MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
21.08.2012

Récord de audiencia para Terra durante los Juegos Olímpicos

Más de 62 millones de personas a través de la computadora y 16 millones a través de dispositivos móviles siguieron los Juegos Olímpicos de Londres en Terra, entre el 25 de julio y 12 de agosto, en 19 países.

Más de 62 millones de personas a través de la computadora y 16 millones a través de dispositivos móviles (teléfonos móviles, smartphones y tabletas) siguieron los Juegos Olímpicos de Londres en Terra, entre el 25 de julio y 12 de agosto, en 19 países - 17 de ellos en América Latina, una región en la que la empresa es propietaria de los derechos de transmisión, además de la cobertura en Estados Unidos y España.

"Londres pasará a la historia como las Olimpiadas Digitales y han marcado un momento decisivo en Terra”, señaló el CEO de Terra, Paulo Castro.
Kantar IBOPE Media
"Ofrecimos competiciones simultáneas en vivo, estadísticas de todos los deportes y de cada  atleta y una gran cantidad de contenidos generados por los especialistas de los deportes más importantes  de cada país. Hemos tenido nada menos que 40.000 fotos publicadas y  4.750 horas de transmisión en español, para los países hispanohablantes y en portugués para Brasil. Contamos con la impecable calidad de las imágenes generadas por la Olympic Broadcaster Services para el Comité Olímpico Internacional (COI), además de la capacidad de Terra para realizar reportajes externos y  generar contenido desde su propio estudio en el IBC de Londres y desde los sets de Terra en los distintos países”, dijo Castro.

En países en los que Terra tenía los derechos de transmisión los videos, tanto en vivo como on demand, obtuvieron 122,4  millones de visualizaciones (streamings). De estos, 10 millones de streamings fueron a través de dispositivos móviles, registrando un nuevo récord en transmisiones de eventos deportivos vía dispositivos móviles. Por primera vez en unos Juegos Olímpicos hubo una audiencia  significativa siguiendo las competiciones a través de equipos surgidos o popularizados tras la celebración de los Juegos de Beijing, hace cuatro años, como las tabletas y los smartphones.

Durante los Juegos, el público de Terra de los diferentes países demostró comportamientos distintos dependiendo del deporte,  es decir, de los datos de audiencia se desprenden los intereses deportivos de la población que los siguió. En Argentina, la mayor audiencia se registró el 10 de agosto, cuando el país jugó la final hockey contra Holanda y  se enfrentó a EE.UU. en la semifinal de baloncesto. Fueron más de  100.000 streamings durante los partidos. Otro de los grandes momentos para el público argentino fue la lucha de tae-kwon-do que le valió la medalla de oro. En cuanto a dispositivos móviles, el partido de tenis entre Federer y Del Potro, del día 3 de agosto, registró el mayor nivel de audiencia con 17.197 video views.

Otras noticias del día

Agencias

AdverPR crece en América Latina y Europa con la incorporación de nuevos clientes

La agencia AdverPR cerró el primer semestre de 2025 con la incorporación de ocho nuevos clientes en América Latina y Europa, pertenecientes a los sectores fintech, consumo masivo y publicidad. Con presencia en cuatro países y más de 15 años de experiencia, la firma refuerza su posicionamiento estratégico.
Ver más

Medios

Artear convierte lanzamientos en hitos de marca

El lanzamiento de la nueva línea de camiones S-Way de IVECO fue mucho más que un evento corporativo, fue una puesta en escena vibrante, emotiva, de alto impacto. Las autoridades buscar crear una verdadera experiencia sensorial. Ver más

Agencias

Interact alcanza los 100 socios y refuerza su compromiso con la industria digital

La asociación Interact celebra la incorporación de su socio número 100 y consolida su crecimiento en el ecosistema de la comunicación digital en Argentina. Con un fuerte enfoque en la formación, la diversidad y la federalización, la entidad refuerza su compromiso con una industria más transparente y colaborativa.
Ver más

multimedia / campañas publicitarias

Hablar es ganar

Agencia: Kímica studio y dift.co Marca: Lotería de la ciudad Soporte: Tv - digital

Lotería de la Ciudad lanzó “Hablar es Ganar”, una plataforma de concientización desarrollada junto a Dift.co y Kimica Studio para alertar sobre el acceso de menores de edad. La campaña multicanal “Mundo Virtual, Mundo Real” busca visibilizar una problemática cada vez más presente en adolescentes.

“Las otras plagas”

Agencia:Vendaval

Marca:Syngenta

Soporte:Tv y web

"Gancia 0"

Agencia:Zurda agency

Marca:Gancia

Soporte:Tv - digital

“Campeones del lavado”

Agencia:

Marca: ala y afa

Soporte:Tv digital

"VACAS"

Agencia:Super

Marca:Despegar

Soporte:Digitales

Ver todos