MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
24.08.2012

La era digital trae grandes desafíos para los Directores de Marketing

IBM presentó los resultados de su estudio mundial sobre los principales desafíos y preocupaciones de los CMOs. Revela que 79% de los Directores de Marketing anticipa un nivel alto o muy alto de complejidad en los próximos 3 a 5 años, pero sólo el 48% se siente preparado para afrontarlo.

IBM presentó los resultados de su estudio mundial sobre los principales desafíos y preocupaciones de los Chief Marketing Officers (CMOs). El informe revela que el 79% de los Directores de Marketing consultados anticipa un nivel alto o muy alto de complejidad en los próximos 3 a 5 años, y sólo el 48% se siente preparado para afrontarlo.

El estudio denominado “Del reto al éxito. La transformación de marketing en la era digital”, reúne las opiniones y conclusiones de entrevistas a más de 1700 Directores de Marketing de 64 países y 17 industrias. El CMO Study revela que son conscientes de los desafíos que enfrentan y reconocen, al igual que los CEOs, que el mundo es más volátil, incierto y complejo.
Kantar IBOPE Media
Los CMOs han definido cuatro factores que afectarán su negocio en los próximos años, estos son la explosión de datos, las redes sociales, la proliferación de canales y dispositivos, y los cambios demográficos de los consumidores. El 71% afirma que la explosión de datos es el factor que más preocupa porque deben ser capaces de obtener información de valor de los miles de millones de datos que existen actualmente, estructurados y no estructurados. Ese número sigue aumentando y se estima que para el 2015 el volumen de información digital será de 8 zettabytes. 1 zettabyte de información equivale a mil millones de discos rígidos o 75 mil millones de iPads de 16GB.

Otra preocupación es la creciente utilización de las redes sociales, seleccionada por el 68%. Los CMOs se sienten algo más preparados, aunque hay una gran ansiedad por ser un área relativamente nueva y que todavía está en desarrollo. No tienen del todo claro cómo las redes sociales van a cambiar e impactar en sus organizaciones pero sí, anticipan que será una transformación significativa. Saben que es necesario gestionar las redes sociales y la transparencia que aporta y enfrentarse a un tipo de comunicación completamente diferente de las herramientas y canales tradicionales.

En tercer lugar, con el 65%, aparece la proliferación de canales y dispositivos por el impacto del uso creciente de tablets y teléfonos móviles. Finalmente, el 63% seleccionó los cambios demográficos en los consumidores como una prioridad ya que deben manejar nuevos mercados globales y generaciones más jóvenes que comienzan a participar. Los clientes actuales pueden comprar en todo el mundo, conocen mejor que nunca a las organizaciones con las que interactúan y comparten sus opiniones con cientos de millones de otros clientes. La relación entre las personas y las instituciones está cambiando radicalmente.

“En el nuevo escenario de explosión de datos y adopción de redes sociales, los consumidores alrededor del mundo comparten experiencias en línea, lo que les da un mayor control e influencia sobre las marcas. El punto de inflexión creado por las redes sociales representa un cambio permanente en la naturaleza de las relaciones con los clientes”, explicó Ignacio Vaca de Osma, Director de Marketing, Comunicaciones y Ciudadanía Corporativa de IBM Argentina. “Actualmente el 90% de la información que se crea en tiempo real representa datos no estructurados. Los CMOs que consigan aprovechar esta nueva fuente de conocimiento, estarán en una posición fuerte para aumentar los ingresos, reinventar sus relaciones con los clientes y crear valor de marca”, señaló el ejecutivo.

Para afrontar éstos factores críticos, los CMOs encuestados identificaron tres campos de acción necesarios como ofrecer valor a clientes exigentes, fomentar relaciones duraderas, capturar valor y medir resultados. Además, el CMO debe ser capaz de pensar analíticamente y aprovechar la información disponible, pensará qué quiere preguntar el cliente y lo hará antes que su competencia. No alcanzará con tener un área de redes sociales, el propio Director de Marketing tiene que capacitarse y utilizar las nuevas herramientas para acompañar la transformación de su compañía a una empresa social. Por último, será fundamental interactuar y trabajar con las diferentes áreas de la organización, trabajar cerca de los responsables de tecnología, recursos humanos, finanzas, operaciones y, por supuesto, el CEO.  

La función del área de marketing se encuentra en un período de cambio sin precedentes y pone a prueba a los profesionales. ¿Cómo responderán? Para ver el informe completo, lo invitamos a descargarlo ibm.com/cmostudy2011/ar

Otras noticias del día

Agencias

RIMOWA elige a GUT como su nueva agencia global

La marca alemana de equipaje premium RIMOWA designó a GUT como su agencia global, marcando la primera incursión de la red independiente en la categoría de lujo. GUT asumirá un rol estratégico y creativo integral, con Ámsterdam como hub principal para el desarrollo de campañas internacionales a partir de 2026. Ver más

Medios

Iberseries & Platino Industria reunirá en Madrid a líderes globales del cine y la televisión

La quinta edición de Iberseries & Platino Industria, que se celebrará en Madrid del 30 de septiembre al 3 de octubre, contará con un programa ampliado de conferencias con ejecutivos de referencia internacional. El evento reunirá a profesionales de la industria audiovisual en español y portugués para debatir sobre creatividad, financiación, tendencias emergentes, IA y nuevos modelos de negocio.
Ver más

Medios

Radio Mitre lidera las nominaciones AM en los Martín Fierro de Radio 2025

Radio Mitre recibió 13 nominaciones a los Premios Martín Fierro de Radio 2025, posicionándose como la emisora AM con mayor reconocimiento en esta edición. La lista incluye categorías como mejor programa, conducción, producción, locución y servicio informativo. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

“Las otras plagas”

Agencia: Vendaval Marca: Syngenta Soporte: Tv y web

La campaña de tres spots basados en historias reales busca humanizar el trabajo del campo, visibilizando los desafíos que conlleva la producción de cultivos. La producción estuvo a cargo de Argentina Cine, con la dirección de Martín Romanella.

"Gancia 0"

Agencia:Zurda agency

Marca:Gancia

Soporte:Tv - digital

“Campeones del lavado”

Agencia:

Marca: ala y afa

Soporte:Tv digital

"VACAS"

Agencia:Super

Marca:Despegar

Soporte:Digitales

"Una Pregunta Más"

Agencia:Grey argentina

Marca:Lalcec

Soporte:Tv y web

Ver todos