MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
13.08.2012  por TOTALMEDIOS

La influencia de los niños en las decisiones de compra

Con motivo del Día del Niño, Arena, agencia de medios del grupo Havas Media, elaboró un informe especial para analizar al segmento de los niños y sus implicancias para las marcas y la comunicación. Una de las conclusiones es que los niños de hoy en día viven en mayor abundancia que antes.

Con motivo del Día del Niño, Arena, agencia de medios del grupo Havas Media elaboró un informe especial para analizar al segmento de los niños y sus implicancias para las marcas y la comunicación.

El nuevo poder del niño y su influencia en las decisiones de compra.
Kantar IBOPE Media
El mundo infantil se redefine en los cambios de la dinámica familiar. Se reduce el número de la familia nuclear y esto cambia la dinámica entre padres e hijos: acorde a la fuente de TGI (Target Group Index), el 18% declaran ser padres de solo 1 niño, creciendo en 2011 vs 2007 un +20%.

Al mismo tiempo se complejizan los vínculos familiares, múltiples modelos familiares, divorcios y familias ensambladas dificultan el alcance del equilibrio familiar: mayor nivel de interacciones y personas involucradas en la toma de decisiones de los niños.

Como resultado los niños de hoy en día viven en mayor abundancia que antes. De esta manera adquieren una nueva relevancia en el marketing a través de su nuevo poder de influencia en las compras.

Este poder se ve acrecentado e influenciado por:
* El marketing, una mayor cantidad de marcas, medios y acciones dirigidas a los niños; * Familias con dobles ingresos y con menos niños dejan mayor  disposición  de  dinero  para gastar en ellos;
* Sentimientos de culpa por parte de los padres por no pasar suficiente tiempo con sus hijos y necesidad de compensarlos: 49% de  los padres con niños declara  tener muchas dificultades para decirle que no a sus hijos;
* Las necesidades de los niños de encajar socialmente: no quieren quedarse atrás y muchas veces demandan las marcas más populares.

Los cambios en la niñez demandan cambios en la comunicación.

La niñez se presenta más compleja que antes: mayores presiones escolares, sobre-estimulación mediática, padres que focalizan todas sus expectativas  en  ellos,  el deber de no fracasar y preocupaciones sobre su apariencia y peso hacen  que  los  niños  “crezcan”  más  rápido.

De esta manera se convierten en mini-adultos preocupados en  una  temprana  búsqueda  de independencia. Y la  tecnología  facilita este desarrollo (TV y celulares propios, tiempo a solas en la PC).

Esto demanda de las marcas una comunicación directa y horizontal: es necesidad tratarlos como niños informados, capaces, independientes y con criterio. Los niños desean participar, ser escuchados y tomados en serio.

La manera en la que se relacionan con las nuevas tecnologías hace cada vez más necesario hacer foco en sus hábitos digitales.

Son una generación de nativos digitales de gran fluidez tecnológica: se divierten, descubren, juegan y aprenden de manera diferente.



La  niñez  es  la  etapa  donde  lo  lúdico  cobra  un enorme protagonismo: y la Web se convierte en la principal herramienta para jugar. Los  niños  también se apegan emocionalmente a sus celulares, que  les permitan  sociabilizar, navegar, aprender y por  sobre todo jugar.

Es necesario que las marcas tengan en cuenta cómo comunicar a estas nuevas mentalidades: lejos del “espectador pasivo”, hoy los niños son activos participantes, críticos y creadores de contenido.

Pero los padres se sienten preocupados sobre el creciente uso de tecnología en sus hijos: como por ejemplo la posible dependencia tecnológica o contenidos online no apropiados. Esto demanda de las marcas mantener a los padres cerca e involucrados en las actividades online de los niños, haciendo necesario que las marcas se adecuen y se dirijan a ambos en su comunicación.

A pesar de la dominación de Internet y los celulares, la televisión aún ocupa un espacio central en las vidas de los niños.

