MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
24.07.2012  por TOTALMEDIOS

Adolescentes argentinos y el uso de los medios e Internet

Una encuesta realizada por el Ministerio de Educación de la Nación reveló los consumos tecnológicos de los chicos entre 11 y 17 años. El 70% cuenta con una PC en su hogar y es parte de una red social. Además el 66% tiene celular y ven tres horas de TV por día para entretenerse.

El sondeo además reveló que el 70% es parte de una red social y que usan internet más que nada para comunicarse con sus amigos. El 47% respondió que lo utiliza para estar informado, mientras que para el 37% es una fuente de entretenimiento, según informa el diario Página/12.

La función favorita del celular fue el envío de mensajes de texto, aunque los adolescentes también señalaron en un 50% de los casos que lo usan para escuchar música y en un 49%, para comunicarse con los padres.
Kantar IBOPE Media
La posesión de teléfonos móviles crece con la edad de los chicos: en la franja de 11-12 años, tiene celular el 49%; en la de 13-14 años, el 67% y en la de 15-17 años, el 85%.

A pesar de la multiplicación de dispositivos, la cantidad de horas diarias que los chicos pasan frente a la TV sigue estable en tres horas promedio por día desde hace décadas (en los años 80 el consumo era el mismo).

Los adolescentes ven televisión para entretenerse más que para estar informados, aunque señalan confiar más en la información que brinda la TV frente a la de internet o los diarios.

Sin embargo, el cambio está en la manera en que los chicos hacen uso de estos dispositivos, ya que muchas veces utilizan más de uno a la vez o combinan actividades como mirar tele mientras estudian o escuchar música mientras está online.
Las cifras confirman algo que era, al menos sospechado: los adolescentes viven inmersos y atravesados por la tecnología.

La encuesta, realizada por la consultora Knack para el Ministerio de Educación de la Nación con el apoyo de Telecom, se llevó a cabo en 2011 e incluyó 1202 entrevistados (51% varones y 49% mujeres), de los cuales 99% van a la escuela. El 20% vive en la Ciudad de Buenos Aires, el 21%, en la Provincia y el 58% proviene del resto del país.

El sondeo arroja luz sobre las diferencias en los resultados teniendo en cuenta el nivel socioeconómico de los entrevistados.

Así, por ejemplo, el 70% respondió tener una computadora en su hogar. No obstante, mientras que un 96% de los chicos de estratos más elevados dijo tener al menos una PC en su casa, tan sólo el 25% respondió afirmativamente en los más bajos.

Una distribución similar ocurre en lo que se refiere a tener conexión a internet en casa o en la escuela. El dato no significa que aquellos chicos de familias con menos ingresos no tengan acceso a la web, ya que pueden hacerlo en locutorios y cibercafés.

El investigador del Conicet y profesor de la Universidad de Buenos Aires Luis Alberto Quevedo señala en este sentido que "las desigualdades según nivel socioeconómico son muy significativas y también el lugar de residencia marca distancias entre cada grupo social […] Hay grandes diferencias en materia de acceso a los equipamientos, a la conectividad, a la capacidad de los jóvenes de renovar sus aparatos, etcétera".

Quevedo además destaca el concepto de "pluriatención" que caracteriza a los adolescentes de hoy por su capacidad de hacer un uso superpuesto  de distintos medios como tele, internet, música y otros. Según el experto, la capacidad de prestar atención a distintas cosas a la vez es una marca clave de la cultura del siglo XXI.

El estudio, además, revela las perspectivas que los adolescentes tienen sobre el futuro: un 79% señaló que al terminar la escuela secundaria quiere seguir estudiando o estudiando y trabajando. Un 59% indicó que piensa que en cinco años va a estar mejor.

Otras noticias del día

Empresarias

Gire presenta Aura, su nueva plataforma integral de pagos y cobranzas

Gire lanzó Aura, una plataforma digital que integra todos los canales y medios de pago en un único entorno. La iniciativa forma parte de un proceso de transformación que busca simplificar la gestión de cobranzas, optimizar la eficiencia operativa y fortalecer el vínculo con las empresas, combinando innovación tecnológica, visión estratégica y una red física de alcance nacional. Ver más

Medios

AMC Networks International presentó en México sus novedades y estrenos para 2026

AMCNILA presentó durante su Upfront 2026 los contenidos de estreno para todas sus marcas: AMC, el nuevo canal AMC Series, elGourmet, Film&Arts y Europa Europa. El grupo continúa invirtiendo en América Latina y fortaleciendo su portafolio con propuestas sólidas. Ver más

Medios

Nace Argentina 12, un nuevo canal de noticias

La una nueva señal de noticias del Grupo Octubre promete brindar la mejor y más completa información de la actualidad y consolidar la sinergia informativa que ya tenía un correlato entre el diario Página 12 y la AM 750. Victor Hugo Morales, Mariana Contartessi y Luciana Rubinska, entre las figuras. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

“Tentate a cualquier hora”

Agencia: Ignis Marca: Mccain Soporte:

Se trata de la nueva campaña de Forno de Minas para los primeros waffles congelados en Argentina. La estrategia se estructuró bajo el concepto “Tentate a cualquier hora” buscando educar al consumidor en una categoría con pocos antecedentes en el mercado local.

"Fechas dobles"

Agencia:Ladoble

Marca:Mercado libre méxico

Soporte:Tv y web

CYBERMONDAY AUTO

Agencia:Dentsu creative

Marca:Cace

Soporte:Tv - digital

Cocina - Microondas

Agencia:52

Marca:Atma

Soporte:

"El día está para Chocotella"

Agencia:Don by havas

Marca:Pepsico chocotella

Soporte:Tv y web

Ver todos