MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
10.08.2012

Discovery y drama de las mujeres en redes narco

“Mujeres Traficantes” lleva al espectador al interior de una prisión argentina y se adentra en la vida cotidiana de cuatro mujeres detenidas por tráfico de estupefacientes. En nuestro país hay más de 400 extranjeras en cárcel por drogas.

Justo en este momento, una mujer está siendo detenida por tráfico de drogas en algún lugar de América Latina. El descomunal aumento en el número de “mulas” — personas contratadas para transportar estupefacientes — representa un fenómeno único en la región que pasa inadvertido para la mayoría de la gente; pero no para las autoridades. Según el registro del Servicio Penitenciario Federal Argentino, cientos de personas, incluyendo más de 400 mujeres extranjeras, están actualmente presas en cárceles del país acusadas de tráfico de droga.

Discovery nos lleva a conocer de cerca el drama íntimo de cuatro de estas infortunadas mujeres, quienes sacrificaron su libertad atraídas por el dinero fácil, en el estreno de su producción original MUJERES TRAFICANTES, a largo de la región, a saber: Argentina (Agosto 5), Colombia and Chile (Agosto 26) y Mexico (Septiembre 22)
Kantar IBOPE Media
MUJERES TRAFICANTES documenta como estas nuevas “mulas” no corresponden al perfil que anteriormente se tenía de ellas. Ya no son mujeres semianalfabetas, de origen humilde, quienes apenas entienden la gravedad de la falta cometida. Hoy día, son jóvenes de clase media y media alta que cayeron en el comercio de drogas a resultas de una dramática historia personal. Con este trasfondo, el especial dividido en dos partes nos conduce más allá de la estadística y nos muestra de dónde llegan estas personas, cómo son, cómo se relacionan con el delito y cómo viven sus años de condena.

MUJERES TRAFICANTES destaca los casos de cuatro mujeres y nos lleva a conocer sus historias personales de manera directa y honesta. Son ellas: la española Alicia Bocanegra, quien, sin haber participado antes en algún ílicito, fue convencida por un amigo de llevar cocaína de Argentina a España; la mexicana Alejandra López Madrid, llamada la “Reina de la Efedrina” e involucrada en un sonado caso de introducción a gran escala de esta sustancia a territorio argentino; la canadiense Angela Tulum, quien intentaba introducir a Brasil dos kilos de cocaína, pero, en sus propias palabras, “se le acabó la suerte”; y la brasileña Simone de Santana, estudiante de medicina en Bolivia, quien, atraída por un lujoso estilo de vida, es detenida en el aeropuerto de Ezeiza con casi tres kilos de cocaína adherida al cuerpo.

A través de un seguimiento de estos personajes durante un período de seis meses, MUJERES TRAFICANTES consigue documentar la relación de las mujeres con sus seres queridos en el exterior, su vida cotidiana en prisión, sus hábitos y costumbres, su trabajo y su frecuentemente conflictiva relación con sus compañeras de pabellón y sus visitantes, así como con los psicólogos, los guardias y otras personas que conforman su entorno, quienes aportan nuevas aristas al relato.

Lo anterior, aunado a entrevistas a funcionarios que aportan un contexto general y legal a las historias de estas mujeres, permite a MUJERES TRAFICANTES conformar un cuadro en el que el amor, la traición, las ilusiones y la venganza se mezclan y en el que las protagonistas recuerdan su pasado, muestran su presente y sueñan con un futuro que les posibilite enmendar su camino.

MUJERES TRAFICANTES es una producción de Discovery Channel realizada por Nippur Media, bajo la producción ejecutiva de Gerardo Brandy. Por parte de Discovery, los productores responsables son Rafael Rodriguez y Michela Giorelli.

Otras noticias del día

Agencias

RIMOWA elige a GUT como su nueva agencia global

La marca alemana de equipaje premium RIMOWA designó a GUT como su agencia global, marcando la primera incursión de la red independiente en la categoría de lujo. GUT asumirá un rol estratégico y creativo integral, con Ámsterdam como hub principal para el desarrollo de campañas internacionales a partir de 2026. Ver más

Medios

Iberseries & Platino Industria reunirá en Madrid a líderes globales del cine y la televisión

La quinta edición de Iberseries & Platino Industria, que se celebrará en Madrid del 30 de septiembre al 3 de octubre, contará con un programa ampliado de conferencias con ejecutivos de referencia internacional. El evento reunirá a profesionales de la industria audiovisual en español y portugués para debatir sobre creatividad, financiación, tendencias emergentes, IA y nuevos modelos de negocio.
Ver más

Medios

Radio Mitre lidera las nominaciones AM en los Martín Fierro de Radio 2025

Radio Mitre recibió 13 nominaciones a los Premios Martín Fierro de Radio 2025, posicionándose como la emisora AM con mayor reconocimiento en esta edición. La lista incluye categorías como mejor programa, conducción, producción, locución y servicio informativo. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

“Las otras plagas”

Agencia: Vendaval Marca: Syngenta Soporte: Tv y web

La campaña de tres spots basados en historias reales busca humanizar el trabajo del campo, visibilizando los desafíos que conlleva la producción de cultivos. La producción estuvo a cargo de Argentina Cine, con la dirección de Martín Romanella.

"Gancia 0"

Agencia:Zurda agency

Marca:Gancia

Soporte:Tv - digital

“Campeones del lavado”

Agencia:

Marca: ala y afa

Soporte:Tv digital

"VACAS"

Agencia:Super

Marca:Despegar

Soporte:Digitales

"Una Pregunta Más"

Agencia:Grey argentina

Marca:Lalcec

Soporte:Tv y web

Ver todos