Según la consultora comScore, los argentinos marcaron un récord mundial con las 10,5 horas que pasaron por mes en Facebook en junio. A nivel nacional, es la red social más popular con una penetración de 93%. A nivel global creció 174% en los últimos cuatro años.
De acuerdo con la consultora comScore, los argentinos marcaron un récord mundial con las 10,5 horas que pasaron por mes en Facebook en junio de 2012. Esto convierte a la Argentina en el país que más horas pasa en esa red. Le siguen Tailandia (9,5 horas) e Israel (9,45 horas).
Además, es la plataforma social más utilizada, con un 92,7% de penetración entre los argentinos, seguida de forma lejana por LinkedIn y Twitter.
A nivel mundial, la Argentina queda únicamente detrás de Filipinas en cuanto al alcance de Facebook, donde llega al 94 por ciento.
La cantidad de tiempo que los argentinos pasan en la red social de Mark Zuckerberg supera al promedio de horas que pasan en las redes sociales en su totalidad, que llegan a 10,4 horas mensuales. Este número ubica al país en el segundo puesto en términos del tiempo dedicado a redes sociales a nivel global, únicamente superada por Rusia, con 10,7 horas por mes.
A nivel regional, México, Chile y Perú también integran el top 10 de los países que más horas pasan en redes sociales a nivel mundial. En este sentido, desde comScore señalan que el acceso a redes sociales creció 174% a nivel global en los últimos cuatro años.
El universo que comScore toma para su relevo son usuarios mayores de 15 años que se conectan desde su hogar o desde el trabajo. De acuerdo con esa segmentación, la consultora señala que la población online de la Argentina es de 13,5 millones de usuarios.
Ese número rondaría los 19 millones si se toman en cuenta los menores de 15 que se conectan desde distintos puntos más allá de su hogar o el ámbito laboral.
La cantidad de horas que los internautas argentinos pasan online es de 26,3 por visitante por mes. La cifra está por encima de la media global, con 24 horas mensuales, y la latinoamericana, con 23,8 horas.
Mail, otro favorito de los argentinos
El 95,2% de los argentinos usan webmail. El dato más llamativo es la cantidad de tiempo que pasan revisando sus correos electrónicos: 142 minutos al mes. La media global es de 60,6 minutos y la regional, de 46,7.
En cuanto a los servicios utilizados, Hotmail, ahora Outlook, de Microsoft, sigue siendo el favorito de los argentinos, con 65,5% de preferencia. Gmail se ubica en un segundo puesto distante, con 15,3%, y tercero entra Yahoo!, con 14,2 por ciento.
Internet móvil crece lentamente en Argentina
Del tráfico total de internet, tan sólo el 1,8% proviene de dispositivos móviles como tablets, smartphones y otros como consolas de juegos.
La cifra lo ubica por debajo de las marcas mundiales y regionales, en donde México, por ejemplo, cuenta con un 4,5% de tráfico móvil y Chile, con 4,1 por ciento.
A nivel mundial, Singapur, el Reino Unido y los Estados Unidos son los que más acceden a internet mediante dispositivos móviles.
De ese 1,8%, el 66,3 accede a internet desde teléfonos inteligentes; el 29,8, desde tablets y el 3,9% lo hace desde otros equipos como consolas de juegos o smart tv.
En cuanto a los sistemas operativos utilizados en esos dispositivos, en la Argentina Android, el software de Google, tiene la mayoría, con 41,5%, seguido por iOS, de Apple, con 33,1 por ciento. Blackberry completa el podio con 14,2 por ciento.
VER INFORME COMPLETO