MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
04.06.2012

Twitter supera a Facebook como fuente de información y tendencias

Las empresas monitorean las redes sociales para conocer las opiniones que los usuarios tienen sobre las marcas. Un estudio reciente realizado por Market Intelligence muestra que 62,5% de las empresas analiza twitter y 69,4% lo mismo con LinkedIn , en cambio ni Facebook ni Google+ alcanzan relevancia.

Las empresas monitorizan las redes sociales con el fin de conocer las opiniones que los usuarios generan sobre las propias marcas, pero parece que en esto de monitorizar, no todas las redes cuentan igual y ni Facebook ni Google+ son tenidas demasiado en cuenta.

Un estudio reciente realizado por Market Intelligence y dirigido por Digimind revela cómo un 79,2% de las empresas lleva a cabo esa monitorización de las redes sociales con el fin de extraer información acerca de sus competidores, el desarrollo de la industria o las tendencias de los consumidores. El informe muestra cómo el 62,5% de las empresas monitoriza twitter y el 69,4% hace lo mismo con LinkedIn como parte de sus actividades diarias. Sin embargo, ni Facebook ni Google+ alcanzan la relevancia e importancia de Twitter como fuente de información por parte de las empresas que llevan acabo algún tipo de monitorización. Es evidente que en este sentido, Twitter le gana la partida a Facebook como fuente de monitorización de información y tendencias.
Kantar IBOPE Media
Esto es debido al alto flujo de información costante compartida en la red social de microblogging y su facilidad para detectar determinadas tendencias. A pesar de que su masa crítica de usuarios resulta menor que la de Facebook, la información compartida parece estar dotada de un carácter más relevante.

En momentos como los de ahora, en los que la información que se recoge de las redes sociales resulta vital para las empresas a la hora de decidir qué estrategias llevar a cabo y cuáles no, es interesante saber que el 21% de las empresas no están aprovechando esos beneficios que las redes sociales pueden aportarles como fuente de conocimiento de sus potenciales clientes. Eso sí, un 60,6% de los encuestados están ya en el proceso de planificar proyectos acordes a estos nuevos conocimientos.

Desde el punto de vista de Patrice François, director asociado de Digimind, existe una pequeña proporción de empresas que aún se mantienen cautos acerca del valor de monitorizar a las redes sociales pero la mayoría lo ve ya como un complemento que puede ayudarles a mejorar sus estrategias. A pesar de que algunas personas ven esta monitorización como algo que sólo puede beneficiar a determinadas tipos de negocios como las empresas B2C, lo cierto es que esta medida puede ser útil para casi todas las empresas y organizaciones, también internamente.

El informe por otra parte muestra una serie de datos un tanto sorprendentes. Por ejemplo, un 84,2% de los encuestados afirma que la situación económica no ha disminuido el tamaño de sus equipos de inteligencia, los dedicados a monitorizar las redes sociales. El hecho de que estos equipos tiendan a ser pequeños puede haber ayudado a evitar los recortes. Eso sí, un 28% de los encuestados admitió que su presupuesto ha disminuido en los últimos dos años.

Fuente Puro Marketing

Otras noticias del día

Campañas

JetSmart apuesta por una estrategia publicitaria integral junto a Resting Car

JetSmart lanzó una nueva campaña publicitaria en alianza con Resting Car y la agencia MHS Medios, que combina presencia digital y activaciones en vía pública. La iniciativa busca reforzar su posicionamiento en el mercado regional y destacar su propuesta como aerolínea low cost de rápido crecimiento.
Ver más

Premiaciones

Acer suma nuevos reconocimientos internacionales en los Red Dot Awards 2025

Acer fue reconocida en los Red Dot Awards 2025 por el diseño de diversos productos de su portafolio. Laptops con inteligencia artificial, tablets ultradelgadas, soluciones de conectividad móvil y conceptos innovadores para gaming fueron destacados por su excelencia en diseño e innovación tecnológica.
Ver más

Empresarias

Signify refuerza su compromiso ambiental con nuevas luminarias LED de alta eficiencia

La compañía global de iluminación Signify presentó su nueva línea de luminarias UltraEfficient, diseñadas para el segmento profesional. Con máxima eficiencia energética y menor impacto ambiental, la propuesta busca dar respuesta a la crisis energética global y acompañar los objetivos de sustentabilidad de empresas y ciudades. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

Hablar es ganar

Agencia: Kímica studio y dift.co Marca: Lotería de la ciudad Soporte: Tv - digital

Lotería de la Ciudad lanzó “Hablar es Ganar”, una plataforma de concientización desarrollada junto a Dift.co y Kimica Studio para alertar sobre el acceso de menores de edad. La campaña multicanal “Mundo Virtual, Mundo Real” busca visibilizar una problemática cada vez más presente en adolescentes.

“Las otras plagas”

Agencia:Vendaval

Marca:Syngenta

Soporte:Tv y web

"Gancia 0"

Agencia:Zurda agency

Marca:Gancia

Soporte:Tv - digital

“Campeones del lavado”

Agencia:

Marca: ala y afa

Soporte:Tv digital

"VACAS"

Agencia:Super

Marca:Despegar

Soporte:Digitales

Ver todos