MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
27.06.2012

Se llevó a cabo el Latam Pay TV Forum

“El crecimiento en el mercado latinoamericano presenta diferencias sustanciales entre las distintas regiones y clases sociales”, aseguró Horacio Gennari, Presidente de Business Bureau, en su presentación del Latam Pay TV Forum que tuvo lugar en Miami.

El evento se llevó a cabo en el hotel Fontainebleau de Miami Beach.  DIRECTV Latin America, GlobalNews Group y CEOP Market Research apoyaron esta iniciativa y participaron como sponsors.

El Latam Pay TV Forum presentado por Business Bureau convocó a más de un centenar de personalidades de la industria, entre los que asistieron los ejecutivos de medios, las agencias de publicidad, los anunciantes, programadores, operadores y las consultoras más importantes de la región latinoamericana.
Kantar IBOPE Media
Horacio Gennari, Presidente de Business Bureau, empresa líder del Mercado de Medios que de manera sistemática y con estudios en profundidad realiza mediciones sobre esta Industria, y presentador del Latam Pay TV Forum sostuvo: “El crecimiento en el mercado latinoamericano presenta diferencias sustanciales entre las distintas regiones y clases sociales”. Para Gennari no hay una sola Latinoamérica: “Hay muchas “Latino Américas”, Latinoamérica es un mosaico cultural”.

El Latam Pay TV Forum estuvo conformado por dos paneles. El primero fue “Detrás de los números: La perspectiva de las empresas que proveen información”, el cual estuvo integrado por Gonzalo Ramos Otero (CEOP), Tomás Gennari (Business Bureau), Giovanni Rodríguez (Deloitte) y John Kim (HIG Growth Partners), y el segundo, “Muéstrame los números: La perspectiva comercial”, formado por Matías Berardi (DIRECTV Latin America), Karina Besprosvan (Omnicom Media Group), Paula Guarín (Visa) y Laura Berga (HBO Latin America).

En este marco, Gonzalo Ramos Otero, Director Ejecutivo en CEOP Market Research sostuvo,  “Hoy en la región existen dos caras de una misma moneda, por un lado las barreras relacionadas con los desniveles y diferencias que posee la región no sólo en términos socioeconómicos y socioculturales, sino también desde el desarrollo desparejo y, a veces, "retrasado" de la disciplina de investigación de mercado, tanto del lado de los que la producen como de los que la que la consumen. Y agrega, “hay mucho trabajo en proceso y queda mucho camino por recorrer para lograr que el rol de la investigación de mercado se instale en la región como una herramienta confiable, trazable y que ocupe un papel preponderante o al menos complementario en el proceso de planificación estratégico y de toma de decisiones empresarial”.

Para John Kim, Managing Director HIG Growth Partners: "En lo que respecta a la investigación del mercado de consumo, ya que cada país es diferente,  no se puede obtener una escala suficiente en un panel o una metodología basada en cuestionarios. Ese problema se agrava si hay una necesidad de segmentar aún más por región, categoría o tiempo”.

El rol de las redes sociales como otra fuente de información y de comunicación en el mercado de la TV Paga también tuvo lugar de discusión durante el foro. Para Giovanni Rodríguez,  founding board member of Latinos in Social Media: “La rápida adopción de las redes sociales en Latam creará y democratizará la apertura de más canales en la región”.

También se destacó la importancia de tomar decisiones basadas en la realidad de cada una de las regiones de Latinoamérica. Para Tomás Gennari, Business Intelligence Director en Business Bureau: “No se pueden tomar decisiones en el Mercado de TV paga latinoamericano basadas en metodologías que cubren solamente a las mayores ciudades de la región. Se necesita crear y utilizar metodologías basadas en la realidad latinoamericana.  La información relevante es cuando se tienen en cuenta los datos pueblo por pueblo. Tampoco se puede depender solamente de la información provista por los gobiernos o los operadores de cable”.

