MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
17.08.2012

Los argentinos y su relación con la financiación en cuotas

TNS realizó un estudio para conocer la proporción que compra productos o servicios con financiación en cuotas. El financiamiento se incrementa entre las mujeres, las personas de entre 25 y 49 años de edad, en los sectores medios y bajos, y en el Interior del país.

TNS realizó un estudio representativo de la población argentina adulta para conocer la proporción de argentinos que compra productos o servicios con financiación en cuotas. Esta encuesta, que se realizó cara a cara a 1016 entrevistados, cuenta con datos comparativos del 2010.

RESULTADOS
Kantar IBOPE Media
CUATRO DE CADA 10 ARGENTINOS COMPRAN EN CUOTAS

La compra de bienes por medio del pago en cuotas constituye una alternativa de financiamiento que se mantiene entre los argentinos. Como en el 2010, 4 de cada 10 entrevistados manifestaron estar actualmente pagando en cuotas (41%), mientras que 6 de cada 10 señalaron lo contrario (58%).

El estudio de TNS muestra que el financiamiento del consumo con cuotas se incrementa entre las mujeres (43% vs. 38% de los hombres), entre las personas de 25 a 49 años de edad (46%), en los sectores medios y bajos (43% y 40% respectivamente, versus 29% de la clase alta), y en el Interior del país (44% vs. 36% en el Gran Buenos Aires 30% de los porteños).

Por el contrario, los segmentos que se mostraron menos propensos a la compra en cuotas son los mayores de 65 años (72%), la clase alta (71%) y los porteños (70%), entre quienes 7 de cada 10 indicaron no comprar en cuotas.

FINANCIAMIENTO DE COMPRAS EN CUOTAS POR SEGMENTOS
¿Está Ud. pagando compras en cuotas?

En relación a dos años atrás, vemos un aumento significativo de este hábito en los niveles socioeconómicos bajos, creciendo del 34% en el 2010 al 40% en 2012. Además, los argentinos mayores de 64 años señalaron actualmente comprar en cuotas en mayor medida que en el 2010 (28% hoy vs. 21% entonces).

LOS ARTÍCULOS PARA EL HOGAR SON LOS QUE MÁS SE FINANCIAN EN CUOTAS

¿Cuáles son los bienes y servicios que los argentinos eligen financiar en cuotas? Como en el 2010, los artículos del hogar siguen a la cabeza: el 29% de los argentinos señaló estar pagando en cuotas actualmente algún producto de este tipo. Otro 13% manifestó estar pagando en cuotas las compras de ropa. En menor medida, se mencionaron automóviles (5%) y préstamos de vivienda (4%). Con guarismos menores al 3%, viajes y otros gastos.

Analizando más pormenorizadamente los resultados, se advierte que el pago en cuotas para artículos del hogar -el más alto en todos los segmentos- crece algo entre las mujeres (31% vs. 28% de los hombres), entre los entrevistados de 35 a 49 años (36%), en los niveles de educación primaria (31% vs. 22% de los universitarios) y en el Interior del país (32% vs. 28% en Gran Buenos Aires y 18% en Capital Federal). Además, vemos que hay un crecimiento del 25% en el 2010 al 31% en 2012 en las declaraciones del sector socioeconómico más bajo en cuanto a la compra de estos artículos en cuotas.

La financiación de la compra de ropa en cuotas es mayor entre las mujeres (14% vs. 11% en los hombres) y en el nivel socioeconómico medio (16% vs. 12% en los entrevistados de mayor nivel y 10% en los más bajos).

Finalmente, la compra de automóviles en cuotas es más mencionada por los entrevistados de 50 a 64 años (9%), los universitarios (7% vs. 3% entre los entrevistados con educación primaria), en los niveles socioeconómicos medios (8% vs. 5% en los niveles altos y 3% en los bajos) y en el Interior del país (6%).

Otras noticias del día

Agencias

RIMOWA elige a GUT como su nueva agencia global

La marca alemana de equipaje premium RIMOWA designó a GUT como su agencia global, marcando la primera incursión de la red independiente en la categoría de lujo. GUT asumirá un rol estratégico y creativo integral, con Ámsterdam como hub principal para el desarrollo de campañas internacionales a partir de 2026. Ver más

Medios

Iberseries & Platino Industria reunirá en Madrid a líderes globales del cine y la televisión

La quinta edición de Iberseries & Platino Industria, que se celebrará en Madrid del 30 de septiembre al 3 de octubre, contará con un programa ampliado de conferencias con ejecutivos de referencia internacional. El evento reunirá a profesionales de la industria audiovisual en español y portugués para debatir sobre creatividad, financiación, tendencias emergentes, IA y nuevos modelos de negocio.
Ver más

Medios

Radio Mitre lidera las nominaciones AM en los Martín Fierro de Radio 2025

Radio Mitre recibió 13 nominaciones a los Premios Martín Fierro de Radio 2025, posicionándose como la emisora AM con mayor reconocimiento en esta edición. La lista incluye categorías como mejor programa, conducción, producción, locución y servicio informativo. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

“Las otras plagas”

Agencia: Vendaval Marca: Syngenta Soporte: Tv y web

La campaña de tres spots basados en historias reales busca humanizar el trabajo del campo, visibilizando los desafíos que conlleva la producción de cultivos. La producción estuvo a cargo de Argentina Cine, con la dirección de Martín Romanella.

"Gancia 0"

Agencia:Zurda agency

Marca:Gancia

Soporte:Tv - digital

“Campeones del lavado”

Agencia:

Marca: ala y afa

Soporte:Tv digital

"VACAS"

Agencia:Super

Marca:Despegar

Soporte:Digitales

"Una Pregunta Más"

Agencia:Grey argentina

Marca:Lalcec

Soporte:Tv y web

Ver todos