Havas Sports & Entertainment realizó un segundo informe sobre las olimpíadas que se están disputando en Londres. A diferencia de Beijing 2008, se espera un mayor rating por haber una menor diferencia horaria con el país anfitrión. Fútbol, básquet, boxeo y hockey son los deportes más elegidos.
Los juegos olímpicos que se disputan en Inglaterra, tendrán su ceremonia de inauguración mañana, mientras que la ceremonia de cierre se realizará el domingo 12 de agosto.
204 serán las federaciones nacionales que participarán en dichos juegos, donde se espera que concurran más de 10.000 atletas de todo el mundo.
Las competencias se desarrollarán a través de 26 deportes olímpicos, que abarcarán un total de 39 disciplinas.
Si bien el futbol es uno de los principales deportes elegidos por los que declaran mirar deportes en Tv, este año, la selección Argentina de futbol será la gran ausente, ya que no ha podido clasificar. Dejando el mayor punto de interés a deportes como el tenis, basquet y el hockey femenino principalmente.
Durante los juegos olímpicos pasados (Beijing 2008), la transmisión estuvo a cargo de Canal 7 (Tv Pública) y T&C Sports principalmente y también tuvieron cobertura con segmentos especiales en todos los noticieros, tanto de TV Abierta, como en TV Cable. Dichas señales, también transmitirán los juegos olímpicos de este año.
Para tener en cuenta: los juegos de Beijing, tenían una diferencia horaria cercana a 12 horas, mientras que con Londres tendremos sólo 4 horas menos.
El rating promedio de las emisiones de los juegos de Beijing 2008 fue de 1.6 puntos
El valor máximo alcanzado fue de 10.9 puntos promedio, en la final de fútbol donde Argentina se alzó con la medalla de oro, jugando frente a Nigeria.
El promedio de minutos visionados fue de casi 26 minutos por jornada, y el máximo de minutos visionados se consiguió, al igual que con el rating, en la final de futbol, donde la cantidad de minutos que se observó el evento fue de una hora y cuarto.
La transmisión por TV Cable, tuvo una medición muy similar a la de TV Abierta, con una audiencia promedio de 1.2 puntos de rating y un pico de audiencia de 10.7 durante la transmisión del partido de Argentina antes mencionado.
Los minutos visionados en esta señal, no tuvieron variación significativa respecto de los minutos alcanzados por la TV Pública.
¿Qué deportes generan interés para ver en TV? (declararon ver deportes en TV en los últimos 12 meses)
Si bien, como ya se dijo anteriormente, Argentina no clasificó en futbol, esto no significa que esta disciplina no vaya a ser tenida en cuenta por el telespectador, de hecho el 18% de los que declaran ver deportes por TV, suele seguir ligas de futbol extranjeras.
Después del futbol, tenis es el deporte que más se ve por TV, con 10% de los que declararon ver deportes en TV en los últimos 12 meses. Seguido por Basquet con 8%, Box con 7%. Si bien Hockey no es un deporte que se suela seguir por TV (sólo un 2% declara haberlo visto por TV en los últimos 12 meses), cabe destacar que cuando se trata de Las Leonas, el interés por este deporte crece considerablemente.
Deportes como la gimnasia olímpica, el ciclismo y el atletismo suelen ser vistos por el 2% de los que declararon ver deportes por TV en los últimos 12 meses
Perfil de los deportes que se declaran ver en TV (últimos 12 meses)
Futbol (no de Argentina): Hombres, 12 a 34 años, Todo nivel
Tenis: Hombres principalmente, pero con importante penetración en mujeres. Amplio rango etario de 12 a 54 años; NSE BC
Basquet: Hombres; 20 a 24 años y 45 a 54 años; NSE BC.
Boxeo: Hombres; 20 a 54 años; todo nivel.
Hockey sobre césped: Si bien los deportes en general, tienen mayor penetración en hombres, este es uno de los deportes que más declaran las mujeres ver en TV. 35 a 54 años; NSE BC.
Junto al Hockey, los deportes que las mujeres más declaran ver en TV son equitación, natación y gimnasia olímpica (gimnasia artística y rítmica).