MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
02.08.2012

El éxito de los realities shows dedicados al canto

Según una investigación de MediaCom, en Argentina se han dado más de ocho concursos con esta temática que demuestra que hay tanto talento como interés de los espectadores. En la nota, un análisis de los principales programas.

“Si lo sabe, cante”, decía Roberto Galán en la década del ‘60. Varias décadas después, la fórmula televisiva evolucionó hacia multitudinarias audiciones. En la actualidad hay tres realities shows al aire dedicados al canto. El vasto historial, con más de ocho concursos (algunos con varias temporadas), demuestra que hay tanto talento como interés de los espectadores. La reciente investigación de MediaCom, propone un repaso y análisis de los principales programas.

La antología comienza con PopStars en Canal 9 (en aquel entonces Azul TV) en el año 2001. Se trataba de un proceso de selección entre miles de aspirantes para ser parte de un grupo musical. De las pruebas preliminares quedaron 20 concursantes. A partir de allí, el programa ofrecía una especie de taller donde aprendían técnica vocal, danza, coreografías, etc. Finalmente quedaron cinco ganadoras y se conformó el grupo femenino Bandana y el masculino Mambrú. El show impactó por la temática y, además, por mostrar en forma de documental la convivencia de los participantes, logrando un promedio de 12.14 puntos de rating hogares.
Kantar IBOPE Media
Dos años después llegó Escalera a la Fama (El Trece, 2003) de la mano de Andy Kusnetzoff. El programa fue cambiando su reglamento inicial a medida que transcurrían las semanas, decidiendo que los ganadores serían: un cuarteto, un dúo, y dos cantantes solistas (Madryn, Gamberro, Luli Pizarro y Pipa Mclean, respectivamente). El ciclo midió 13.34 en las galas de los días sábados y en las emisiones semanales (donde se mostraba el backstage) alcanzaba los 8.44 puntos.

Ese mismo año, en Telefe apareció Operación Triunfo, programa que contó con cuatro temporadas. En su primera edición (2003) midió 10.43, en la segunda (2004) 23.85 puntos, en el 2005 hizo 23.51 y en la cuarta (2009) descendió a 16.54.

Operación Triunfo (OT) es un formato originalmente español (de donde surgió David Bisbal) que pretende formar cantantes profesionales a través de una Academia. La particularidad del programa fue el auspicio de marcas como Coca-Cola, Warner y Universal.

Entre la 3°y 4° temporada de OT, Telefe siguió apostando a los Talent Shows y presentó Talento Argentino. Hasta la actualidad tuvo tres ciclos: el primero (2008) tuvo de promedio 23.59 en el 2009 midió 19.27 y en el 2011 bajó a 14.80.

El reality se basó en el formato inglés Got Talent, y se realizó simultáneamente en Gran Bretaña, EE. UU., España y Chile, integrado por tres jurados (en el caso argentino: Catherine Fulop, Maximiliano Guerra y Kike Teruel de Los Nocheros). Los jurados  seleccionaban personas con determinados talentos, sin embargo, el ganador era elegido por el público (en orden cronológico: Martín Bustos, Daniel Ferreyra y Diego Gutiérrez).

En la vereda de enfrente, en las tardes de El Trece, comenzaba Canta conmigo que Argentina (2009) con un promedio de 7.00. Conducido por la actriz Andrea Politti, se emitía de lunes a viernes de 14:30 a 16 horas, donde dos familias de 5 miembros competían por un premio de hasta $10.000. Al finalizar el año, salieron los especiales famosos (en horario nocturno), con un promedio de 6.94 puntos.

Tras el éxito que tuvo Bailando por un Sueño en ShowMatch, el programa Sábado Show, conducido por José María Listorti y Denise Dumas, inauguró una sección llamada Cantando por un Sueño. En septiembre 2011, llegó Cantando 2011 (El Trece) como una competición de peso y programa propio. Con 17.09 puntos de rating,  en el 2012 alcanzó los 13.53 y actualmente sigue al aire. En este caso, la competencia es en pareja, compuesta por un famoso (no cantante) y un cantante con formación artística. El jurado otorga un puntaje y los más bajos van a repechaje. En esta instancia, la audiencia vota por teléfono.

