Así se refirió el CEO de MEC sobre la transformación que atraviesa la agencia en coincidencia con su 10° aniversario. Hace un repaso de la década e identifica las claves por las cuales MEC logró crecer: un sólido equipo de trabajo, el entendimiento del negocio y los desafíos de los clientes.
Así se refirió Sebastián Lancman, CEO de MEC, al momento de transformación que atraviesa la agencia en la actualidad, en coincidencia con la celebración de su 10º aniversario en la industria. En la nota, el ejecutivo hace un repaso de la década e identifica las claves por las cuales MEC logró crecer sostenidamente en el tiempo: un sólido equipo de trabajo, el entendimiento del negocio y los desafíos de los clientes, y el desarrollo de soluciones que construyan consumidores involucrados con las marcas.
“En Argentina nuestro crecimiento sostenido asciende al 30% anual. El 80% de los clientes nos acompañan desde hace 10 años y en el último tiempo hemos consolidado el área digital con un equipo sólido de profesionales especializados”, señaló Lancman. Esta expansión los ha llevado a impulsar cambios enfocados en generar soluciones a la medida de sus clientes, acompañándolos en un mercado volátil como el local, “mediante un soporte analítico que tenga la capacidad cualitativa y cuantitativa de generar toma de decisiones mediante una propuesta de valor sólida. Para esto es fundamental el factor humano con la implementación de políticas basadas en capacitaciones constantes con el desafío de conocer a la perfección no sólo al cliente sino a la industria en la que opera”, explicó el CEO de MEC.
A continuación, Lancman comparte además su visión acerca del mercado actual de las comunicaciones de marketing y los principales desafíos que enfrenta el negocio: integrar conocimientos; articular distintos proveedores para dar la mejor respuesta a los desafíos del mundo real y virtual; e innovar frente al avance de la tecnología y el dinamismo que ésta le imprime a la comunicación comercial, un dinamismo al que muchos anunciantes aún no se animan a apostar, y en el que, por lo tanto, las agencias deben poder posicionarse un paso adelante.
Totalmedios: ¿Cómo nace MEC?
Sebastian Lancman: MEC (Mediaedge:cia) fue creada en 2002 a partir de la fusión entre The Media Edge y CIA. The Media Edge fue la primera agencia de medios en crear una operación especializada en digital, Outrider, en 1995. Luego nominada MEC, contra la tendencia, integró completamente sus servicios digitales en 2003, permitiéndole ofrecer un perfecto producto Paid Owned & Earned a los clientes. En Argentina, actualmente su crecimiento sostenido asciende al 30% anual.
Totalmedios: ¿Qué balance podés hacer de estos 10 años?
S.L.: A nivel Global el balance de estos últimos 10 años es excelente, hemos obtenido muchos logros siendo socio fundador de GroupM en 2003, MEC lideró el concepto de compra de medios en grupo. El 2007 fue un gran año para la agencia: primero, lanzó MEC Bravo, que ahora es la 3er. agencia multicultural más grande de los EE.UU. Luego, integra sus 30 especialidades en deportes, patrocinios y marketing social bajo el concepto de MEC Access creando una posición líder en el mundo. En 2010, lideró el camino nuevamente al integrar las unidades especializadas de Analíticos e Insights. La movida fue clave para vehiculizar las futuras necesidades de sus clientes; dándoles más y mejores oportunidades, entendiendo mejor los efectos de lo digital y los medios tradicionales en la decisión de compra. Como dijo Charles Courtier, (CEO Global de MEC): “Hemos logrado muchísimo desde que lanzamos MEC en 2002. En los pasados años nos hemos más que duplicado en tamaño y RECMA nos ha nombrado la red con el crecimiento más veloz en esta última década. Nuestra red global fue nombrada Agencia de Medios del Año tanto en 2006 como en 2007 por Advertising Age y Adweek, un honor si precedentes; y hemos acumulado 53 premios locales como Agencia de Medios del Año alrededor del mundo en esta década”. También quiero resaltar que MEC fue la primera agencia de medios en ganar un León en Cannes.
En Argentina nuestro crecimiento sostenido asciende al 30% anual, como creo haber mencionado anteriormente. El 80% de los clientes nos acompañan desde hace 10 años y en el último tiempo hemos consolidado el área digital con un equipo sólido de profesionales especializados.
Totalmedios: ¿Cuáles crees que son los motivos por los que han crecido sostenidamente en el tiempo?
S.L.: Por la contribución y riqueza de las personas que han formado y forman parte de MEC, mostrando un claro entendimiento sobre el negocio y los desafíos de los clientes, y al aplicar soluciones “Active Engagement” que construyan consumidores involucrados con las marcas.
Totalmedios: ¿Qué puntos identificas como significativos en estos años? ¿Con qué obstáculos se encontraron en el camino? ¿Cómo los superaron?
S.L.: La volatilidad y desafíos del contexto de negocio fueron siempre constantes en estos 10 años pero MEC ha crecido sobre la base de construir sólidos equipos de trabajo y buscar clientes para desarrollar relaciones de largo plazo.
Totalmedios: ¿Cómo definirías el momento actual por el que está pasando la agencia?
S.L.: La agencia está pasando por un momento de transformación donde estamos profundizando los cambios que nos permitan posicionarnos en los próximos cinco años como una agencia integral de comunicaciones.
Estos cambios están focalizados en generar soluciones a la medida de las exigencias de nuestros clientes. En función de esto creemos necesario acompañar las eficiencias operativas y financieras que se presenten en los clientes en un mercado volátil como el argentino, dando soluciones en lo referente al branding, a las ventas, a la estrategia por plaza y a la estrategia de productos mediante un soporte analítico que tenga la capacidad cualitativa y cuantitativa de generar toma de decisiones mediante una propuesta de valor sólida. Para ésto es fundamental el factor humano con la implementación de políticas basadas en capacitaciones constantes con el desafío de conocer a la perfección no sólo al cliente sino a la industria en la que opera. Para eso estamos desarrollando equipos de trabajo consolidados, heterogéneos y multidisciplinarios.
Totalmedios: ¿Cómo ves, en general, el mercado actual de las comunicaciones de marketing? ¿Cuáles son los principales desafíos que enfrenta el negocio?
S.L.: Desde los clientes, la demanda hacia el actual mercado de las comunicaciones de marketing es el de integrar los conocimientos y articular distintos proveedores para crear soluciones que les permitan abordar sus desafíos en el mundo real y el virtual. Por otro lado, éstos exigen nuevas alternativas de inversión las cuales generan nuevas demandas de servicios y una necesidad de profundización en el conocimiento de las personas. Desde mi punto de vista el avance de la tecnología en el mundo virtual hace que las comunicaciones de marketing tengan un dinamismo distinto que no muchos anunciantes se animan a afrontar. Ese dinamismo hace que los procesos sean más ágiles y que las agencias estemos un paso adelante en términos de innovación, información, reportes, etc.