MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
05.09.2012

Los diarios tienen la mayor cantidad de lectores de la historia

Un informe de la Asociación Mundial de Periódicos y Editores de Noticias estima que más de la mitad de la población adulta mundial consume periódicos. La mayoría de esa audiencia corresponde a diarios impresos. Desde 2007 hasta ahora aumentó un 4,2% la cantidad de lectores.

Los periódicos tienen actualmente más lectores que en ningún otro momento de la historia, según el informe 'Tendencias mundiales de la prensa' de la Asociación Mundial de Periódicos y Editores de Noticias (WAN-IFRA), que estima que más de la mitad de la población adulta mundial consume periódicos.

La mayoría de esa audiencia, 2.500 millones de personas corresponde a periódicos impresos, mientras que las versiones digitales de la prensa cuentan ya con una audiencia mundial de 600 millones de personas. Ese dato representa a más lectores que el cómputo total de usuarios de internet.
Kantar IBOPE Media
"Nuestra industria es más fuerte de lo que muchos imaginan", dijo el presidente de WAN-IFRA, Larry Kilman, durante la presentación del estudio en el congreso mundial de la asociación que ha reunido a editores de todo el mundo. "El problema no es la audiencia. Tenemos audiencia. El reto es encontrar modelos de negocio rentables en la era digital", ha añadido.

De hecho, la audiencia mundial de los periódicos ha aumentado un 4,2% desde 2007. También ha crecido la circulación de periódicos de pago impresos, un 1,1% en todo el mundo entre 2010 y 2011, aunque con diferencias entre regiones. Mientras aumenta en Asia (un 3,5%) y Oriente Medio (4,8%), cae en Europa (un 3,4%), América del Norte (4,3%) y Latinoamérica (3,3%).

Lectura 'on line'

En correlación con esta caída de la circulación en algunos países, los ingresos publicitarios han descendido de manera global en prensa escrita un 40,6% desde 2007 sin que de momento haya podido ser reemplazados por ingresos en los medios digitales. Según el estudio, esta diferencia de ingresos publicitarios en el papel en comparación con los medios digitales está relacionado con las diferencias en la lectura que los usuarios hacen de ambos medios.

Así, los lectores pasan menos tiempo y visitan menos páginas en los digitales de lo que hacen en papel. Por ello, para la asociación el reto está en tratar de intensificar el consumo que los lectores hacen de los periódicos en internet.

En total, la industria de la prensa mueve en todo el mundo unos 158.765 millones de euros al año, de los cuales 60.332 millones de euros corresponden a los ingresos por publicidad.

Fuente: El Mundo

Otras noticias del día

Agencias

RIMOWA elige a GUT como su nueva agencia global

La marca alemana de equipaje premium RIMOWA designó a GUT como su agencia global, marcando la primera incursión de la red independiente en la categoría de lujo. GUT asumirá un rol estratégico y creativo integral, con Ámsterdam como hub principal para el desarrollo de campañas internacionales a partir de 2026. Ver más

Medios

Iberseries & Platino Industria reunirá en Madrid a líderes globales del cine y la televisión

La quinta edición de Iberseries & Platino Industria, que se celebrará en Madrid del 30 de septiembre al 3 de octubre, contará con un programa ampliado de conferencias con ejecutivos de referencia internacional. El evento reunirá a profesionales de la industria audiovisual en español y portugués para debatir sobre creatividad, financiación, tendencias emergentes, IA y nuevos modelos de negocio.
Ver más

Medios

Radio Mitre lidera las nominaciones AM en los Martín Fierro de Radio 2025

Radio Mitre recibió 13 nominaciones a los Premios Martín Fierro de Radio 2025, posicionándose como la emisora AM con mayor reconocimiento en esta edición. La lista incluye categorías como mejor programa, conducción, producción, locución y servicio informativo. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

“Las otras plagas”

Agencia: Vendaval Marca: Syngenta Soporte: Tv y web

La campaña de tres spots basados en historias reales busca humanizar el trabajo del campo, visibilizando los desafíos que conlleva la producción de cultivos. La producción estuvo a cargo de Argentina Cine, con la dirección de Martín Romanella.

"Gancia 0"

Agencia:Zurda agency

Marca:Gancia

Soporte:Tv - digital

“Campeones del lavado”

Agencia:

Marca: ala y afa

Soporte:Tv digital

"VACAS"

Agencia:Super

Marca:Despegar

Soporte:Digitales

"Una Pregunta Más"

Agencia:Grey argentina

Marca:Lalcec

Soporte:Tv y web

Ver todos