MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
11.09.2012

Los niños argentinos ven más de 3 horas por día de Cable

Lo asegura un nuevo informe de LAMAC. El mismo destaca que todos los indicadores de audiencia en TV Paga del target infantil (niños de 4 a 12 años) crecieron significativamente en los últimos años. De hecho hubo un 47% de aumento del share de audiencia del cable entre 2006 y 2012.

LAMAC, la organización que representa a más de 40 canales de TV Paga en Latinoamérica, desarrolló un informe que muestra que los chicos argentinos dedican más de 3horas a los canales de TV Paga. El mismo destaca que todos los indicadores de audiencia en TV Paga del target infantil (niños entre 4 y 12 años), crecieron significativamente en los últimos años. Se destaca principalmente el 47% de aumento del share de audiencia de TV Paga entre 2006 y 2012.

Actualmente cada niño argentino dedica más de la mitad de su tiempo frente al televisor a ver canales de TV Paga, en promedio más de 3 horas diarias. Esto es un claro mensaje para las marcas que hablan de forma directa a los niños y para las que comienzan a considerarlos debido a su influencia en las decisiones de compras del hogar.
Kantar IBOPE Media
Los chicos definitivamente han migrado a la oferta de TV Paga, así lo indican las métricas de audiencia que reporta IBOPE. Rating, ATS, Share y Afinidad, todas crecieron significativamente, tanto a nivel país como por cada una de las ciudades reportadas (Ciudad Autónoma de Buenos Aires + GBA, Gran Rosario, Gran Córdoba y Gran Mendoza), desde 2006 hasta la fecha.

Valeria Beola, country manager de LAMAC Argentina, afirmó: “Los niños tienen un rol fundamental en la decisión de compra en sus hogares para una gran diversidad de productos. Por ello es necesario que las marcas se comuniquen con los pequeños utilizando canales de TV Paga, que registran altos indicadores de consumo y de afinidad, pero además ofrecen un contexto ideal desde el contenido, que combina entretenimiento y educación”.

La recomendación de LAMAC para que los anunciantes puedan capitalizar el valor de dicha audiencia implica asignar los esfuerzos de las marcas respetando la elección que la misma realiza del medio.  “Los niños dedican el 56% de su tiempo de visionado a ver TV Paga, considerando los datos nacionales que entrega IBOPE. Por lo tanto, las marcas deben asignarle al menos el mismo porcentaje de inversión a dicho medio. De esta manera los esfuerzos se alinean al consumo que presenta el target”, sostiene Beola. 

El crecimiento del share es sostenido, y se visualiza en todo el país: “Analizando los indicadores de audiencia tanto en Buenos Aires como en Interior, el visionado presenta un comportamiento parejo. Es decir, los niños dedican en todas las regiones involucradas en la medición más del 50% de su tiempo a ver la oferta de TV Paga. Las marcas deben evaluar esta situación cuando tengan objetivos regionales, considerándolo tanto para sus esfuerzos en Buenos Aires como en el Interior” concluyó Beola.

Otras noticias del día

Agencias

RIMOWA elige a GUT como su nueva agencia global

La marca alemana de equipaje premium RIMOWA designó a GUT como su agencia global, marcando la primera incursión de la red independiente en la categoría de lujo. GUT asumirá un rol estratégico y creativo integral, con Ámsterdam como hub principal para el desarrollo de campañas internacionales a partir de 2026. Ver más

Medios

Iberseries & Platino Industria reunirá en Madrid a líderes globales del cine y la televisión

La quinta edición de Iberseries & Platino Industria, que se celebrará en Madrid del 30 de septiembre al 3 de octubre, contará con un programa ampliado de conferencias con ejecutivos de referencia internacional. El evento reunirá a profesionales de la industria audiovisual en español y portugués para debatir sobre creatividad, financiación, tendencias emergentes, IA y nuevos modelos de negocio.
Ver más

Medios

Radio Mitre lidera las nominaciones AM en los Martín Fierro de Radio 2025

Radio Mitre recibió 13 nominaciones a los Premios Martín Fierro de Radio 2025, posicionándose como la emisora AM con mayor reconocimiento en esta edición. La lista incluye categorías como mejor programa, conducción, producción, locución y servicio informativo. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

“Las otras plagas”

Agencia: Vendaval Marca: Syngenta Soporte: Tv y web

La campaña de tres spots basados en historias reales busca humanizar el trabajo del campo, visibilizando los desafíos que conlleva la producción de cultivos. La producción estuvo a cargo de Argentina Cine, con la dirección de Martín Romanella.

"Gancia 0"

Agencia:Zurda agency

Marca:Gancia

Soporte:Tv - digital

“Campeones del lavado”

Agencia:

Marca: ala y afa

Soporte:Tv digital

"VACAS"

Agencia:Super

Marca:Despegar

Soporte:Digitales

"Una Pregunta Más"

Agencia:Grey argentina

Marca:Lalcec

Soporte:Tv y web

Ver todos