Lo afirmó Agustín Dominguez Vidal, jefe de Mkt de Columbia Sportswear Argentina. Además, en charla con Totalmedios, explicó además la convergencia entre moda, diseño y tecnología y la importancia de las redes sociales para mantener el contacto entre la marca y el consumidor.
Agustín Domínguez Vidal, jefe de Marketing de Columbia Sportswear Argentina y especialista en marketing deportivo, declaró que la marca se transformó en una empresa de tecnología aplicada a la indumentaria y que en tres años se patentaron más de 60 innovaciones aplicadas a sus productos. “Además, en cada una de las líneas, hay un equipo de diseño que sigue las últimas tendencias en colores, géneros y estampados. La línea deportiva está pensada en brindar la mejor performance a la vez que utiliza diseños y colores mas jugados, mientras que la línea urbana se adapta más a los clásicos de la ciudad” nos dijo.
Totalmedios: ¿Cuáles son los últimos avances tecnológicos que se están aplicando?
Agustín Domínguez Vidal: Columbia Sportswear trabaja principalmente en dos campos: el mantenerse seco en todas las condiciones posibles y en la retención del calor.
En el primer caso, se aplican tecnologías de impermeabilidad y respirabilidad en las prendas. La impermeabilidad es sumamente importante ya que si nos mojamos nuestra temperatura corporal desciende más rápidamente. La respirabilidad cumple una función similar: si nos mantenemos secos por fuera, pero realizamos actividad y transpiramos, la humedad en vez de venir del exterior, viene del propio cuerpo. En estos últimos años los avances se han centrado en una mayor respirabilidad de los tejidos y membranas.
En el campo de la retención del calor, Columbia Sportswear ha desarrollado una tecnología única que se lanzó hace un año en el país y ha sido un éxito en todo el mundo: la Omni-Heat. Se trata de pequeños puntos metálicos que reflectan el calor que el cuerpo produce, a la vez que disipan el exceso de calor y humedad, es decir, que asemejan el interior de la campera a una manta espacial.
Totalmedios: ¿Cuáles son las semejanzas y diferencias entre el mercado internacional y el local respecto a este tipo de productos?
A.D.V.: Principalmente la diferencia está dada por un mercado mucho más amplio y competitivo a nivel internacional, con más marcas y productos muy específicos para cada actividad. Mientras que en el país solo estamos las marcas más fuertes y el público local busca prendas más versátiles. Uno entra a un local de outdoor en EEUU y tiene una cantidad de opciones y metros cuadrados inimaginable para un local aquí, por el surtido de productos y marcas.
Totalmedios: ¿Cuáles son las tecnologías más buscadas por el consumidor argentino?
A.D.V.: Todavía falta conocimiento de todas las funcionalidades que nos ofrece la tecnología textil hoy en día. La gente busca impermeabilidad, pero solo el profesional del outdoor busca la respirabilidad. Lo que la gente tiene que saber es que se puede practicar cualquier deporte en días de temperaturas bajo cero sin pasar frío. Por ejemplo, todavía hay gente que solo corre con clima agradable o, dentro de los que salen en invierno, muchos usan los viejos buzos de algodón cuando hace frío, que absorben la humedad y bajan la temperatura corporal.
Totalmedios: ¿Cuáles son las estrategias de Marketing que utiliza la empresa para mantener fidelizado al cliente?
A.D.V.: Primero nos basamos en un producto de calidad y que cumple con la necesidad que el cliente busca. En cuanto al Marketing, contamos con un Programa de Fidelización en los Columbia Store, que ya son 11 en todo el país. Mantenemos una coherencia histórica en la comunicación y planificación de eventos para que nuestro público nos tenga presentes siempre. También los nuevos canales de comunicación permiten trabajar tanto en la fidelización como en la atención al cliente de una manera muy eficiente.
Totalmedios: ¿Qué utilidad le da la marca a las redes sociales? ¿Qué acciones realizan a través de ellos?
A.D.V.: Mucha. Desde Argentina, fuimos pioneros, entre los países fuera de EEUU, en abrir una pagina de Facebook local de la marca. En este momento, estamos en un proceso de unificación global de todas las páginas del mundo en una plataforma (en una sola denominada Columbia Sportswear), en el que fuimos los encargados de testearla antes de su lanzamiento. Fue una decisión global de la compañía, pensando en el largo plazo.
También tenemos nuestro propio Twitter en @ColumbiaArg.
Desde ambos canales comunicamos nuestras novedades, hacemos atención al cliente, armamos sorteos, damos tips sobre actividades en las que nuestras marcas se basan y, principalmente, tratamos de generar interacciones positivas con nuestros seguidores. Encontramos un seguidor muy satisfecho con la marca. Hemos visto crecer nuestros perfiles y la información que generan las redes sociales es única. A pesar de que muchas marcas cuestionan el ROI de las redes, en nuestro caso la experiencia es súper positiva.
Totalmedios: ¿Cuál es el diferencial del marketing deportivo frente al marketing tradicional?
A.D.V.: El mayor diferencial del marketing deportivo son los valores y sentimientos que despierta; conlleva connotaciones que son siempre positivas; momentos alegres, de superación y saludables. Además, en muchos casos está asociado al compartir con otras personas.