MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
26.06.2012  por TOTALMEDIOS

81% de Asociaciones Profesionales prefiere Internet para comunicar

Una encuesta realizada por MCI Group a 150 entidades profesionales reveló que este tipo de organizaciones está cambiando su manera de vincularse con sus socios. Persisten otros canales de comunicación, pero la web es la reina de todos.

Una encuesta realizada por MCI Group a 150 entidades profesionales (Asociaciones, Federaciones, Cámaras, etc.), que demandó 3 años y se realizó en todo el país, reveló que este tipo de organizaciones está cambiando fuertemente su manera de vincularse con sus socios.

En Argentina hay más de 500 Asociaciones, profesionales y no profesionales (civiles, comerciales, de investigación, etc.), donde se reúnen quienes desarrollan una actividad o especialidad en común para abordar necesidades conjuntas, desarrollar investigaciones, proponer capacitación,  etc.
Kantar IBOPE Media
Como parte de su investigación, MCI consultó a cada entidad cuáles son los medios más utilizados para comunicarse con sus miembros. Las respuestas fueron que:

- el 30% utiliza el e-mail,
- el 24% usa la página web de la agrupación,
- otro 14% apela a las redes sociales, y 
- el 11% de los encuestados utiliza news-letters digitales.

Aunque los porcentajes no son acumulativos dado que hay entidades que utilizan varios de estos recursos a la vez, el estudio revela que solo el 19% de los casos sigue utilizando la revista de la Asociación, contra un abrumador 81% que utiliza sólo medios digitales para comunicarse con sus socios.
Los cambios en la manera de relacionarse de las entidades con sus asociados, en parte se deben al auge de la informática, que simplifica y facilita la comunicación.

Pero también corresponden a una temática común de todas las Asociaciones: la necesidad de cautivar a las nuevas generaciones de profesionales. En algunos casos ya comienzan a aparecer como miembros los “nativos digitales”, que nacieron dentro de la era de Internet.

Para confirmar esta tendencia, MCI solicitó a los responsables de cada entidad que indicaran los canales de marketing que utilizan para difundir sus actividades y captar nuevos miembros.

Si bien aún se mencionan recursos como la difusión durante sus propios congresos y convenciones (14%), la recomendación de colegas (12%) o la promoción de la certificación (con el 7%), el  41% de los encuestados indicó que utiliza diferentes herramientas informáticas.

El porcentaje más alto fue asignado a la página web de cada entidad (con el 21% de los casos). En segundo lugar aparece el envío de e-mails para prospect (con el 15%), y luego, un 5% de los encuestados aseguró que emite publicidad en la web para llegar a sus potenciales asociados.

Frente a la aplicación de herramientas digitales también aparece la alternativa de las Redes Sociales, que en ciertos aspectos y frente a las nuevas generaciones pueden ser competencia de las Asociaciones, pero también pueden funcionar como un complemento.

Esto genera la necesidad de repensar el funcionamiento de las Asociaciones, y analizar cómo generan valor para sus miembros, y cuál es el mejor camino para cumplir sus objetivos.

Es evidente que la tecnología esta cambiando radicalmente la forma de comunicación de las personas. Las Asociaciones, como agrupaciones de personas, tienen necesariamente que adaptarse a este cambio. Es responsabilidad de quienes las conducen integrar estos aspectos, para seguir generando beneficios a sus miembros actuales y captar la atención de los potenciales, incluyendo claro, a las nuevas generaciones.

Por Lucio Vaquero, Director Association Relations de MCI Group Argentina
(www.mci-group.com/argentina)

Otras noticias del día

Empresarias

Gire presenta Aura, su nueva plataforma integral de pagos y cobranzas

Gire lanzó Aura, una plataforma digital que integra todos los canales y medios de pago en un único entorno. La iniciativa forma parte de un proceso de transformación que busca simplificar la gestión de cobranzas, optimizar la eficiencia operativa y fortalecer el vínculo con las empresas, combinando innovación tecnológica, visión estratégica y una red física de alcance nacional. Ver más

Medios

AMC Networks International presentó en México sus novedades y estrenos para 2026

AMCNILA presentó durante su Upfront 2026 los contenidos de estreno para todas sus marcas: AMC, el nuevo canal AMC Series, elGourmet, Film&Arts y Europa Europa. El grupo continúa invirtiendo en América Latina y fortaleciendo su portafolio con propuestas sólidas. Ver más

Medios

Nace Argentina 12, un nuevo canal de noticias

La una nueva señal de noticias del Grupo Octubre promete brindar la mejor y más completa información de la actualidad y consolidar la sinergia informativa que ya tenía un correlato entre el diario Página 12 y la AM 750. Victor Hugo Morales, Mariana Contartessi y Luciana Rubinska, entre las figuras. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

“Tentate a cualquier hora”

Agencia: Ignis Marca: Mccain Soporte:

Se trata de la nueva campaña de Forno de Minas para los primeros waffles congelados en Argentina. La estrategia se estructuró bajo el concepto “Tentate a cualquier hora” buscando educar al consumidor en una categoría con pocos antecedentes en el mercado local.

"Fechas dobles"

Agencia:Ladoble

Marca:Mercado libre méxico

Soporte:Tv y web

CYBERMONDAY AUTO

Agencia:Dentsu creative

Marca:Cace

Soporte:Tv - digital

Cocina - Microondas

Agencia:52

Marca:Atma

Soporte:

"El día está para Chocotella"

Agencia:Don by havas

Marca:Pepsico chocotella

Soporte:Tv y web

Ver todos