A más de una década del primer reality PopStars, comenzó otra audición multitudinaria y nacional: Soñando por Cantar (El Trece, 19.74 de promedio). El show producido por Ideas del Sur, recorrió varias de las provincias argentinas buscando talentos. Los cantantes deberán representar a sus respectivas provincias hasta que uno se convierta en el ganador en las finales nacionales (todavía continúa el proceso de selección que se inició en el mes de febrero 2012). Los jurados que juzgan a los participantes son: Patricia Sosa, Alejandro Lerner, Oscar Mediavilla y Valeria Lynch.

Otro estreno del 2012 es La Voz Argentina (Telefe) que salió al aire el 1° de julio. En sus primeros programas promedió los 20.71. El formato es una adaptación del exitoso programa holandés The Voice. Aquí el talento es considerado y evaluado sin importar la apariencia física, ya que los jurados (Soledad Pastorutti, Ale Sergi y Juliana Gattas de Miranda!, Axel y José Luis “El Puma” Rodríguez) están de espalda al participante. La Voz… se apoya en otro programa llamado La Otra Voz (16.47), donde muestran el backstage del show principal que va los domingos por la noche.

Los números demuestran que el arte conmueve y convoca: son varios los programas que ya tuvieron tres o cuatro temporadas. Si bien los formatos tienen una saturación inevitable, la misma temática con un cambio de reglas, vuelve a ser un éxito. 

Pareciera que el plus en la nueva generación de los Talent Shows, es la combinación de emoción + cercanía. La identificación de la audiencia con los participantes es la receta infalible del momento. Los programas dan cada vez más espacio para contar las historias de vida de los participantes (sus profesiones, sus familias, etc.). Gente común, que vive la experiencia de cantar ante una multitud en un gran show.

Si bien el grado de exposición de los participantes es altísimo mientras transcurre el reality, no es garantía de éxito una vez que salen de pantalla. El número de audiencia y aceptación de todas las propuestas indicaría que hay mayor interés del público en el proceso de selección que en el ganador en sí mismo. Pero, al menos, este tipo de concursos le dan la posibilidad a la gente común de mostrar su talento al país y de vivir, al menos por unos minutos, el sueño de su vida.

Otras noticias del día

Medios

La 750 celebró sus 15 años con un evento junto a trabajadores y referentes del sector

La señal AM 750 celebró su 15º aniversario con un evento en Mansión Tango que reunió a todo su equipo de trabajo, autoridades del Grupo Octubre, invitados del sector de medios, agencias y auspiciantes. Fundada en 2010, la radio forma parte de un proyecto sindical gestionado por trabajadores y se consolidó en estos años como una de las emisoras AM más escuchadas. Ver más

Empresarias

El Olé Soccer Summit Miami convocó a líderes del deporte, la tecnología y el negocio del fútbol

Con más de 30 oradores, la participación de referentes como Gianni Infantino y Xavi Asensi, y asistentes de más de 25 países, la jornada reunió a miles de personas para debatir sobre innovación, audiencias, negocios, tecnología y el futuro del deporte más popular del mundo. Ver más

Campañas

AXE presentó su campaña con IA y activa con Flix Media

AXE activó su campaña “Dulcificador de Audios” con una experiencia en salas de cine, en alianza con Flix Media. La acción combinó humor, tecnología e interacción en vivo para presentar su innovador chatbot que convierte audios incómodos en canciones divertidas. La propuesta se integró a un plan de medios más amplio, con foco en el entorno cinematográfico y una fuerte conexión con el público joven.
Ver más

multimedia / campañas publicitarias

El Juego del Calamar 3 - Coincidencias

Agencia: Febrero made Marca: Netflix Soporte: Tv - radio - vp y acciones digitales

Para comunicar la final más esperada, Netflix y Febrero eligieron recrear ese espíritu único y pasional con el que los argentinos vivimos las instancias definitorias, aprovechando además el contexto del Mundial de Clubes. Los spots de TV fueron producidos por Mamá Húngara y dirigidos por Fede García Rico.

Off Script

Agencia:

Marca: Martini

Soporte: Tv - digital

Mucho para ponerse de acuerdo

Agencia: Don by havas

Marca: Flow+

Soporte: Tv, radio, vía pública, piezas digitales, influencers y activaciones

"Poner siempre lo mejor"

Agencia: Mercado mccann

Marca: Ypf - infinia

Soporte: Tv - digital

"El Robo Silencioso"

Agencia: Gut

Marca: Bud66 y jbl

Soporte: Tv y web

Ver todos