MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
28.08.2012

ADEPA reitera propuesta de reducción de IVA a las PyME periodísticas

La Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA) presentó a los presidentes de los distintos bloques políticos de la Cámara de Diputados de la Nación un proyecto de ley modificatorio de la ley de Impuesto al Valor Agregado.

La Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA) presentó a los presidentes de los distintos bloques políticos de la Cámara de Diputados de la Nación un proyecto de ley modificatorio de la ley de Impuesto al Valor Agregado, que “procura dar al menos solución parcial a la difícil situación económica que viven las pequeñas y medianas empresas del sector”.

La iniciativa, aprobada en la última sesión del Consejo Ejecutivo de la entidad, reitera y ordena propuestas similares elevadas al Gobierno nacional que, en mayo de 2009, abordó esta problemática y se comprometió a dar una solución a la misma, lo cual fue reconocido por la institución.
Kantar IBOPE Media
El proyecto elaborado plantea: reducir al 5,25% (lo que equivale a la cuarta parte de la tasa general del 21%) la alícuota para la venta de diarios, revistas y publicaciones periódicas editados por empresas pequeñas y medianas.

La misma alícuota se establece para la venta de espacios publicitarios en esas publicaciones.

En los casos de editores que encuadren en la categoría de microempresa, se proponen alícuotas de 5,25% para la venta de publicidad y del 2,625% para la venta de ejemplares.

La diferenciación tributaria que se impulsa reconoce numerosos antecedentes internacionales. Por ejemplo, de los 27 países que integran la Unión Europea, sólo Bulgaria, Lituania y Eslovaquia carecen de un tratamiento diferenciado del IVA para diarios y revistas. La gran mayoría de los países prevén tasas cero o inferiores al 10% para la venta de ejemplares de prensa escrita.

La situación no es distinta en América. Gran cantidad de países  establecen exenciones o tasas sumamente reducidas tanto en lo que respecta al IVA sobre el precio de tapa como a la venta de publicidad. Brasil, por caso, aplica una alícuota del 3,65% para ambos conceptos.

La propuesta de ADEPA es la continuidad de gestiones realizadas por la institución desde 1999, cuando se sancionó la ley 25.063, que generalizó el IVA y, en consecuencia, eliminó la exención de ese tributo para diarios y revistas, fijándose una alícuota del 10,5% sobre el precio de tapa para todas las publicaciones periodísticas.

Ya entonces se logró -a sugerencia de nuestra asociación- una diferenciación en la alícuota para la venta de espacios publicitarios. Para las empresas de mayor envergadura económica quedó en la tasa general del 21 por ciento, pero se redujo a la mitad (es decir, quedó en el 10,5%) para las consideradas PyME.

Ello significó sólo un paliativo, pues la citada modificación impositiva generó graves problemas económicos a la prensa escrita y amenazó con llevar a la quiebra a una buena cantidad de empresas del sector.

Para mitigar esa situación, el decreto 730 estableció en 2001 la posibilidad de computar como crédito fiscal para el IVA a los montos abonados en concepto de contribuciones patronales sobre la nómina salarial, lo que fue denominado convenio de competitividad.

El Estado Nacional se obligó entonces a mantener la alícuota del 10,5% de IVA sobre las ventas de diarios, revistas y demás publicaciones periodísticas y a conceder al pago de las contribuciones patronales el carácter de crédito fiscal a los fines del pago del IVA y, finalmente, a eximir a las empresas del pago del Impuesto a la Ganancia Mínima Presunta.

El convenio de competitividad fue derogado en marzo de 2003, pero en el caso de los editores de diarios y revistas se estableció una excepción, para “estudiar con mayor profundidad la problemática de los mismos a fin de encontrar una solución alternativa”.

Tiempo después, el 27 de mayo de 2009, la presidenta Cristina Fernández firmó convenios de canje de deudas impositivas por publicidad, reconociendo expresamente el problema que afrontaban las PyME periodísticas.

En consecuencia, anunció que enviaría al Congreso un proyecto de ley para modificar el cobro de la alícuota del IVA tanto sobre el precio de tapa como para la venta de espacios publicitarios, según la categoría de empresas periodísticas grandes o PyME.

Señaló la jefa del Estado en esa oportunidad que “las empresas periodísticas también pueden ser PyME y se debe resguardar su rentabilidad”, porque ello “también hace a la libertad de prensa”.

En el mismo sentido se ha expresado la Corte Suprema de Justicia, al afirmar que “es clara (...) la importancia que cabe asignar a la estructura económica de la información, ya que la capacidad financiera se corresponde con el grado de independencia y eficacia de la prensa”.

Esos y otros pronunciamientos destacan la necesidad de contribuir al desarrollo de la cultura y al efectivo goce del derecho a la información de la población, evitando que las cargas impositivas afecten el desenvolvimiento de los medios de prensa.

ADEPA confía, una vez más, en que el Gobierno nacional recepte las inquietudes planteadas, tal cual comenzara a hacerlo en 2009, frente a un problema originado 10 años antes. Así lo requiere la cada vez más preocupante situación de las PyME del sector.

Por todo ello, la entidad intensificará los contactos que viene manteniendo desde 1999 con legisladores y funcionarios, para requerir una pronta solución al problema que acucia a la prensa argentina.


Otras noticias del día

Agencias

RIMOWA elige a GUT como su nueva agencia global

La marca alemana de equipaje premium RIMOWA designó a GUT como su agencia global, marcando la primera incursión de la red independiente en la categoría de lujo. GUT asumirá un rol estratégico y creativo integral, con Ámsterdam como hub principal para el desarrollo de campañas internacionales a partir de 2026. Ver más

Medios

Iberseries & Platino Industria reunirá en Madrid a líderes globales del cine y la televisión

La quinta edición de Iberseries & Platino Industria, que se celebrará en Madrid del 30 de septiembre al 3 de octubre, contará con un programa ampliado de conferencias con ejecutivos de referencia internacional. El evento reunirá a profesionales de la industria audiovisual en español y portugués para debatir sobre creatividad, financiación, tendencias emergentes, IA y nuevos modelos de negocio.
Ver más

Medios

Radio Mitre lidera las nominaciones AM en los Martín Fierro de Radio 2025

Radio Mitre recibió 13 nominaciones a los Premios Martín Fierro de Radio 2025, posicionándose como la emisora AM con mayor reconocimiento en esta edición. La lista incluye categorías como mejor programa, conducción, producción, locución y servicio informativo. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

“Las otras plagas”

Agencia: Vendaval Marca: Syngenta Soporte: Tv y web

La campaña de tres spots basados en historias reales busca humanizar el trabajo del campo, visibilizando los desafíos que conlleva la producción de cultivos. La producción estuvo a cargo de Argentina Cine, con la dirección de Martín Romanella.

"Gancia 0"

Agencia:Zurda agency

Marca:Gancia

Soporte:Tv - digital

“Campeones del lavado”

Agencia:

Marca: ala y afa

Soporte:Tv digital

"VACAS"

Agencia:Super

Marca:Despegar

Soporte:Digitales

"Una Pregunta Más"

Agencia:Grey argentina

Marca:Lalcec

Soporte:Tv y web

Ver todos