MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
22.05.2012

Niños de América Latina, los que más consumen cable

Según LAMAC en los últimos 3 años creció 30% el rating del cable. El porcentaje crece más en el segmento niños. “Es un indicativo de que las nuevas generaciones están creciendo con la TV Paga”, dijo el titular de la entidad.

Los latinoamericanos están siendo cautivados por la magia de la TV Paga. La gran variedad y calidad de contenidos y la programación segmentada, entre otros elementos, han atraído a los latinoamericanos a dedicar más  tiempo a ver  la oferta de los canales internacionales.

Según el último informe de audiencias de TV Paga publicado por LAMAC (el Consejo Latinoamericano de Publicidad en Multicanales), el rating de TV Paga en Latinoamérica creció un 30% en los últimos 3 años. En palabras de Gary McBride, Presidente y CEO de LAMAC: “Los porcentajes de crecimiento que el rating de TV Paga ha tenido en la región han sido muy alentadores y creemos que la tendencia observada para el primer trimestre del 2012 es un  buen indicativo de crecimientos futuros”.
Kantar IBOPE Media
Algunos países como Colombia, Brasil y Chile presentaron en los últimos tres años crecimientos en el rating de TV Paga nunca antes vistos. En Colombia, por ejemplo, el rating de TV Paga creció 80%, en Brasil 110% y en Chile 113%.

Si se analiza la evolución del rating en los segmentos más jóvenes de la población latinoamericana, encontraremos que el rating más alto de TV Paga se encuentra en el segmento de niños.

“Esto es un indicativo de que las nuevas generaciones de latinoamericanos están creciendo con la TV Paga como parte de su vida, hecho que resulta importante si se analiza a la luz de la planificación de medios. Los anunciantes y agencias de medios deberán considerar a la TV Paga como un elemento fundamental de su mix de medios si desean alcanzar a los segmentos más jóvenes de la población en Latinoamérica”, anotó McBride.

LAMAC - Consejo Latinoamericano de Publicidad en Multicanales de TV Paga- es una asociación sin fines de lucro formada y financiada por 40 cadenas televisivas pertenecientes a los grupos más importantes: Discovery, FOX, OLE, Sony y Turner.

Su propósito es desarrollar la inversión en TV Paga en América Latina, superando sistemáticamente los obstáculos de la industria mediante el desarrollo de recursos definitivos que serán utilizados para medir la presencia y la efectividad de la publicidad, y creando las plataformas de comunicaciones que aboguen por una distribución equitativa de la inversión publicitaria.

Otras noticias del día

Agencias

RIMOWA elige a GUT como su nueva agencia global

La marca alemana de equipaje premium RIMOWA designó a GUT como su agencia global, marcando la primera incursión de la red independiente en la categoría de lujo. GUT asumirá un rol estratégico y creativo integral, con Ámsterdam como hub principal para el desarrollo de campañas internacionales a partir de 2026. Ver más

Medios

Iberseries & Platino Industria reunirá en Madrid a líderes globales del cine y la televisión

La quinta edición de Iberseries & Platino Industria, que se celebrará en Madrid del 30 de septiembre al 3 de octubre, contará con un programa ampliado de conferencias con ejecutivos de referencia internacional. El evento reunirá a profesionales de la industria audiovisual en español y portugués para debatir sobre creatividad, financiación, tendencias emergentes, IA y nuevos modelos de negocio.
Ver más

Medios

Radio Mitre lidera las nominaciones AM en los Martín Fierro de Radio 2025

Radio Mitre recibió 13 nominaciones a los Premios Martín Fierro de Radio 2025, posicionándose como la emisora AM con mayor reconocimiento en esta edición. La lista incluye categorías como mejor programa, conducción, producción, locución y servicio informativo. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

“Las otras plagas”

Agencia: Vendaval Marca: Syngenta Soporte: Tv y web

La campaña de tres spots basados en historias reales busca humanizar el trabajo del campo, visibilizando los desafíos que conlleva la producción de cultivos. La producción estuvo a cargo de Argentina Cine, con la dirección de Martín Romanella.

"Gancia 0"

Agencia:Zurda agency

Marca:Gancia

Soporte:Tv - digital

“Campeones del lavado”

Agencia:

Marca: ala y afa

Soporte:Tv digital

"VACAS"

Agencia:Super

Marca:Despegar

Soporte:Digitales

"Una Pregunta Más"

Agencia:Grey argentina

Marca:Lalcec

Soporte:Tv y web

Ver todos