MPG elaboró un informe que retrata al hombre actual con el fin de ser mejor comprendido e impactado por las marcas. Entre las conclusiones está más interesados por las compras, se involucra en actividades antes consideradas femeninas, el trabajo no es su única prioridad, comparte tiempo con la familia y consume medios digitales.
MPG elaboró un informe que retrata al hombre actual con el fin de ser mejor comprendido e impactado por las marcas. El informe se realizó con datos extraídos de TGI y Markdata Media Workstation de Ibope para el target de hombres de 35 a 49 años de niveles socioeconómicos BC.
Los hombres son casi igual de consumistas que las mujeres. Así como se resignifica el rol de la mujer, el rol del hombre no sólo se traduce en ser el sostén económico del hogar. Aparece entonces un hombre multitasking y con nuevas prioridades: la familia y los amigos.
A pesar que siguen pasando muchas horas fuera de sus casas y el 37% se considera workaholic, el hombre actual está más preocupado por pasar tiempo en familia: al 63% le parece más importante disfrutar de la vida que cumplir con el deber. Justamente por eso, busca alternativas como el teletrabajo y el home working para poder optimizar el tiempo junto a los suyos. El mayor tiempo en familia hizo que incorporen tareas domésticas a su rutina diaria y se involucren activamente en la crianza de sus hijos. Los amigos también les parecen un pilar importante y el 39% declara juntarse frecuentemente con ellos.
Como consecuencia a éste nuevo rol, cada vez son más los hombres que declaran ser los compradores principales del hogar y los que muchas veces son tentados a hacer compras impulsivas en el punto de venta.
Los hombres son más marquistas que las mujeres: el 62% declara que cuando encuentran una marca que les gusta le son fiel (versus el 60% en las mujeres) y el 37% considera que artículos de renombre mejoran la apariencia personal. Buscan la calidad en los productos que compran y priorizan visitar espacios donde puedan encontrar varias marcas en un solo lugar como shoppings y tiendas de cadena. Tratan de mantenerse al día con los avances tecnológicos y el 70% declara planificar bien la compra de artículos costosos.
Nuevos intereses, nuevas necesidades, nuevos puntos de contacto.
El hombre se presenta como alguien más seguro de sí mismo y con menos temor a mostrar sus emociones. Esto se refleja en los productos que compra, en las actividades que practica y en los medios que consume.
Se insertan nuevos temas de interés como el cuidado del medio ambiente: casi el 50% estaría dispuesto a pagar más por productos que sean saludables al medio ambiente y el 54% está dispuesto a cambiar su estilo de vida para beneficiar el mundo que lo rodea. Se transforma en un hombre “de mente abierta”: el 86% considera que se debe luchar por la igualdad y el 67% acepta a las personas sin importar su opción sexual.
Contactar
La cocina aparece como un nuevo pasatiempo: el 52% declara que le encanta cocinar y el 54% le gusta probar nuevos productos alimenticios. Leen y se informan al respecto. Muchas veces son ellos los que preparan la cena.
Está más interesado en cuidar su imagen y en mantenerse joven: el 60% trata de cuidarse más en las comidas, eligen opciones sanas a la hora de alimentarse y declaran gastar más dinero en su apariencia. Cuidarse y querer verse bien no son más temas tabúes y las marcas presentan cada vez más productos de higiene y belleza pensados para ellos.
A pesar del poco tiempo libre que tienen, tratan de combinar las obligaciones con otras actividades que los gratifican como la actividad física. La mitad declara hacer algún deporte al menos una vez a la semana y eligen otros deportes más “unisex”, menos vinculados al mundo masculino. La práctica del fútbol cae respecto a 2008 dando paso a otras actividades como la caminata, natación, ciclismo y gimnasio (ver cuadro 1.1).
Penetración de las actividades deportivas realizadas por el target 1 o 2 veces a la semana 2008 vs 2011.
Además de los medios preferidos por el target para informarse como los diarios y la radio, aumenta el consumo de Internet con el mismo fin: el 60% del target declara haberse conectado en el día de ayer y el 48% de los hombres internautas declaró leer noticias nacionales frecuentemente. Pero internet no es sólo noticias, sino que se posiciona también como un medio de entretenimiento y una herramienta práctica para optimizar tiempos: el 42% de los hombres internautas declara acceder frecuentemente a redes sociales y el 25% a usar servicios bancarios. El acceso a internet desde los móviles llega a un 51% en aquellos que poseen smartphones.
Consumo de medios.
En cuanto al entretenimiento en sus casas, la TV Cable es uno de los medios preferidos por el target (ver cuadro 1.2) y, además de la afinidad que presentan con señales de noticias y deportivas, los canales documentales también son una opción a la hora de contactarlos. Lo mismo sucede con las revistas mensuales, aquellas especializadas en temas de automovilismo, deportes y salud/estilos de vida son las más leídas.
Ranking de canales más vistos por el target (desde 01-01-2012 al 31-05-2012).
En TV Abierta no todo pasa por el fútbol. Además del alto rating que tienen las trasmisiones de los torneos, las tiras más familiares son las que ocupan los primeros puestos en el ranking de programas más vistos por el target durante el 2012, hasta fines de Mayo.
Entonces podemos inferir que el hombre está cambiando en todos sus aspectos, y las marcas no deberían desaprovechar las nuevas oportunidades que se presentan:
• El hombre se convierte en alguien interesado por las compras y que basa sus elecciones en productos de marca que le otorguen una alta calidad. Las decisiones de compra son ahora compartidas y muchas veces es el hombre quien tiene la última palabra por ser quien paga. Esto se traduce a una gran oportunidad para contactarlos en el punto de venta, ya que muchas veces acompañan a sus parejas a realizar las compras.
• Se abandona esa mirada machista y se involucra en actividades antes consideradas sólo femeninas. No se deberá ver al target sólo interesado en productos masculinos porque hoy también son quienes cambian los pañales o se preocupan por su apariencia.
• El trabajo deja de ser su única prioridad y toma mayor importancia los afectos y el estilo de vida saludable No se deberían desaprovechar las nuevas necesidades de auto-gratificación: desde productos para mejorar su apariencia personal y bienestar, hasta actividades y espacios para vincularse con su familia y amigos.
• Comparte más tiempo en familia y se refleja en los programas que mira. Las marcas podrán contactarlos no sólo en programas deportivos sino en aquellas tiras que mira toda la familia.
• Se amplían las plataformas para contactarlos: el diario y la radio dejan de ser los únicos medios de información y dan la bienvenida a internet y a mobile como una oportunidad de contacto.