticias del día

Empresarias

El COA y Win sellan un acuerdo para impulsar nuevas vías de financiamiento rumbo a Los Ángeles 2028

El Comité Olímpico Argentino y Win anunciaron una alianza estratégica para desarrollar un modelo de financiamiento basado en activos tokenizados, con el objetivo de fortalecer la competitividad del deporte argentino de cara al ciclo olímpico hacia Los Ángeles 2028.  Ver más

Premiaciones

Premio Ookla: Personal fue elegida la mejor Red Fija del país y la Red Móvil 5G más rápida

Personal obtuvo el doble reconocimiento de Ookla como la mejor red fija del país y la red móvil 5G más rápida de la Argentina durante el primer semestre de 2025. El informe destaca el rendimiento de Personal Fibra y el avance del despliegue tecnológico que la compañía viene realizando en todo el territorio nacional. Ver más

Medios

Netflix reveló las primeras imágenes oficiales de Griselda Siciliani como Moria Casán

La producción está escrita y dirigida por Javier Van de Couter y producida por About Entertainment, productora liderada por Armando Bo. Junto a Griselda, Sofía Gala Castiglione y Cecilia Roth son las actrices encargadas de interpretar a Moria.
Ver más

multimedia / campañas publicitarias

Nuevo Danonino

Agencia: The 3hundred agency Marca: Danone Soporte: Redes sociales y vía pública

La agencia creativa lideró la campaña integral del nuevo Danonino Batido sabor Natural, una propuesta co-creada con expertos en nutrición infantil. El lanzamiento marca un hito para la marca y refuerza su compromiso con la salud de los más chicos.

“Qué hermosura la Agrimensura”

Agencia:From

Marca:Cpa

Soporte:Tv y web

"Ese amor único"

Agencia:D´artagnan

Marca:Bbva seguros de mascotas

Soporte:Digital, vp, gráfica

"Stella LocAD Guides"

Agencia:Draftline argentina

Marca:Stella artois

Soporte:Tv y web

Cortá con tanta dulzura

Agencia:Tombrasniña

Marca:Paso de los toros

Soporte:

Ver todos