De esta manera, uno de los puntos del Latam Pay TV Forum  fue discutir el espectacular avance del sector y acercar a los profesionales relacionados con el mercado de TV paga latinoamericano en un ambiente transparente con el fin de promover el diálogo y la cooperación, y así poder tomar mejores decisiones de negocios en toda la región.

Por su parte Matías Berardi, Competitive Intelligence Manager de la división PanAmericana de DIRECTV Latin America  sostuvo: “Es clave para DIRECTV comprender con el mayor nivel de detalle los mercados de TV Paga de cada país de la región, ya que nuestros clientes actuales y potenciales están en cada rincón del territorio, además de las grandes ciudades.  Esto hace que debamos conocer y comprender las necesidades de todas las clases sociales, todos los rangos de edad y todas las particularidades de la región Latinoamericana para ofrecer en cada caso la mejor experiencia de entretenimiento”.

Paula Guarin, Business Leader Marketing Strategy & Planning en Visa  enfatizó: “La información se necesita de forma rápida y en tiempo real dadas las condiciones de gran movilidad del mercado Latinoamericano. La información está disponible pero se necesitan integrar las diferentes herramientas de investigación para tomar mejores decisiones de inversión de marketing”.

Otro de los temas que se discutió fue el de la piratería en el negocio de la TV Paga donde este problema afecta a todas las partes en la industria. En este contexto, Laura Berga, Director Strategy & Programming Analysis, HBO Latin America, afirmó: “Se necesita mayor transparencia y una forma efectiva de regular la piratería”.

Conclusiones y resultados

El Latam Pay TV Forum ha sido una excelente oportunidad y una gran iniciativa para mostrar el potencial del mercado latino, sus tendencias, complejidades y sus distintas costumbres.

De esta manera lo sostiene Horacio Gennari, Presidente de Business Bureau: “El Foro presentado por Business Bureau ha demostrado que Latino América es un continente vibrante y si bien con muchas facetas, muestra signos de vitalidad que otros continentes en este momento ya no tienen. También ha demostrado, que es imprescindible tener información alineada, trazable y verificable. Ya no sirven para la toma de decisiones simples DESK RESEARCH. Hay que contar con información precisa y no meramente estimada ya que Latino América cuenta con muchas asimetrías”.

Para María Laura García, CEO de GlobalNews Group, el mercado de la TV Paga es uno de los de mayor crecimiento del mundo y considera que este tipo de eventos son el ámbito ideal para encontrarse y compartir diferentes métodos y experiencias. “Participamos del foro porque apostamos fuertemente al mercado de la TV tanto en cuanto a monitoreo y análisis de contenidos como de publicidad. Creemos que el mercado de TV paga es uno de los de más rápido crecimiento del mundo y contamos con servicios que están a la altura de las necesidades actuales del sector. Es el momento y el ámbito ideal para compartir métodos, desarrollos y experiencias entre quienes estén interesados en invertir, crear alianzas y evaluar productos y servicios”, afirma.

Todos coinciden en que este tipo de iniciativas y acciones sirven para conocer aún más sobre el mercado de la TV Paga en Latinoamérica y así poder tomar más y mejores decisiones de negocios en toda la región.

“Debemos tener más forums para que la comunidad de TV Paga pueda discutir temas relevantes y nuevas tendencias que están surgiendo en los mercados latinoamericanos. No hay muchas oportunidades para que los programadores, anunciantes y cable operadores se reúnan para hablar sobre sus perspectivas, pero todos tenemos que trabajar juntos y muchas veces no le buscamos soluciones a problemas u obstáculos que tenemos en común. Estos forums ayudan a ver el panorama de la TV paga y a educarnos en temas muy relevantes como también ver las tendencias que potencialmente pueden cambiar el futuro de la industria”, sostiene Laura Berga, Director Strategy & Programming Analysis, HBO Latin America.

Para Tomás Gennari, Business Intelligence Director en Business Bureau, “este tipo de eventos, reuniones, discusiones, favorecen el desarrollo de información disponible en el mercado. Es muy interesante que se fomenten este tipo de iniciativas. Aún más, me parece que hay espacio en Latinoamérica para conformar espacios estables y continuos donde se puedan discutir iniciativas de investigación de mercado. Las preguntas que se hace una empresa probablemente se la estén también realizando otras. Tenemos que elevar la calidad y cantidad de información disponible en América Latina. Con las herramientas y metodologías correctas y dividiendo los costos entre varias empresas pensamos que es el mejor camino para lograr esto”.

