MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
09.10.2012  por TOTALMEDIOS

¿Las mujeres más estudiosas que los hombres?

Quiroga Medios realizó una radiografía de los estudiantes en Argentina. En base al censo de 2010,  en el rango de 18 o más años el 64% son estudiantes mujeres y tan solo 51% son estudiantes varones. En el país hay 12.286.648 estudiantes cursando alguno de los distintos niveles educativos.

Quiroga Medios realizó una radiografía de los estudiantes en Argentina. En base al censo de 2010,  en el rango de 18 o más años el 64% son estudiantes mujeres y tan solo 51% son estudiantes varones. En el país hay 12.286.648 estudiantes cursando alguno de los distintos niveles educativos.

Los que estudian
Kantar IBOPE Media
Según datos del Censo 2010 en nuestro país hay 38.087.384 personas de 3 o más años, de las cuales el 32% asisten a un establecimiento educativo en calidad de estudiantes.

La distribución de los estudiantes según el nivel de estudios al que asisten es: 13% inicial, 37% primario, 34% enseñanza media (EGB, Secundario y Polimodal) y 15 educación superior (Superior no universitaria, Universitaria y Postgrados). Es interesante notar que en educación superior se encuentran el 12% de los hombres mientras que entra las mujeres este valor asciende al 17% (Ver gráfico 1).

En Argentina son 13 los años de educación obligatoria y están divididos en tres niveles: inicial, primaria y secundaria.

Si analizamos a los estudiantes desde el rango de edad al que pertenecen podemos notar que algo más de la mitad de los niños de 3 y 4 años concurren a un establecimiento educativo (recordemos que este nivel no es obligatorio). La gran mayoría de los niños entre los 5 y 14 años están escolarizados, aunque no sucede lo mismo con los del grupo de 15 a 17 años. En este rango solo el 79% de los varones y el 84% de las chicas estudian. Es decir, a pesar de los esfuerzos que ha hecho nuestro país en este sentido, que todos nuestros jóvenes terminen la secundaria todavía es una materia pendiente. Por otra parte, en el rango de 18 o más años (generalmente cursando algún tipo de educación superior) encontramos al 64% de las estudiantes mujeres y tan solo al 51% de los estudiantes varones.

Que los individuos tengan acceso a la educación superior y puedan completar una carrera de este tipo es muy importante para el desarrollo de un país. En Argentina de entre las personas de 20 o más años (26.352.712) el 6,37% posee un estudio universitario completo (el 6,06% de los varones y el 6,66% de las mujeres). Es interesante destacar que entre los 20 y 49 años de edad la proporción de mujeres es superior a la de hombres, mientras que a partir de los 50 años sucede lo contrario. Seguramente este resultado es el reflejo de las postergaciones de que eran objeto las mujeres hasta no hace mucho tiempo. Sin embargo, la situación actual nos lleva a preguntarnos ¿porqué hoy en día la proporción de estudiantes de nivel superior no es similar en ambos sexos? (Ver gráfico 3).

Los que no tuvieron oportunidades

Argentina está entre los países con menor proporción de analfabetos a nivel mundial y en Latinoamérica sólo es superada por Cuba y Uruguay. Son analfabetos el 1,92% de la población de 10 o más años (641.246 personas). Sin embargo este porcentaje presenta una amplia variabilidad entre las diferentes provincias de nuestro país.  Chaco, Corrientes, Formosa y Misiones son las más afectadas, y las menos: CABA, Buenos Aires, Tierra del Fuego y Santa Cruz, todas estas con valores menores al 1,5%. También es interesante destacar que en algunas provincias hay más proporción de analfabetos mujeres y en otras la proporción es mayor en hombres.

Los que todavía no usan computadoras

Pese a los avances realizados para disminuir la brecha digital entre los argentinos, todavía hay mucho por hacer. Del último censo surge que el 47% de los habitantes de nuestro país no utiliza computadoras. Se trata de 17.600.184 personas y obviamente el problema se agrava a medida que aumenta el rango etareo. No obstante, el 16% de aquellos que no utilizan computadoras son niños y adolescentes en edad escolar (2.884.992 individuos de 6 a 19 años).

Resumiendo, según el censo 2010 en Argentina existen 12.286.648 estudiantes cursando alguno de los distintos niveles educativos de nuestro país. A su vez, esperamos que las distintas acciones de inclusión a nivel educativo que están llevando adelante distintos organismos e instituciones  logren su objetivo: la pronta incorporación al sistema de todas aquellas personas que deban y/o deseen recibir algún tipo de educación oficial y al día de hoy no pueden hacerlo.

Otras noticias del día

Empresarias

GlobalLogic y AAPD presentan un marco global de inteligencia artificial inclusiva

GlobalLogic, compañía del Grupo Hitachi, y la Asociación Americana de Personas con Discapacidad (AAPD) presentaron un marco de gobernanza de inteligencia artificial inclusiva. El modelo, co-creado junto a personas con discapacidad, busca convertirse en un estándar internacional que garantice accesibilidad, equidad y seguridad en el desarrollo tecnológico. Ver más

Campañas

Motorola presenta The Brilliant Collection en colaboración con Swarovski

Motorola presentó en Argentina The Brilliant Collection, una edición exclusiva que incluye el motorola razr 60 y los moto buds loop en color PANTONE Ice Melt, ambos con incrustaciones de cristales Swarovski. La propuesta combina tecnología de vanguardia con diseño de lujo. Ver más

Research

Great Place To Work: cuáles son las empresas que prefieren las mujeres para trabajar en el país

Esta lista tiene como objetivo visibilizar a las organizaciones que han logrado construir entornos laborales inclusivos, equitativos y seguros para las mujeres. Entre las compañías quedaron DHL Argentina, Schneider Electric y ABN Digital, entre otros. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

"Tan liviano como el aire"

Agencia: Wild fi Marca: La roche-posay Soporte: Tv y web

La acción tiene como objetivo presentar Anthelios UV Air, el nuevo protector solar que revoluciona la categoría con su textura ultraligera. La campaña 100% digital está protagonizada por Natalie Pérez, Agustín Franzoni y Débora Nishimoto.

La Joya La Shell La de todos

Agencia:Don by havas

Marca:Shell

Soporte:Tv - digital

"Le dimos la vuelta al yogur"

Agencia:Don by havas

Marca:Yogurisimo griego

Soporte:Tv - digital

"Estás para Ualá"

Agencia:Monks

Marca:Ualá

Soporte:Tv y web

"180 años con las hierbas bien puestas"

Agencia:Gut buenos aires

Marca:Fernet branca

Soporte:

Ver todos