Se trata de “La vuelta al mundo en 80 sabores”, un recorrido de países lejanos y exóticos para explorar sus costumbres, cultura e ingredientes secretos. Llega de la mano del chef Eduardo Osuna.
Discovery Travel & Living lleva a la teleaudiencia en un recorrido de países lejanos y exóticos para explorar sus costumbres, cultura e ingredientes secretos de la mano del famoso chef mexicano, Eduardo Osuna, conductor de “La vuelta al mundo en 80 sabores”, la primera serie original dedicada a la culinaria que el canal realiza en Latinoamérica. El programa se emite todos los martes a las 20:00 (hora de Miami) a partir del 4 de marzo y se repite todos los sábados a las 20:00 hrs.
En 26 episodios de media hora, este nuevo programa mostrará la preparación de recetas provenientes de diversos países, de forma directa y fácil de seguir. El propio chef Osuna puede haber degustado el plato durante sus viajes, haberlo aprendido a preparar de alguien o simplemente sentir curiosidad. Otras recetas son simplemente una fusión de ingredientes autóctonos y sabores latinoamericanos. El programa también presentará platos sencillos de preparar, como postres y comidas callejeras entre otros.
Al inicio de cada capítulo, Osuna, acompañado de invitados especiales entre los que se encuentran no sólo famosos chef internacionales, si no artistas, compartirá con la teleaudiencia detalles sobre los países o regiones en cuestión y además visitará mercados locales en busca de exóticos componentes como masala o carne de llama.
Para complementar cada plato, el programa también mostrará las mejores bebidas para acompañar o los brebajes más típicos de cada país, ya sean vinos, cocteles, bebidas sin alcohol e incluso agua mineral.
Sobre el chef Osuna
Trabajó en el famoso restaurante Celler de Can Roca, en Girona, España.
Ha sido chef ejecutivo de importantes restaurantes y hoteles de México,
incluyendo el "W Hotel Mexico City", donde trabaja en la actualidad. En
2006 fue galardonado con el primer lugar en el 1er Concurso Nacional
Chef Creativo Nestle. Ese mismo año fundó "Chefs al rescate" agrupación
que realiza eventos en beneficencia de comunidades afectadas por
desastres naturales en México.
Descripción de los episodios
Episodio 1- Tempura con Salsa Tentsuyu:
El recorrido comienza por Estados Unidos donde realizaremos un Arroz salvaje con Vieiras marinadas y una Vinagreta clásica. Continuaremos por Japón con una tradicional Tempura con salsa de Tentsuyu (ensalada de arroz salvaje y langostinos). Por último, nos trasladaremos a España para poder acompañar nuestros platos con un arroz con leche con sake. Nuestro invitado del día, el chef de cocina oriental Gabriel Takakura, nos ayudará a realizar la tradicional Tempura con salsa de Tentsuyu.
Episodio 2 - Fondue de Boniato:
El chef Osuna inicia el recorrido recordando su estadía en Interlaken, localidad Suiza cercana a Los Alpes, en la que compartió con amigos una típica Fondue de Queso.
Hará una escala en Latinoamérica para realizar una Fondue dulce, que fusiona boniatos de Latinoamérica y brochetas de queso cheddar. Finalizará el recorrido en Italia con dos sabores típicos: un rústico pan de tomates y un Tiramisú express. Para la elaboración de la Fondue, visitamos una Boutique de delicatessen.
Episodio 3 - Gravlax:
Iniciamos el recorrido en México, más precisamente en el puerto de Acapulco, con un Ceviche tradicional y un Mazatlán con un Aguachile de Pescado clásico.
Viajamos a Chile para recrear otro Ceviche a partir de su salmón, y por último arribamos a Noruega donde descubriremos el Gravlax de salmón rosado. Para ello, contamos con la ayuda de nuestra invitada, la chef noruega Catherine Roed. Para acompañar nuestras recetas, elaboramos un trago refrescante: Granita de Vodka y Naranja.
Episodio 4 - Caracoles a la Bourguignon:
Comenzamos el recorrido visitando Pekín, fusionando sabores de Oriente y Latinoamérica. Combinamos Wontón de Pato frito con salsa mexicana verde, a base de aguacate, cebolla, cilantro, chile serrano y tomates verdes. Continuamos en dos destinos románticos: En Francia con Caracoles a La Bourguignon y en Venecia con la burbujeante fragancia del champagne en un postre Bellini. Para la elaboración de los Caracoles a la Bourguignon, visitamos un criadero de caracoles.