MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
12.07.2012

Crece la audiencia de series en la Argentina

Según LAMAC, durante el primer semestre del 2012 la audiencia promedio de TV Paga creció 8%. En el género “Series”, los aumentos alcanzaron hasta 20%. La tendencia se registró en todo el país, pero con diverso impacto de acuerdo a la zona.

LAMAC, la organización que representa a más de 40 canales de TV Paga en Latinoamérica, difundió esta semana información correspondiente al primer semestre de este año. A partir del análisis de los canales reportados por IBOPE, que están agrupados por tipo de contenido, LAMAC analizó las tasas de crecimiento de la audiencia en diversos géneros temáticos y para variados grupos demográficos de audiencia.

Los principales indicadores de audiencia - Rating, ATS y Share - crecieron significativamente a nivel total y en los diversos géneros temáticos analizados. En algunos casos, como el género “Series”, los aumentos alcanzaron hasta un 20%. Esta tendencia se registró en todo el país, pero con diverso impacto de acuerdo a la plaza geográfica: los géneros “Cine”, “Deportes” y “Utilitarios” crecieron más en Buenos Aires que en el Interior, mientras que “Series” creció más en el Interior (Rosario, Córdoba y Mendoza).
Kantar IBOPE Media
Valeria Beola, Country Manager de LAMAC Argentina, comentó al respecto: “Estas cifras confirman la tendencia generalizada que observamos desde hace años en todos los grupos poblacionales, que consumen cada vez más contenidos de TV paga, segmentados en canales temáticos y con programación de alta calidad. La migración de audiencia no se detiene. La base de consumidores de TV Paga es estable debido a la alta penetración que ya tiene el medio en nuestro país, pero dichos consumidores dedican cada año más tiempo y atención a sus contenidos.”

Las cifras del primer semestre permiten augurar un excelente año para la TV Paga como medio publicitario. En palabras de Valeria Beola: “Son buenas noticias para los anunciantes que utilizan el medio, quienes deben conocer esta tendencia en el consumo y aprovecharla. Con la TV Paga, sus marcas tienen la posibilidad de lograr altísimos niveles de alcance masivo para sus campañas publicitarias, así como de utilizar los canales en forma más selectiva y llegar a sus grupos de consumo específico con mayor eficacia”.

A su vez, la creciente fragmentación de audiencia televisiva plantea desafíos nuevos: “Necesitamos contar con información y herramientas de planificación cada día más sofisticados para tomar las mejores decisiones en este nuevo escenario, muy fragmentado y en permanente cambio”, asegura Beola.

Rating

Considerando el grupo objetivo demográfico de individuos de 18 a 49 años y la oferta temática destinada a los adultos, los indicadores de Rating (en %) registraron aumentos significativos en los diversos géneros, destacándose “Utilitarios” y “Series” con 20% y 19% de aumento respectivamente, seguido por “Música y Variedades” con 12%. Fuente: IBOPE, total Argentina, promedio 2012 (1-1 al 24-6) versus promedio 2011.

ATS

El indicador denominado ATS (Average Time Spend, que indica el tiempo promedio diario de visionado sobre el vehículo analizado) también creció en el primer semestre, destacándose el género “Utilitarios” con 10% de crecimiento, seguido por “Series” y “Documentales y Naturaleza” con 8%. Fuente: IBOPE, total  Argentina, promedio 2012 (1-1 al 24-6) versus promedio 2011.

Share de Audiencia

La evolución de la variable Share (en %) también fue positiva en el primer semestre, especialmente en los géneros “Utilitarios” y “Series” que crecieron 17% y 16% respectivamente, seguidos de “Música y Variedades” con  9%.  Fuente: IBOPE, total Argentina, promedio 2012 (1-1 al 24-6) versus promedio 2011.

LAMAC destaca en su informe que los indicadores de audiencia deben ser analizados considerando la totalidad de información de audiencia que entrega IBOPE, debido a las diferencias que se presentan entre la afinidad hacia cierta programación por parte de la población según su ubicación geográfica, así también como de la competencia de oferta local de contenidos.

