MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
16.08.2012

Los grandes eventos deportivos son clave para atraer la inversión

Según una nueva investigación del International Business Report de Grant Thornton, las empresas en mercados emergentes son las que más valoran la capacidad que poseen los grandes eventos como los JJOO o los Mundiales de fútbol para atraer inversiones a sus economías.

Según una nueva investigación del International Business Report (IBR) de Grant Thornton, las empresas en mercados emergentes son las que más valoran la capacidad que poseen los grandes eventos deportivos para atraer inversiones a sus economías, mientras que las economías desarrolladas los ven como algo menos importante. Como consecuencia, éstas últimas deberán trabajar más para maximizar las oportunidades económicas que estos eventos generan, y para ganar el apoyo de las empresas.

Con la ceremonia de apertura de los Juegos Olímpicos 2012 a realizarse en el día de mañana, el IBR revela el grado en que las economías en desarrollo dan mayor importancia a los grandes eventos deportivos para atraer la inversión extranjera. En América Latina, casi tres cuartas partes (74%) de los líderes empresariales creen que los grandes acontecimientos deportivos son importantes para atraer la inversión a su economía y en los países BRIC más de la mitad (54%) mantienen este punto de vista. Por el contrario, un número mucho menor de empresas de la Unión Europea (42%) y Estados Unidos (44%) creen en la capacidad de los grandes eventos deportivos para atraer la inversión, y sólo  uno de cada tres empresarios en el G7 lo cree (36%).
Kantar IBOPE Media
En Argentina en particular, un 22% de los empresarios sostuvo que ser sede de un evento deportivo de relevancia es “muy importante” para atraer inversiones, mientras que un 50% dijo que es “importante”, un 72% en total, comparado con el 83% de Brasil que hospedará la Copa del Mundo 2014 y los JJ.OO. del 2016

Arnaldo Hasenclever, Managing Partner de Grant Thornton Argentina, dijo: "Es bien sabido que ser el país anfitrión  de un evento deportivo de  tal magnitud puede generar una ventaja a la hora de conseguir medallas, pero el IBR muestra que también puede traer una inversión adicional. Ser la sede de un gran evento deportivo ofrece a las economías emergentes la posibilidad de mostrarse mundialmente, lo que les permite presentar lo que tienen para ofrecer a una audiencia mundial masiva. Para las economías más establecidas, estas competiciones deportivas internacionales siguen siendo una gran oportunidad, pero parecen ser sólo un elemento más de una ofensiva mucho más grande para atraer inversiones.

"Además, son más frecuentes los casos en donde las economías desarrolladas ya poseen las sedes, el transporte y la infraestructura tecnológica para realizar cualquier acontecimiento importante. La inversión de capital para construir nuevas infraestructuras es mucho más limitada en estas economías, en comparación con el nivel de inversión requerido en los mercados emergentes como China y Brasil".

Sin embargo, faltando menos de una semana para el inicio de los Juegos Olímpicos 2012 en Londres, las empresas en el Reino Unido son mucho más entusiastas que sus pares del G7 (el  61% sostiene que los grandes eventos deportivos son importantes para atraer la inversión). De hecho, el gobierno de dicho país prevé que los Juegos Olímpicos de Londres generarán 13 mil millones de libras de beneficios económicos durante los próximos cuatro años- 6 mil millones de libras en forma de inversión extranjera directa.

La investigación también indica que los líderes de negocios en las economías que ya han sido sede -o están a punto de serlo- de grandes acontecimientos deportivos, son más optimistas acerca de la inversión que traen (China es la excepción, donde aún no es claro el resultado que dejaron los Juegos Olímpicos de Pekín 2008). Los líderes empresariales de Brasil -que se está preparando para ser sede del Mundial de Fútbol 2014 y de los Juegos Olímpicos de 2016-, muestran el mayor nivel de confianza en la capacidad que tiene el deporte de generar inversión (83%). Los líderes de negocios en Polonia (82%) - anfitrión de los Campeonatos de Europa de este año- y Sudáfrica (78%) -Copa del Mundo 2010- también son positivos respecto a este tema.

El entusiasmo por los Juegos Olímpicos también se refleja en los empresarios argentinos. Un 32% proporcionará televisores en sus oficinas para que sus staff pueda ver los Juegos, y un 30% permitirá que el personal siga su cobertura online.

Otras noticias del día

Medios

Radio One anunció su alianza exclusiva con la Fórmula 1

La emisora anunció su alianza exclusiva con la categoría máxima del automovilismo. Radio One 103.7 se convierte en la emisora oficial de la Fórmula 1 en la Argentina y transmitirá en exclusiva todos los Grandes Premios del campeonato 2025. Ver más

Campañas

Gloaming impulsa una experiencia de gaming para Shell

Gloaming llevó adelante una experiencia inmersiva junto a Shell, diseñada para reforzar el vínculo de la marca con las nuevas generaciones. La agencia desarrolló y coordinó una acción multiplataforma que combina tecnología, entretenimiento y fidelización. Ver más

Medios

Clarín y Olé participaron del Social Media Day 2025

La compañía de medios reafirmó su compromiso con la innovación, la creatividad y las audiencias, tres factores fundamentales en la producción publicitaria actual. El grupo fue parte del panel "Tendencias digitales: medios, plataformas y nuevos formatos publicitarios". Ver más

multimedia / campañas publicitarias

El Juego del Calamar 3 - Coincidencias

Agencia: Febrero made Marca: Netflix Soporte: Tv - radio - vp y acciones digitales

Para comunicar la final más esperada, Netflix y Febrero eligieron recrear ese espíritu único y pasional con el que los argentinos vivimos las instancias definitorias, aprovechando además el contexto del Mundial de Clubes. Los spots de TV fueron producidos por Mamá Húngara y dirigidos por Fede García Rico.

Off Script

Agencia:

Marca: Martini

Soporte: Tv - digital

Mucho para ponerse de acuerdo

Agencia: Don by havas

Marca: Flow+

Soporte: Tv, radio, vía pública, piezas digitales, influencers y activaciones

"Poner siempre lo mejor"

Agencia: Mercado mccann

Marca: Ypf - infinia

Soporte: Tv - digital

"El Robo Silencioso"

Agencia: Gut

Marca: Bud66 y jbl

Soporte: Tv y web

Ver todos