A través de la fuente de Ibope y la herramienta Mediaworkstation se indagó el comportamiento de la audiencia en Televisión para el target de niños: 4 a 12 años.

Se destaca  que  el  encendido  total  de  TV registra  leves descensos  y  esto  también  se  puede observar  más  pronunciado  en  el  público  infantil: -16% 2011 vs 2008.

Pero al  analizar  en  detalle  la  evolución  de  audiencia  en niños,  se  evidencia  que  la  caída  del  encendido  es consecuencia del progresivo descenso en el visionado de TV Abierta.  Mientras  que  TV  Cable  logró  mantenerse relativamente  estable  en  los  últimos  años,  e  incluso aumentando su audiencia  en  la  segunda  mitad  del año 2011.

Considerando que TV Cable es una buena oportunidad de contacto para los niños, en el informe se analizaron las señales más vistas por ellos en 2011: las infantiles. Disney Channel lidera el rating, seguido por Cartoon Network y Disney XD.

En el informe se indagaron en profundidad las señales infantiles: un desglose de afinidades en niños por género, nivel socioeconómico y edades (4 a 8 y 9 a 12 años), composición de la audiencia, franjas horarias y principales players que comunicaron en 2011.

Es cada vez más importante la integración entre los medios tradicionales con los digitales, en esta generación de niños multitasking.

Teniendo en cuenta el auge de lo digital en los niños de hoy: la coexistencia con la televisión es cada vez más importante. Los chicos ya no necesitan terminar de hacer algo para abocarse a otra actividad. Su atención se desparrama en una proliferación de pantallas (celular, TV, PC, Playstation, etc.) que no se excluyen: la tecnología se superpone y solapa.

De esta forma se plantea la problemática para las  marcas de emplear estrategias  multicanal,  con  contenidos  multiplataforma  para  generar verdaderas experiencias de entretenimiento e interactividad en los niños.

Otras noticias del día

Agencias

PepsiCo México confía en Don by Havas para la comunicación de Ruffles en 2026

Don by Havas fue seleccionada por PepsiCo México como la agencia responsable de la estrategia y comunicación integral de Ruffles durante 2026. La designación consolida la presencia regional de la agencia liderada por Papón Ricciarelli y refuerza su vínculo con una de las marcas más emblemáticas del portafolio de snacks de la compañía. Ver más

Research

Nicki Nicole y TyC Sports encabezaron el ranking semanal de interacciones en redes

TyC Sports lideró el ranking semanal de interacciones en redes sociales en Argentina, según el Social Scorecard de Comscore, con 21,9 millones de interacciones entre el 27 de octubre y el 2 de noviembre. En el ámbito de los influencers, Nicki Nicole se destacó entre los perfiles con mayor alcance, mientras que marcas y temas deportivos dominaron la conversación digital. Ver más

Campañas

TNT Sports y HBO Max presentaron una nueva campaña en la previa del Superclásico

En el marco de esta nueva edición del clásico, TNT Sports presentó su campaña “Al Superclásico lo sufrís, pero lo amás”, una propuesta que recupera momentos emblemáticos de los enfrentamientos recientes entre ambos equipos y refleja la intensidad y el atractivo del duelo más relevante del fútbol argentino. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

“Tentate a cualquier hora”

Agencia: Ignis Marca: Mccain Soporte:

Se trata de la nueva campaña de Forno de Minas para los primeros waffles congelados en Argentina. La estrategia se estructuró bajo el concepto “Tentate a cualquier hora” buscando educar al consumidor en una categoría con pocos antecedentes en el mercado local.

"Fechas dobles"

Agencia:Ladoble

Marca:Mercado libre méxico

Soporte:Tv y web

CYBERMONDAY AUTO

Agencia:Dentsu creative

Marca:Cace

Soporte:Tv - digital

Cocina - Microondas

Agencia:52

Marca:Atma

Soporte:

"El día está para Chocotella"

Agencia:Don by havas

Marca:Pepsico chocotella

Soporte:Tv y web

Ver todos