Daniela Novick, Research Manager de LAMAC Argentina, aclaró: “En algunos géneros apreciamos que las tasas de crecimiento en indicadores por oferta temática son distintas si se analiza la información de audiencia de Buenos Aires respecto a la que contempla la totalidad del país. Por ello, insistimos que para analizar el medio, dado su carácter nacional, debemos siempre contemplar la información de las 4 plazas medidas por IBOPE”.

Fuente: IBOPE, MWS Argentina. Rat%, ATS, Sh% en Individuos de 18 a 49 años, todo NSE. Lunes a Domingo, promedio total día. Promedio 2012 (1-1-2012 al 24-6-2012) versus Promedio anual 2011. Regiones Medidas por IBOPE: Argentina incluye BsAs (Capital y GBA), Interior (Gran Rosario, Gran Córdoba, Gran Mendoza). Penetración total Argentina, según ES 2011 para universos 2012 en Individuos. Las agrupaciones de canales temáticas son las siguientes: Cine (Cinecanal, Cinemax, Europa Europa, Film&Arts, HBO, HBO2, HBO Plus East, HBO Plus West, HBO Signature, Infinito, ISAT, Max, Max HD, MGM, Space, Studio Universal, TCM, The Film Zone, TNT, Volver). Deportivo (America Sports, ESPN, ESPN+, Fox Sports, Fox Sports+, TyC Sports), Documentales y Naturaleza (Animal Planet, Discovery Channel, History, National Geographic, The Biography Channel), Música y Variedades (Canal A, Ciudad Abierta, Cosmopolitan, E! Entertainment, Glitz, Metro, MTV, Quiero Música en mi Idioma, truTV, VH1), Noticieros (A24, C5N, CNN Español, CNN International, Todo Noticias),  Series (A&E, AXN, Fox, Fox Life, FX, Liv, Sony, Syfy, TBS, Universal Channel, Warner Channel), Utilitarios (Discovery Home & Health, El Gourmet.com, Magazine 24, TLC, Utilisima).

Otras noticias del día

Agencias

AdverPR crece en América Latina y Europa con la incorporación de nuevos clientes

La agencia AdverPR cerró el primer semestre de 2025 con la incorporación de ocho nuevos clientes en América Latina y Europa, pertenecientes a los sectores fintech, consumo masivo y publicidad. Con presencia en cuatro países y más de 15 años de experiencia, la firma refuerza su posicionamiento estratégico.
Ver más

Medios

Artear convierte lanzamientos en hitos de marca

El lanzamiento de la nueva línea de camiones S-Way de IVECO fue mucho más que un evento corporativo, fue una puesta en escena vibrante, emotiva, de alto impacto. Las autoridades buscar crear una verdadera experiencia sensorial. Ver más

Agencias

Interact alcanza los 100 socios y refuerza su compromiso con la industria digital

La asociación Interact celebra la incorporación de su socio número 100 y consolida su crecimiento en el ecosistema de la comunicación digital en Argentina. Con un fuerte enfoque en la formación, la diversidad y la federalización, la entidad refuerza su compromiso con una industria más transparente y colaborativa.
Ver más

multimedia / campañas publicitarias

Hablar es ganar

Agencia: Kímica studio y dift.co Marca: Lotería de la ciudad Soporte: Tv - digital

Lotería de la Ciudad lanzó “Hablar es Ganar”, una plataforma de concientización desarrollada junto a Dift.co y Kimica Studio para alertar sobre el acceso de menores de edad. La campaña multicanal “Mundo Virtual, Mundo Real” busca visibilizar una problemática cada vez más presente en adolescentes.

“Las otras plagas”

Agencia:Vendaval

Marca:Syngenta

Soporte:Tv y web

"Gancia 0"

Agencia:Zurda agency

Marca:Gancia

Soporte:Tv - digital

“Campeones del lavado”

Agencia:

Marca: ala y afa

Soporte:Tv digital

"VACAS"

Agencia:Super

Marca:Despegar

Soporte:Digitales

Ver todos