Diego Sica, Director Creativo de Fischer América, habló con
Totalmedios. La agencia para la cual trabaja acaba de ganar en la ciudad de Nueva York el premio CLIO Awards 2012 en “Copywriting” por el aviso gráfico “La Vida”, creado para su cliente Rayovac, llevándose la máxima distinción en la categoría. En la nota, el creativo opina sobre la performance de la agencia en el certamen, el momento que está atravesando la creatividad local y cómo se enfrenta a la multiplicación vertiginosa de los formatos.
Según Sica, la creatividad argentina se mantiene a la vanguardia del reconocimiento mundial --y la actuación de Fisher América en Nueva York así lo demuestra—pero, al igual que la publicidad en general, se encuentra frente a un gran desafío planteado por la multiplicidad de los formatos y medios de comunicación. “Tenemos la responsabilidad de formar parte del inicio de una nueva era en la comunicación publicitaria –señaló-, una era en que los medios tradicionales están perdiendo impulso frente a los digitales, que permiten una relación mucho más directa entre los consumidores y las marcas”.
Para Sica, las agencias y los clientes están comenzando a entender estos cambios (y así se observa en las demandas de los anunciantes para aggiornarse) pero que, sin embargo, aún falta una comprensión más profunda, en su real dimensión, de los impactos que provocan las nuevas tecnologías en un contexto donde los consumidores son cada vez más activos. “La gente espera ser sorprendida dentro de su mundo digital: Facebook, Twitter, Blaving, Google +, Badoo, Pinterest, entre otros, son para los clientes una respuesta a una consumidor más demandante y atento”, observó.
Totalmedios: ¿Cómo evalúas la performance de la agencia en la última edición de El CLIO Awards?
Diego Sica: Ganar en uno de los festivales más importantes del mundo, es muy positivo. Por eso la evaluación es muy buena. Apuntamos a mantener el nivel y desde ahí seguir creciendo.
TM: ¿Qué significa para ustedes ganar este premio?
DS: Las agencias tienen sus procesos y quizás este premio haya sido el primer signo del gran trabajo que venimos haciendo.
TM: ¿Qué te parece la tanda local? ¿Cómo ves la creatividad argentina?
DS: Parece contradictoria la respuesta. Creo que no tenemos una gran tanda pero sin embargo la creatividad argentina sigue estando a la vanguardia del reconocimiento mundial.
TM:¿Cómo enfrenta la creatividad, y la publicidad en general, la multiplicación de los formatos?
DS: Estamos ante un desafío interesantísimo. Atravesamos un proceso de transición que requiere de una actualización constante. Tenemos la responsabilidad de formar parte del inicio de una nueva era en la comunicación publicitaria.
TM: ¿Que características tiene esta nueva era?
DS: Sabido es que los medios tradicionales están perdiendo fuerza respecto al medio digital, que a través de las redes sociales y plataformas más amplias, los clientes pueden lograr una relación mucho más directa y puntual con sus consumidores.
TM: ¿Han cambiado las demandas de los clientes en el último año?
DS: Los clientes están empezando a entender estos cambios, al mismo ritmo que las agencias. Las ganas están. Creo que todavía falta una visión más general acerca de la penetración de todos los nuevos formatos que han ido surgiendo.
Aún no se ha tomado real dimensión acerca del impacto de nuevas tecnologías y formatos en consumidores que cada vez son más receptivos. La gente espera ser sorprendida dentro de su mundo digital: Facebook, Twitter, Blaving, Google +, Badoo, Pinterest, entre otros, son para los clientes una respuesta a una consumidor más demandante y atento.
TM: ¿Hay nuevas tendencias en las campañas dadas por nuevos requerimientos de los anunciantes para aggiornarse?
DS: Completamente. Está cambiando el lenguaje de la comunicación publicitaria. Hoy en día muchos mensajes están relacionados a cosas que pasan en las redes sociales. Y viceversa.
TM: ¿Hacia dónde crees que va hoy el negocio de una agencia?
DS: Creo que el negocio pasa por acompañar a los clientes según la velocidad de adaptación al cambio de cada uno. En todo proceso de cambio hay aprendizaje de ambas partes.
TM: ¿Cómo definirías el momento actual de Fischer? ¿Proyectos en marcha?
DS: En la agencia se respira un muy buen clima. Y ese aspecto, hoy en día, está casi al mismo nivel que el talento y la dedicación en cuanto al resultado final de un proyecto. Estamos trabajando para posicionarnos como una de las agencias más importantes de la región.