MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
04.09.2012  por TOTALMEDIOS

Claves para conectar marcas y consumidores a través del fútbol

Según un informe de Starcom MediaVest Group, comprender los valores socioculturales de cada mercado, la multiplicidad de la estrategia de medios y la generación de contenido, son las piezas claves para una relación positiva entre marcas y seguidores del fútbol en la región.

Desde enero de 2012 –y con el cierre de cada ronda eliminatoria-,  Starcom MediaVest Group ha medido la evolución del grado de afición al fútbol en Latinoamérica a lo largo de las eliminatorias a la Copa Mundial Brasil 2014, arrojando datos relevantes acerca del uso de medios y su relación con la percepción de las marcas que patrocinan cada encuentro.

El estudio se divide en cuatro fases, en esta segunda entrega abarcó los mercados de Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Guatemala, México, Perú, Venezuela, Uruguay y el público hispano de Estados Unidos. En total se han entrevistado cerca de 6 mil seguidores de este deporte en el continente, 3 mil en cada etapa.
Kantar IBOPE Media
Multiplicidad de Medios

Durante la primera fase de nuestra investigación, observamos cómo la actitud y la pasión hacia el fútbol varía de mercado en mercado: mientras la relación con este deporte es más personal y apasionada en algunos países, resulta más colectiva y asociada a entretenimiento en otros. En esta segunda medición, constatamos que el vínculo fan-fútbol es estable y no varía con el desempeño del equipo, es casi una constante por estar vinculada a los valores socioculturales de cada sociedad.

Sin embargo, la atención y uso de medios antes, durante y después del partido, juegan un rol determinante para las marcas que buscan conectarse con consumidores utilizando el fútbol como plataforma. Los mercados que poseen un alto involucramiento con mayor multiplicidad de medios de comunicación, también afirmaron tener una relación mucho más personal con las marcas que asocian con los encuentros.

En países como Venezuela, Guatemala, México y el público hispano de USA,  se observó que el uso de medios 20% por encima de la media regional se traduce en un 30% de mayor asimilación de marca. Mercados como Argentina y Chile, donde el involucramiento con medios es menor a la media latinoamericana, también se observa una conexión menos emocional con los patrocinantes.
Adicionalmente, y mediante el uso de estudios complementarios de relevamiento de conversaciones en redes sociales, exploramos la emocionalidad de la conversación en los diferentes mercados. A excepción de Chile, los países que tienen altas expectativas con respecto al desempeño de su selección, también muestran un elevado grado de conversación de tipo emocional en su participación dentro de redes sociales: Argentina, México y Uruguay son los países donde las expectativas de los fanáticos desatan apasionadas conversaciones en redes sociales.

El valor de la información

Otra observación interesante está relacionada con el tipo de contenido que buscan los seguidores de las eliminatorias. Aunque las redes sociales son el medio de mayor uso para acompañar el juego, los medios que proveen contenido informativo (bien sea en redes sociales o medios tradicionales) mantienen su liderazgo, especialmente después del partido. Son los principales motores de la conversación on y off-line.

En este contexto, la emocionalidad de los seguidores en cada mercado, la multiplicidad de medios, el correcto uso del contenido informativo y la actitud hacia los partidos, son elementos claves que las marcas deben entender antes de utilizar el fútbol como una plataforma para acercarse a los consumidores. No basta con que la marca sólo esté presente: accionar contenido relevante, envolver y sorprender al consumidor así como conectarse con sus valores y lo que el fútbol significa en su contexto, serán factores críticos de éxito.

Otras noticias del día

Agencias

PepsiCo México confía en Don by Havas para la comunicación de Ruffles en 2026

Don by Havas fue seleccionada por PepsiCo México como la agencia responsable de la estrategia y comunicación integral de Ruffles durante 2026. La designación consolida la presencia regional de la agencia liderada por Papón Ricciarelli y refuerza su vínculo con una de las marcas más emblemáticas del portafolio de snacks de la compañía. Ver más

Research

Nicki Nicole y TyC Sports encabezaron el ranking semanal de interacciones en redes

TyC Sports lideró el ranking semanal de interacciones en redes sociales en Argentina, según el Social Scorecard de Comscore, con 21,9 millones de interacciones entre el 27 de octubre y el 2 de noviembre. En el ámbito de los influencers, Nicki Nicole se destacó entre los perfiles con mayor alcance, mientras que marcas y temas deportivos dominaron la conversación digital. Ver más

Campañas

TNT Sports y HBO Max presentaron una nueva campaña en la previa del Superclásico

En el marco de esta nueva edición del clásico, TNT Sports presentó su campaña “Al Superclásico lo sufrís, pero lo amás”, una propuesta que recupera momentos emblemáticos de los enfrentamientos recientes entre ambos equipos y refleja la intensidad y el atractivo del duelo más relevante del fútbol argentino. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

“Tentate a cualquier hora”

Agencia: Ignis Marca: Mccain Soporte:

Se trata de la nueva campaña de Forno de Minas para los primeros waffles congelados en Argentina. La estrategia se estructuró bajo el concepto “Tentate a cualquier hora” buscando educar al consumidor en una categoría con pocos antecedentes en el mercado local.

"Fechas dobles"

Agencia:Ladoble

Marca:Mercado libre méxico

Soporte:Tv y web

CYBERMONDAY AUTO

Agencia:Dentsu creative

Marca:Cace

Soporte:Tv - digital

Cocina - Microondas

Agencia:52

Marca:Atma

Soporte:

"El día está para Chocotella"

Agencia:Don by havas

Marca:Pepsico chocotella

Soporte:Tv y web

Ver todos