MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
10.09.2012  por TOTALMEDIOS

Bastenier dictó una clase de periodismo en ADEPA

Como parte de las celebraciones de su 50º aniversario de la institución, el periodista español Miguel Ángel Bastenier dictó una clase magistral. Cuestionó a los gobiernos por sus constantes agresiones a las libertades de expresión y de prensa.

En una conferencia que organizó ADEPA como parte de las celebraciones de su 50º aniversario, el célebre periodista español Miguel Ángel Bastenier dictó una clase magistral sobre periodismo. En ella, cuestionó a los gobiernos de la Argentina y de otros países latinoamericanos por sus constantes agresiones a las libertades de expresión y de prensa.

La disertación se realizó en uno de los salones auditorio de la Universidad Católica Argentina, en el barrio porteño de Puerto Madero. Bastenier brindó cifras sobre la "lenta pero persistente" pérdida de lectores de los medios impresos de Europa y los Estados Unidos debido al “tsunami digital".
Kantar IBOPE Media
"Esta tendencia –aseguró- es imperturbable, irrefrenable, aunque mucho más lenta en América Latina”.

“América Latina, salvo Cuba, está adscripta a la democracia, pero con una baja densidad democrática. Los periódicos son la esencia de la democracia, porque sin democracia no hay periódicos, hay propaganda, manipulación informativa” destacó ante los asistentes, en su mayoría jóvenes estudiantes de periodismo.

Mientras se paseaba por el estrado micrófono en mano y matizaba su disertación con anécdotas y acotaciones humorísticas, Bastenier reprendió a los editores de diarios impresos de América Latina porque –dijo- muchos aun continúan aferrados a “cuatro características negativas” que constituyen “lo que no hay que hacer en periodismo”.

Calificó esas “características negativas” como “un chip colonial”, ya que proviene del "lenguaje administrativo, rebuscado, impuesto en la época de la conquista".
A las dos primeras las definió de la siguiente manera: “declaracionitis”, que significa informar “más lo que dicen que lo que hacen” los funcionarios y personajes públicos, y “oficialismo”, entrelazada con la anterior, que es “publicar todo” lo que los organismos gubernamentales y privados difunden para que “no sepamos lo que realmente hacen”.

Las dos restantes, dijo, son la “superpolitización”, que es “mucha información sobre las cosas de la política, cuando hay que escribir más sobre la política de las cosas”, y el “desconocimiento del mundo exterior”, que significa “ignorar la realidad internacional, lo que nos rodea”.

Fue así que aconsejó a los editores latinoamericanos construir “una agenda propia” que responda a “los intereses de la gente”, no a la que imponen “la elite, los poderes de turno”. La cuestión es que –sostuvo- el ciudadano sepa “que lo que lee en su periódico solo lo puede leer en su periódico”, ya que, con diferencia de matices y de óptica, la mayoría de los diarios “publican la misma información”.

Tras un breve cuarto intermedio se dedicó a responder preguntas. Manifestó su creencia de que “no desaparecerán todos” los medios  impresos, pero dijo que “sobran muchos y seguramente quedarán unos pocos: los que cuenten las cosas que a la gente le interesan".

Agregó que los diarios locales y regionales, los que en Francia se conocen como “periódicos de proximidad, tienen más chance de sobrevivir que los grandes”.

“Nunca se ha creado una ley de prensa para agrandar los espacios de libertad, sino para achicarlos”, indicó Bastenier y retomó sus conceptos iniciales de “baja densidad democrática” en casi todos los países latinoamericanos. Sostuvo entonces que en la Argentina “lo que es seguro es que la presidenta Cristina (Fernández) no defiende la libertad de expresión”.

En el tramo final, luego de elogiar a los fallecidos periodistas argentinos Tomás Eloy Martínez y Osvaldo Soriano, dijo que “es tirar el dinero” de los contribuyentes la creación de medios oficiales. Advirtió que los diarios financiados por el Estado “nunca han tenido un éxito bestial, ni ahora, ni antes; son un fracaso, nadie los lee”, porque “la gente quiere que le hablen de sus problemas, no del poder”.

El disertante fue presentado por Daniel Dessein, del diario La Gaceta, de Tucumán, y presidente de la Comisión de Libertad de Prensa e Información de ADEPA, entidad representativa de la prensa argentina que el próximo 14 de diciembre cumplirá 50 años.

Bastenier domina cuatro idiomas, es licenciado en Historia y Derecho (Universidad de Barcelona) y en Lengua y Literatura inglesa (Universidad de Cambridge) y graduado en Periodismo (Escuela Oficial de Madrid). También es maestro de la Fundación Nuevo Periodismo Iberoamericano, que preside el premio Nobel de Literatura Gabriel García Márquez, y profesor de la maestría de la Escuela de Periodismo UAM/El País, de España.

Fue director del matutino ya fuera de circulación Telexprés, de Barcelona, y subdirector de El Periódico de Catalunya y de Información General de El País, el diario español de mayor tirada. Es habitual colaborador de los principales periódicos europeos y latinoamericanos y autor de los libros sobre periodismo “El blanco móvil” y “Como se escribe un periódico” y sobre el conflicto del Oriente Medio “La guerra de siempre” e “Israel-Palestina: la casa de la guerra”.

Otras noticias del día

Agencias

PepsiCo México confía en Don by Havas para la comunicación de Ruffles en 2026

Don by Havas fue seleccionada por PepsiCo México como la agencia responsable de la estrategia y comunicación integral de Ruffles durante 2026. La designación consolida la presencia regional de la agencia liderada por Papón Ricciarelli y refuerza su vínculo con una de las marcas más emblemáticas del portafolio de snacks de la compañía. Ver más

Research

Nicki Nicole y TyC Sports encabezaron el ranking semanal de interacciones en redes

TyC Sports lideró el ranking semanal de interacciones en redes sociales en Argentina, según el Social Scorecard de Comscore, con 21,9 millones de interacciones entre el 27 de octubre y el 2 de noviembre. En el ámbito de los influencers, Nicki Nicole se destacó entre los perfiles con mayor alcance, mientras que marcas y temas deportivos dominaron la conversación digital. Ver más

Campañas

TNT Sports y HBO Max presentaron una nueva campaña en la previa del Superclásico

En el marco de esta nueva edición del clásico, TNT Sports presentó su campaña “Al Superclásico lo sufrís, pero lo amás”, una propuesta que recupera momentos emblemáticos de los enfrentamientos recientes entre ambos equipos y refleja la intensidad y el atractivo del duelo más relevante del fútbol argentino. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

“Tentate a cualquier hora”

Agencia: Ignis Marca: Mccain Soporte:

Se trata de la nueva campaña de Forno de Minas para los primeros waffles congelados en Argentina. La estrategia se estructuró bajo el concepto “Tentate a cualquier hora” buscando educar al consumidor en una categoría con pocos antecedentes en el mercado local.

"Fechas dobles"

Agencia:Ladoble

Marca:Mercado libre méxico

Soporte:Tv y web

CYBERMONDAY AUTO

Agencia:Dentsu creative

Marca:Cace

Soporte:Tv - digital

Cocina - Microondas

Agencia:52

Marca:Atma

Soporte:

"El día está para Chocotella"

Agencia:Don by havas

Marca:Pepsico chocotella

Soporte:Tv y web

Ver todos