Quiroga medios realizó un análisis de los consumos realizados por los papás del país prestando especial atención a si existían diferencias según región de residencia. Cremas, lociones, televisores, mp3/mp4, cobatas o videocámaras son algunos de los productos más comprados.
Se acerca el día del padre y a los hijos los asalta la eterna pregunta: “Qué le regalo a mi papá?” Por supuesto todos sabemos que para ellos nada será mejor que nuestra sincera muestra de afecto. Sin embargo, en general y en la medida de nuestras posibilidades, solemos acompañar nuestros besos y abrazos con algo del tipo material: una bufanda, un perfume, un celular, zapatillas para correr, un DVD player, una camisa, un reloj, etc.
La lista de posibilidades es infinita. Para ayudar a resolver la disyuntiva, Quiroga medios realizó un análisis de los consumos realizados por los papás del país prestando especial atención a si existían diferencias según región de residencia. Se consideraron las compras de ropa y calzado realizadas durante los últimos 12 meses, el uso de artículos para el cuidado personal como perfumes, cremas, etc y la posesión de distintos bienes de tipo tecnológico como celulares, cámaras fotográficas, etc.
Se consideraron 5 regiones y el porcentaje de papás (sobre el total de los que viven en dicha región) que compró, o usa o tiene el artículo mencionado. Finalmente, se utilizó una escala cromática cualitativa para indicar qué relación tenía un consumo particular respecto del consumo de ese mismo producto a nivel nacional:
Y, a modo de resumen identificamos en cada región cuál es el producto “más consumido” y cuál el “menos consumido” respecto del promedio nacional. Así, los papis de AMBA son los que más utilizan cremas o lociones para después de afeitar, los del Litoral los que en mayor proporción poseen televisores de última generación, los de Bs. As/Córdoba son fanáticos de los MP3/MP4, los de Cuyo/NOA los que más compran corbatas y los del sur los que más poseen videocámaras.
Por otro lado, el mapa de los consumos menos destacados que da conformado así: Chinelas en Bs. As/Córdoba, pijamas en Litoral, bolsos en AMBA, videocámaras en Cuyo/NOA y trajes en el Sur.
Sin profundizar en cada ítem en particular, respecto al consumo de ropa y calzado, podemos ver que CABA presenta el consumo más bajo en casi todos los artículos considerados, mientras que los papás de Cuyo/NOA y del Sur son los que presentan los porcentajes más altos de compras en los últimos 12 meses.
En cuanto a productos de cuidado personal se destaca el consumo de los papás de la región Sur. Es interesante destacar la poca penetración que tienen las fragancias y los perfumes entre los papás del AMBA, y el bajo porcentaje (en relación al promedio nacional) de papás del Litoral que utilizan máquinas de afeitar.
Los papás del Sur parecen ser los más tecnológicos y los de Cuyo/NOA los menos. Es de destacar el interés de los papis de Bs. As/Córdoba, el de los del Sur por las cámaras fotográficas. Por su parte, los televisores de última generación tienen poca penetración en AMBA al igual que los DVD players en el Litoral.
En realidad, la información contenida en estas tablas no solo resulta de sumo interés para los hijos dubitativos a la hora de comprar regalos, también es muy útil para todos los anunciantes cuyo target está constituido por los papás argentinos.
VER INFORME COMPLETO