Empresas del sector se comprometieron ante el Gobierno a presentar proyectos para llevar adelante esta iniciativa. Esta nueva tecnología se basará en la norma japonesa ISDB-T, tal como adoptaron Venezuela y Brasil, entre otros.
Las empresas Movistar, Claro y Personal se comprometieron ante el Gobierno a presentar proyectos de oferta de celulares capaces de emitir contenidos de televisión digital abierta en las próximas semanas. También lo hicieron las fabricantes de equipos radicadas en la Argentina, informó la ministra de Industria, Débora Giorgi.
La funcionaria recibió a las empresas de telefonía celular radicadas en el país, a las cuales convocó a elaborar proyectos de oferta de aparatos que incluyan en sus servicios la emisión de los contenidos del sistema de TV Digital Abierta.
"Esperamos que a partir de esta reunión, en diez días, las empresas prestadoras de telefonía celular nos presenten planes de oferta de aparatos con este servicio para el mercado local, de manera que los contenidos de la televisión digital lleguen cada vez más a una mayor cantidad de argentinos", sostuvo Giorgi.
Las compañías Movistar, Claro y Personal presentarán a la cartera fabril los proyectos de oferta de este tipo de celulares. Luego serán remitidos a los fabricantes electrónicos radicados tanto en la provincia de Tierra del Fuego como en el resto del país, en sintonía con la política estatal de sustitución de importaciones e incremento de la integración nacional en el sector.
Los funcionarios confirmaron que esta nueva tecnología se basará en la norma japonesa ISDB-T (Integrated Services Digital Broadcasting Terrestrial), tal como adoptaron Venezuela y Brasil, entre otros países de la región.
"Acá hay un mercado interno sólido, que resulta sumamente apetecible para las firmas de telefonía y el Estado ha hecho las inversiones necesarias en infraestructura para permitir que este tipo de tecnología sea posible", explicó Giorgi.
En Argentina se venden más de un millón de celulares al mes, la mitad de ellos de alta gama (smartphones), por lo que se lo considera un mercado maduro para desarrollar comercialmente una tecnología ya existente, como es la de la telefonía celular con sintonizador de TV digital.
En el encuentro participaron los secretarios de Industria, Javier Rando; de Comercio Exterior, Beatriz Paglieri; y de Comunicaciones, Lisandro Salas; el subsecretario de Coordinación y Control de Gestión de Planificación Federal, Roberto Baratta; y el interventor de la Comisión Nacional de Comunicaciones, Ceferino Namuncurá.
Por las empresas asistieron Juan Manuel Correa Cuenca (Telecom Personal); Carlos Bertol (Telefónica) y Julio Porras (Claro).
Por las proveedoras, lo hicieron representantes de las firmas Brighstar, Digital Fueguina, Radio Victoria Fueguina, Mach Austral, Electrofueguina, BGH, Newsan, Dipro , Mirgor y Galander, además de las cámaras Afarte y Cafin.
Fuente: Noticias Argentinas (NA)