MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
06.09.2012  por TOTALMEDIOS

Panorama del apagón analógico en América Latina

La transformación de los sistemas analógicos en digitales es una de las principales revoluciones de la última década. Business Bureau-Reports relevó los plazos estimados para la implementación definitiva del sistema TDT. Durante un tiempo coexistirán. Recorrido país por país.

La transformación de los sistemas analógicos en digitales ha sido una de las principales revoluciones de la última década, mejorando la calidad de los servicios y posibilitando, además, un gran aumento en la diversidad de éstos. Sin embargo, dependiendo del país de que se trate, existen diferentes tiempos para implementar esta nueva plataforma y abandonar por completo el sistema análogo.

El equipo de Business Bureau-Reports relevó los diferentes plazos estimados para la implementación definitiva del sistema TDT en los principales países de Latam, información de suma relevancia para la performance de los players de la TV Paga.
Kantar IBOPE Media
México cuenta con TDT desde el  2004. En el Acuerdo de 2012 se presentaron 2 calendarios con los plazos máximos para el apagón analógico, uno según los principales sitios del país (fecha estimada: 2015) y otro según cada emisora (fecha estimada: 2013).

En el caso de Argentina, el inicio de la TDT data desde el año 2010. Tras la publicación del Decreto N° 1.148/2009 en 2009, el país estableció 10 años para finalizar la migración de la Televisión Abierta en formato analógico a la Televisión Abierta en formato digital.

En Perú, de acuerdo al Plan Maestro, la implementación de la TDT comenzó a realizarse de manera progresiva en  4 Territorios desde el 2010. Los plazos máximos para el apagón analógico de cada fase  constan de los años 2020, 2022, 2024 e indefinido, en el caso del último territorio.

Un año después, Colombia y Panamá también empezaron a desarrollar esta plataforma. A partir del Acuerdo 008 se estableció que el Apagón Analógico en Colombia sería el 31 de diciembre de 2019, mientras que en el caso de Panamá, según la Resolución N° 3.988 el Apagón Analógico debería suceder el 14 de septiembre de 2021.
Bolivia dio inicio a la implementación de la TDT desde el corriente año; a partir de la publicación del Decreto N° 1.148/2009, se informó que el apagón analógico debería suceder, aproximadamente, para el año 2020.

Si nos proyectamos al 2013, países como Chile, Costa Rica, Ecuador, Uruguay y Venezuela estarán incorporando progresivamente este servicio.

En lo que respecta a la situación que atraviesa Chile, la fecha para el apagón analógico quedará fijada con la aprobación de la nueva Ley de TV Digital, la cual establece que el plazo máximo será de 5 años.
Por otro lado, según se estableció en el Decreto Ejecutivo N° 36.774, Costa Rica realizará el Apagón Analógico el 15 de diciembre de 2017. Para Ecuador, se prevee que 3 años después estará haciendo lo mismo.

Recientemente, en el Decreto N° 153/012 que regula la TDT, confirmó que la fecha para el apagón en Uruguay continúa siendo el 21 de noviembre de 2015.

En el caso de Venezuela,  se lo estima para el año 2019; sin embargo, debido a la actualidad del país, el apagón no sucederá antes del 2021 o 2022.

Por último, los países más retrasados en cuanto al inicio de la TDT, tienen pensado implementarlo para el año 2014. Entre ellos se encuentran El Salvador, Guatemala, Honduras y Nicaragua.

El Salvador apunta a que el 31 de diciembre de 2018 sea el último día de la televisión abierta en formato analógico; Honduras, según se estableció en la Resolución N° 14 de CONATEL, dará este paso el 31 de diciembre de 2021; finalmente, Guatemala  y Nicaragua no tienen definición de fecha aún para el Apagón Analógico.

Otras noticias del día

Agencias

PepsiCo México confía en Don by Havas para la comunicación de Ruffles en 2026

Don by Havas fue seleccionada por PepsiCo México como la agencia responsable de la estrategia y comunicación integral de Ruffles durante 2026. La designación consolida la presencia regional de la agencia liderada por Papón Ricciarelli y refuerza su vínculo con una de las marcas más emblemáticas del portafolio de snacks de la compañía. Ver más

Research

Nicki Nicole y TyC Sports encabezaron el ranking semanal de interacciones en redes

TyC Sports lideró el ranking semanal de interacciones en redes sociales en Argentina, según el Social Scorecard de Comscore, con 21,9 millones de interacciones entre el 27 de octubre y el 2 de noviembre. En el ámbito de los influencers, Nicki Nicole se destacó entre los perfiles con mayor alcance, mientras que marcas y temas deportivos dominaron la conversación digital. Ver más

Campañas

TNT Sports y HBO Max presentaron una nueva campaña en la previa del Superclásico

En el marco de esta nueva edición del clásico, TNT Sports presentó su campaña “Al Superclásico lo sufrís, pero lo amás”, una propuesta que recupera momentos emblemáticos de los enfrentamientos recientes entre ambos equipos y refleja la intensidad y el atractivo del duelo más relevante del fútbol argentino. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

“Tentate a cualquier hora”

Agencia: Ignis Marca: Mccain Soporte:

Se trata de la nueva campaña de Forno de Minas para los primeros waffles congelados en Argentina. La estrategia se estructuró bajo el concepto “Tentate a cualquier hora” buscando educar al consumidor en una categoría con pocos antecedentes en el mercado local.

"Fechas dobles"

Agencia:Ladoble

Marca:Mercado libre méxico

Soporte:Tv y web

CYBERMONDAY AUTO

Agencia:Dentsu creative

Marca:Cace

Soporte:Tv - digital

Cocina - Microondas

Agencia:52

Marca:Atma

Soporte:

"El día está para Chocotella"

Agencia:Don by havas

Marca:Pepsico chocotella

Soporte:Tv y web

Ver todos