Por su parte Gonzalo Ramos Otero Director Ejecutivo en CEOP Market Research sostiene: “Al estar frente a una región, que a la vez es un todo y sus partes, la principales iniciativas deberían ir en la línea de generar desde diversos ámbitos, planes y acciones lograr una visión integrada y al mismo tiempo identificar el destaque de la heterogeneidad que existe en cada un de sus países componentes, pudiendo así alcanzar un sinergia que se retroalimente de la integración de la información y de sus diferencias”.

Para Matías Berardi, Competitive Intelligence Manager, Manager de la división PanAmericana de DIRECTV Latin America, “estas acciones son un buen primer paso para involucrar a los actores relevantes del mercado de TV Paga de la región, para compartir problemáticas y buscar las mejores prácticas en el acceso a información que nos permita administrar mejor nuestro negocio. Medir mejor cada país en términos de penetración de TV Paga y competencia ciudad por ciudad nos da mejores herramientas para entender a nuestros clientes actuales y potenciales y brindarles las mejores propuestas de entretenimiento para su hogar”. Además, “Estas iniciativas permiten compartir preguntas y desafíos de nuestro negocio”.

“Es muy bueno que todos los años se hagan para ir ganando adeptos, experiencia y benchmarking”, sostiene Karina Besprosvan, Research & Consumer Behavior Regional Director en  Omnicom Media Group. Y agrega, “hay puntos para seguir trabajando, hay métricas para seguir construyendo, no está claro quienes tienen que liderar este proceso, la información o los niveles de conocimiento son desparejos, se necesita más trabajo en equipo y se necesita entender el contexto general y tendencias para poder focalizarse en este negocio, más particularmente”.

Horacio Gennari concluye que este tipo de iniciativas son imprescindibles y que la empresa que no cuenta con información veraz no podrá no solo tomar decisiones sino que además corre el  riesgo de perder tiempo y dinero.

Otras noticias del día

Research

Cuáles son las mejores empresas para trabajar para los mayores de 55 años en Argentina

En un contexto de fuerte crecimiento de la densidad poblacional y extensión de la vida laboral de los adultos mayores, Great Place to Work dio a conocer su tercer ranking de Los Mejores Lugares para Trabajar Generación Silver, en Argentina, para personas de 55 años o más. Ver más

Medios

Los Premios Sur 2025 se verán en vivo en TNT y HBO Max

La temporada de premios de TNT y HBO Max continúa con una de las celebraciones más importantes de la industria cinematográfica organizada por la Academia de Cine de Argentina. La XIX entrega estará conducida por Andrea Frigerio y Martín Bossi.
Ver más

Medios

El futuro del marketing: marcas e influencers ahora se encuentran con un match

Nace Lit App, una licencia internacional que elige Argentina para su lanzamiento, como una plataforma boutique que viene a transformar el vínculo entre marcas e influencers. Desde una app intuitiva, las marcas pueden subir campañas, elegir perfiles alineados a sus valores y recibir contenidos. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

“Las otras plagas”

Agencia: Vendaval Marca: Syngenta Soporte: Tv y web

La campaña de tres spots basados en historias reales busca humanizar el trabajo del campo, visibilizando los desafíos que conlleva la producción de cultivos. La producción estuvo a cargo de Argentina Cine, con la dirección de Martín Romanella.

"Gancia 0"

Agencia:Zurda agency

Marca:Gancia

Soporte:Tv - digital

“Campeones del lavado”

Agencia:

Marca: ala y afa

Soporte:Tv digital

"VACAS"

Agencia:Super

Marca:Despegar

Soporte:Digitales

"Una Pregunta Más"

Agencia:Grey argentina

Marca:Lalcec

Soporte:Tv y web

Ver todos