Según estadísticas que reproduce la agencia Quiroga, la actividad turística viene escapándole a la crisis. Los países de América Latina cada vez invierten más en publicidad para este sector. De a poco crecen las acciones en medios digitales.
Durante los primeros días de septiembre de 2012, la Organización Mundial del Turismo arrojó datos que alientan el área turística: “el turismo internacional continúa mostrando resistencia a la crisis económica global y este año los viajeros en el mundo superarán los 1.000 millones”. Durante el primer semestre de 2012, el número de turistas internacionales aumentó un 5% con respecto al mismo período del año anterior, llegando a 467 millones. Los datos fueron confirmados por el secretario general de la OMT, Taleb Rifai, quien comentó al respecto: “El turismo es uno de los pocos sectores en el mundo que continúa creciendo en este período de recesión. Es una actividad económica que impulsa el avance en los países desarrollados y en desarrollo, -y subrayó- su importancia en la creación de empleos”.
En línea, en Latinoamérica se continúan implementando políticas al respecto debido al aumento, en mayor o menor medida, de turistas que han registrado los países que la componen.
Argentina y Brasil son países altamente receptivos de turistas y además de activas políticas. Un informe que difundió la Fundación Getulio Vargas, sobre Brasil, anunció que el fortalecimiento de la economía nacional, la demanda de aumento de los viajes y la inversión, la expansión del volumen de las transacciones y la imagen favorable del país en el exterior, fueron designados por los empresarios como algunos de los factores que apoyaron el crecimiento de las actividades en Brasil. El segmento de turismo de entrada mostró el mayor incremento medio de los ingresos con un 33,5%. En segundo lugar se ubicó alojamiento con un 22,2%, seguido por las agencias de viajes con un 19,5 % y el transporte aéreo con un 18,2% durante el 2011, con excelentes perspectivas para finales de este 2012. En tanto Chile, según datos de la Subsecretaria de Turismo, hasta agosto del 2012, las llegadas de extranjeros aumentaron un 16%, respecto de 2011 y agosto se convirtió en un mes récord de visitantes desde 1998. El aumento deriva en 2.338.214 turistas de otros países. Aseguran que las tácticas de profundización de promoción, están centradas ahora en canales comerciales, público final, ferias, eventos, viajes de prensa y familiarización.
En Uruguay la llegada de turistas durante los primeros meses del 2012, continúa siendo auspiciosa, de enero a abril registró un 15,3% de aumento con respecto al mismo período de 2011, lo que traducen en 194.099 llegadas sobre lo reportado el año pasado. En tanto Paraguay, marcó de enero a julio un incremento del 16,93%, en relación a mismo período de 2011, ingresando divisas al país por turismo por 107.077.800 dólares. En cifras absolutas el ingreso de turistas fue de 305.065 personas, con un gasto promedio por turista de 351 dólares. Junio y Julio tuvo pequeñas bajas pero éstas estuvieron relacionadas con el tema dólar en especial.
La publicidad es uno de los principales motores de esta actividad y si bien existen similitudes, cada país tiene sus características propias al respecto. A modo de ejemplo podemos observar que los turistas muestran algunas diferencias interesantes en la exposición a los medios masivos de comunicación según el país de origen. Así los argentinos (que han realizado algún tipo de viaje durante los últimos 12 meses) tienen una exposición mayor a la radio AM, la TV Cable y los diarios de los domingos que los mexicanos. Mientras que los turistas del país azteca muestran mayor exposición que los argentinos en cine, revistas mensuales y periódicos de lunes a sábado.
Teniendo en cuenta la exposición a medios del target, el alcance de cada sistema, las características de comercialización y su presupuesto, los anunciantes del sector turismo lanzan campañas que, consideradas en conjunto, dan lugar a las distribuciones de inversión (no se incluye vía pública, cine, ni internet). Considerando en cada uno de los países tarifas brutas, en Argentina los anunciantes del sector turismo invierten mayor proporción en periódicos y TV Cable que los mexicanos. A su vez, en México la inversión es proporcionalmente mayor en radios y TV abierta que en Argentina. Sucede que en el país hermano la cobertura geográfica de las radios es mayor que en el nuestro y además, contrariamente a lo que sucede aquí, en el país azteca existen varios canales de alcance nacional.
Resumiendo, los países se encuentran invirtiendo en políticas que continúen consolidando su mercado turístico y muchos, además de utilizar los medios tradicionales de comunicación, se han volcado a la participación activa en tecnología digital, como por ejemplo las redes sociales, para informar e incrementar el interés del público final.
Por lo tanto, los resultados exitosos obtenidos en el sector turismo en Latinoamérica son fruto de diferentes estrategias cada una acorde a la situación particular de cada país latinoamericano dentro del marco global del sector.
Fuentes:
- El contenido del presente informe fue elaborado por la Oficina de Prensa de Mktnetwork y el Departamento de Research de QUIROGA agencia de medios.
- Organización Mundial del Turismo.
- Ministerios y Secretarías de Turismo de los países citados.
- Monitor de medios Publicitarios (Argentina y México)/ Inversión del sector Turismo durante el año 2011.
- TGI - Ibope (Argentina) / May 11 – Abr 12.
- TGI - IbopeAGB (México) / wave I + II + III v.01.28.2011.