MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
12.06.2012

Comenzó la primera edición de Branding Forum

El primer foro de marca argentino organizado por Moiguer Compañía de Negocios, con los especialistas destacados del Branding, comenzó en la Ciudad Cultural Konex donde convocó a más de 600 jóvenes y empresas.

Ante una audiencia de más de  600 jóvenes entre estudiantes de las Universidades de UBA Fce, San Andrés, Torcuato Di Tella e invitados de diversas empresas;  los especialistas en marca dieron forma al primer Branding Forum, edición 2012-

Fernando Moiguer,  el Sociólogo y Director de Coca – Cola TM para Sur Latino  Esteban Socorro, el fundador y líder creativo de David The Agency, Gastón Bigio y el Fundador de Taringa! Matías Botbol, dejaron huella el pasado miércoles 6 de junio en Ciudad Cultural Konex, dándose así  inicio a la primera edición de lo que promete ser el foro de marcas más importante del país, el BRANDING FORUM.
Kantar IBOPE Media
El foro se inició con la conferencia de Fernando Moiguer quien habló sobre cómo los valores de la sociedad han cambiado. Ya no rigen los valores establecidos en la modernidad, de unicidad con los que la generación del 80 creció y promesas que no se lograron sostener con el tiempo y perecieron.  Las marcas también sufrieron este cambio y siguen trabajando en la adaptación de los nuevos valores. Dice Moiguer; “El consumo se transformó en collage y zappinero”, ya no tratamos de pertenecer sino de formar nuestra identidad a partir de un mix de cosas que tengo que elegir para lograr “ser yo”.

Es en esta reconfiguración en la que las marcas empiezan a operar pensando qué prometen y si prometen cosas únicas para cada uno. El consumo no se da desde los valores únicos o “unicatos” (como los define Fernando), se transforma en flujo de consumo que son continuos y operan desde un sistema dual y dicotómico, materialista pero a la vez reflexivo, porno pero discreto, consumista pero ecologista, ya no es uno o lo otro sino que encuentran un espacio donde ambos conviven. Ahora el desafío de las marcas es lograr la articulación de estas dualidades para llegar al consumidor.

Partiendo de esta conceptualización Esteban Socorro tomó la palabra y explicó “hoy nos definimos por lo que consumimos, podemos ser lo que queramos y variar nuestras identidades constantemente pero para ello necesitamos consumir cosas” agrega “son las marcas nuestras nuevas religiones y plataformas políticas. A través de los consumos que hacemos tomamos las decisiones de quiénes somos y en qué creemos, por eso las marcas son cada vez más importantes porque mi identidad está en juego por el consumo que voy teniendo”. Es por esto que las marcas también necesitan plantarse con una identidad propia, algo que las diferencie como las personas se diferencian para ser legitimadas en la sociedad y es aquí donde entra en juego diferenciar bien la marca del nombre. La marca habla de quién soy,  el nombre define qué soy. El desafío está en poder conjugar ambas.

La conferencia de Gastón Bigio dio inicio con la premisa “La gente no compra nada que no quiera comprar”. Se puede tratar de hacer que la gente vea algo que no ve en un producto para que lo compre. La manera de alcanzar la atención de los consumidores es a través del arte de la persuasión y entender que a quien yo quiero persuadir no está esperando mi mensaje.

También explicó que las mejores agencias no son las que tienen los mejores creativos ya que cualquiera puede tirar ideas, las ideas están por todos lados; las mejores agencias son las que tienen los mejores creadores, aquellos que crean las ideas, crean la solución a un problema.

Gastón vislumbra un panorama prometedor con respecto a lo que está sucediendo en el sur de América, agrega “estamos en el momento, en el lugar indicado”. Mientras afuera hablan de recuperación, en América Latina se habla de reinvención. El haber pasado por tantas crisis nos preparó para pensar más allá de la recuperación y buscar nuevas formas de subsistir con lo que tenemos, reinventándolo.

El último turno le tocó a Matías Botbol, quien explicó de manera breve y concisa cómo se desarrolló la plataforma de distribución de contenido, Taringa! Y los subproductos que tienen pensado desarrollar a futuro que incluyen distribución de música con Taringa! Music y más delante de libros y películas, todo por supuesto bajo el consentimiento de sus autores.

Para cerrar los cuatro especialistas debatieron sobre el caso Cuevana vs Netflix, expusieron las diferencias que cada uno tiene sobre todo la legitimización social y judicial. Así, Netflix según la visión de Moiguer Compañía de Negocios tiene legitimización legal más no social y Cuevana tiene legitimización social pero no legal.

En conclusión pasará un largo tiempo de discusiones entre autoridades legales y sociales hasta que se llegue a un acuerdo y encuentren un equilibro donde la necesidad de producto de entretenimiento audiovisual de la sociedad no intervenga con los intereses económicos de las compañías que los regulan, ah! Y de sus autores.

La premisa inspiradora de la cual partió la iniciativa de Fernando Moiguer y su equipo para crear Branding Forum  fue pensar en un espacio que le sirva a la comunidad estudiantil para conocer en tiempo real, lo que hoy pasa en las empresas, la problemática de los negocios y la importancia de incorporar la marca al pensamiento estratégico, ampliando y profundizando la visión del branding.

Otras noticias del día

Agencias

AdverPR crece en América Latina y Europa con la incorporación de nuevos clientes

La agencia AdverPR cerró el primer semestre de 2025 con la incorporación de ocho nuevos clientes en América Latina y Europa, pertenecientes a los sectores fintech, consumo masivo y publicidad. Con presencia en cuatro países y más de 15 años de experiencia, la firma refuerza su posicionamiento estratégico.
Ver más

Medios

Artear convierte lanzamientos en hitos de marca

El lanzamiento de la nueva línea de camiones S-Way de IVECO fue mucho más que un evento corporativo, fue una puesta en escena vibrante, emotiva, de alto impacto. Las autoridades buscar crear una verdadera experiencia sensorial. Ver más

Agencias

Interact alcanza los 100 socios y refuerza su compromiso con la industria digital

La asociación Interact celebra la incorporación de su socio número 100 y consolida su crecimiento en el ecosistema de la comunicación digital en Argentina. Con un fuerte enfoque en la formación, la diversidad y la federalización, la entidad refuerza su compromiso con una industria más transparente y colaborativa.
Ver más

multimedia / campañas publicitarias

Hablar es ganar

Agencia: Kímica studio y dift.co Marca: Lotería de la ciudad Soporte: Tv - digital

Lotería de la Ciudad lanzó “Hablar es Ganar”, una plataforma de concientización desarrollada junto a Dift.co y Kimica Studio para alertar sobre el acceso de menores de edad. La campaña multicanal “Mundo Virtual, Mundo Real” busca visibilizar una problemática cada vez más presente en adolescentes.

“Las otras plagas”

Agencia:Vendaval

Marca:Syngenta

Soporte:Tv y web

"Gancia 0"

Agencia:Zurda agency

Marca:Gancia

Soporte:Tv - digital

“Campeones del lavado”

Agencia:

Marca: ala y afa

Soporte:Tv digital

"VACAS"

Agencia:Super

Marca:Despegar

Soporte:Digitales

Ver todos