El último informe realizado por Interbrand sitúa a Coca-Cola en el número uno de la lista de las compañías más valoradas. La marca, que está primera desde 2000, aumentó 8% su valor con respecto al año anterior. Detrás quedaron Apple, IBM o Google. Ver los primeros 25 puestos.
El último informe realizado por la consultora Interbrand sitúa a Coca-Cola en el número uno de la lista de las compañías más valoradas del mundo. Coca-Cola aumenta un 8% su valor con respecto al año anterior y se sitúa en los 77.839 millones de dólares. Además mantiene el liderazgo en esta prestigiosa lista que incluye las 100 marcas más valiosas del mundo desde su primer informe realizado en el año 2000.
En el primer informe de Interbrand, en el año 2000, la compañía lideraba el ranking con un valor de 68.945 millones de dólares. En estos doce años, por tanto, el valor de la marca ha aumentado cerca de 10.000 millones de dólares.
Las siguientes posiciones en este ranking las ocupan Apple, con un valor de 76.568 millones de dólares, IBM con 75.532 millones de dólares, o Google con 69.726 millones de dólares se sitúan. En el sector de la alimentación, se sitúan detrás de Coca-Cola marcas como McDonald’s, que ocupa el puesto número 7, o Pepsi, en el 22.
El estudio es el nuevo informe anual de Best Global Brands de Interbrand, una empresa de consultoría que clasifica a las que considera las marcas más valiosas en base a diferentes criterios: fortaleza de la marca, representatividad, influencia en el consumidor, etc.
Top 25 de marcas
1º- Coca Cola (Bebidas, Estados Unidos): Valor de marca: 77.839 millones de dólares; cambio en el valor de marca: 8%
2º- Apple (Tecnología; Estados Unidos): 76.568; 129%
3º- IBM (Servicios, Estados Unidos): 75.532; 8%
4º- Google (Tecnología, Estados Unidos): 69.726; 26%
5º- Microsoft (Tecnología, Estados Unidos): 57.853; -2%
6º- GE (Diversificado, Estados Unidos): 43.682; 2%
7º- McDonald’s (Restaurantes, Estados Unidos): 40.062; 13%
8º- Intel (Tecnología, Estados Unidos): 39.385; 12%
9º- Samsung (Tecnología, Corea del sur): 32.893; 40%
10º- Toyota (Industria automotriz, Japón): 30.280; 9%
11º- Mercedes-Benz (Industria automotriz, Alemania): 30.097; 10%
12º- BMW (Industria automotriz, Alemania): 29.052; 18%
13º- Disney (Señales de cable, Estados Unidos): 27.438; -5%
14º- Cisco (Servicios, Estados Unidos): 27.197; 7%
15º- Hewlett Packard (Tecnología, Estados Unidos): 26.087; -8%
16º- Gillette (Consumo masivo, Estados Unidos): 24.898; 4%
17º- Louis Vuitton (Lujo, Francia): 23.577; 2%
18º- Oracle (Servicios, Estados Unidos): 22.126; 28%
19º- Nokia (Electrónica, Finlandia): 21.009; -16%
20º- Amazon (Servicios de internet, Estados Unidos): 18.625; 46%
21º- Honda (Industria automotriz, Japón): 17.820; -11%
22º- Pepsi (Bebidas, Estados Unidos): 16.594; 14%
23º- H&M (Indumentaria, Suecia): 16.571; 1%
24º- American Express (Servicios financieros, Estados Unidos): 15.702; 8%
25º- Sap (Servicios, Alemania): 15.641; 8%