MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
17.07.2012

AMIA junto a Monsanto lanzó el Programa Valor de RSE

Este Programa es para cooperativas y pequeños productores de las provincias de Chaco, Formosa y Santiago del Estero. Entre otros, uno de los objetivos es desarrollar socios en las regiones y crear valor a los pequeños productores.

La Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA) junto a Monsanto Latinoamérica Sur lanzaron oficialmente en Resistencia el Programa Valor RSE + Competitividad, con la presencia de cooperativas, empresarios y autoridades provinciales, entre ellas, el Subsecretario de Programación y Coordinación del Ministerio de la Producción y Ambiente del Gobierno de Formosa. Este programa integral es impulsado por la Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA) y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), a través del Fondo Multilateral de Inversiones (FOMIN).

Para Ernesto Tocker, Director de Servicio de Empleo y Programa Valor: “En el marco del Programa, Monsanto comenzará a trabajar con pequeños productores de algodón de las provincias de Chaco, Formosa y Santiago del Estero con el propósito de mejorar su competitividad a través de una metodología mixta, conformada por un curso de capacitación a productores y asistencia técnica a cargo de consultores locales.” 
Kantar IBOPE Media
Los objetivos generales definidos por el proyecto son:

* Desarrollar socios en las regiones y crear valor a los pequeños productores mejorar para su gestión de RSE aplicada al agricultura.
* Compartir mensajes sobre el buen uso de la tecnología y nuevas prácticas sustentables
* Contribuir al desarrollo local promoviendo el retorno al algodón como cultivo social
* Brindar recomendaciones basadas en las prácticas agronómicas,  conocimientos para mejorar el rendimiento del algodón y la calidad de fibra de estos productores.

En cuanto a la metodología de trabajo, contará con tres etapas: una primera fase introductoria y de sensibilización sobre RSE y detalles del programa; una segunda etapa donde se ofrecerá a los productores un curso para abordar temas de gestión desde la RSE, cercanos a las comunidades; y una tercera instancia de asistencia técnica, en la que los consultores trabajarán conjuntamente en un diagnóstico de situación, el diseño y la ejecución de un plan de mejoras en dos de las siguientes dimensiones de la RSE aplicadas al agro: Gobierno empresarial, Prácticas Laborales, Grupos de Interés y Gestión Ambiental.

Javier Slongo, Gerente General de Genética Mandiyú de Monsanto Latinoamérica Sur, resaltó: “el compromiso de  Agricultura Sustentable que asumió Monsanto en 2008, es la manera en que decidimos hacer frente a estos desafíos, desde nuestro lugar y con nuestra experiencia basadas nuestras acciones en tres pilares: Producir Más a través de la más avanzadas tecnologías en semillas, Conservar Más, focalizándonos en el cuidado del medio ambiente y los recursos naturales, y contribuir en Mejorar la calidad de vida de las comunidades con las que interactuamos.”

Otras noticias del día

Research

Día del Anunciante: Kantar revela datos clave sobre inversión publicitaria

Un nuevo análisis de Kantar IBOPE Media revela cómo se distribuye la inversión publicitaria a nivel global, qué medios lideran el media mix y cuáles son las plataformas emergentes que impulsan el crecimiento del ecosistema publicitario.
Ver más

Agencias

Reebok elige a Human Connections Media como su nueva agencia de medios en la Argentina

"Confiamos en que el enfoque analítico y empático de HCM y su profunda comprensión de las audiencias, nos ayudarán a alcanzar nuestros objetivos", aseguraron Pablo Carnelli y Santiago Martin, responsables de Reebok en Argentina. Ver más

Campañas

Post integra IA y redefine la planificación de campañas out of home

La plataforma de TDT Global evoluciona e incorpora IA para optimizar la planificación de campañas Out of Home. POST es la herramienta que utilizan los media owners para administrar inventarios, planificar, ejecutar y reportar campañas OOH de manera centralizada y eficiente. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

El Juego del Calamar 3 - Coincidencias

Agencia: Febrero made Marca: Netflix Soporte: Tv - radio - vp y acciones digitales

Para comunicar la final más esperada, Netflix y Febrero eligieron recrear ese espíritu único y pasional con el que los argentinos vivimos las instancias definitorias, aprovechando además el contexto del Mundial de Clubes. Los spots de TV fueron producidos por Mamá Húngara y dirigidos por Fede García Rico.

Off Script

Agencia:

Marca: Martini

Soporte: Tv - digital

Mucho para ponerse de acuerdo

Agencia: Don by havas

Marca: Flow+

Soporte: Tv, radio, vía pública, piezas digitales, influencers y activaciones

"Poner siempre lo mejor"

Agencia: Mercado mccann

Marca: Ypf - infinia

Soporte: Tv - digital

"El Robo Silencioso"

Agencia: Gut

Marca: Bud66 y jbl

Soporte: Tv y web

Ver todos