El primer Seminario de Capacitación Creativa contó con conferencistas de primera línea. Cada paso del proceso fue analizado por Hernán Ponce (Brief), Carlos Pérez (Estrategia), Carlos Bayala (Concepto), Sebastián Wilhelm (Idea) y Andy Fogwill (Realización).
Se realizó el primer Seminario de Capacitación Creativa del Círculo de Creativos Argentinos que contó con conferencistas de primera línea del mundo publicitario. Cada paso del proceso creativo fue analizado por Hernán Ponce (Brief), Carlos Pérez (Estrategia), Carlos Bayala (Concepto), Sebastián Wilhelm (Idea) y Andy Fogwill (Realización).
La primera conferencia a cargo de Hernán Ponce, Presidente de Ponce, se centró en el Brief y sostuvo que el brief no puede ser un documento inviolable. Yo prefiero un wordy (muchas palabras) y no un brief (corto) en el que haya espacio para la interacción entre cliente-agencia, para la investigación, para comentarios y así poder generar un lugar que deje salir cosas más interesantes.
Para dar lugar al análisis de la estrategia, Carlos Pérez, Presidente de BBDO Argentina, partió de la comparación del marketing con el arte de la guerra, dado que el marketing le debe mucho a la ciencia militar: target, estrategia, posicionamiento, guerrilla, son conceptos comunes que hoy aún utilizamos. Sin embargo se está dando una desmaterialización de la batalla. La disrupción de lo socio-tecnológico empieza a emparentar marcas que antes no lo estaban y cambia la relación de enemigo-superioridad-inferioridad.
Carlos Bayala, Director Creativo y fundador de Madre, sostuvo que una de las claves de un buen concepto creativo es que debe responder a valores intrínsecos de las marcas. Esos valores pueden ser positivos o negativos, pero deben ser genuinos. A partir de eso se puede generar una buena comunicación. Y agregó que para una campaña sea buena debe ser fácil de recordar y de resumir, o bien, imposible de resumir pero fácil de sentir.
¿Cómo llegan las ideas? No lo sé, es magia. Hay mucho de intuición y suerte. sentenció Sebastián Wilhelm, Director Creativo y Socio de Santo. Destacó que el primer paso para una idea es un insight, pero no hay que quedarse ahí. Una idea siempre cambia algo, un producto, un mercado, una situación. Ese es el poder de la ideas.
La etapa de la realización estuvo a cargo de Andy Fogwill, fundador de Landia, quien propuso hablar de emo-craft, de la necesidad de llevar la emoción a la producción, prestando atención a los detalles en todas las áreas, desde la fotografía hasta la dirección de arte. Porque considera clave entender qué emoción es la que queremos transmitir, porque sólo la emoción es la que puede generar acción por parte de la gente.
En el panel de cierre, uno de los puntos resaltados por todos los oradores fue la necesidad de generar vínculos de honestidad, confianza y transparencia no sólo entre las marcas y los consumidores, sino en la relación cliente-agencia.
Estamos muy contentos de haber podido generar un evento que lograra acercar a los referentes de la creatividad argentina con los más grandes anunciantes del mercado. Fue un momento mágico que inaugura un ciclo de seminarios de capacitación del Círculo que esperamos pueda brindar más espacios de interacción de este tipo Gastón Bigio, Presidente del Círculo de Creativos Argentinos.
Entre los anunciantes que participaron del primer Seminario de Capacitación Creativa se encontraron Coca Cola, Quilmes, Tarjeta Naranja, Telefónica, Telecom Personal, Banco Ciudad de Buenos Aires, Banco Hipotecario, Cepas Argentinas, Garbarino, Fate, Turner, Portsaid y Wingu.