MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
19.04.2012

Ya salió la edición número 22 de Barzón

El primer número del año habla del volver, de la vuelta a la rutina, de la ciudad, del fin de las vacaciones, “la realidad” y el principio del otoño. Interiores, diseño, arte, moda y estilos de vida en una sola revista.

Salió la edición número 22 de Barzón. El primer número del año habla del volver, de la vuelta a la rutina, de la ciudad, del fin de las vacaciones, “la realidad” y el principio del otoño.

La nueva edición abre con una inusual extensión en la terraza de un típico edificio de oficinas en Róterdam, por el estudio holandés MVRDV. Una aldea azul con patios, casas, calles y árboles, con la idea de ocupar espacios por encima de la ciudad existente.  Sigue con la Casa Bola, un proyecto que devino vivienda, del arquitecto brasileño Eduardo Longo. Una maqueta circular, improbablemente habitable, en pleno barrio paulista de Jardins. También en San Pablo, la solución arquitectónica para un  lote de cuatro metros de  frente por treinta de fondo, para una joven pareja paulistana. Un poco más lejos, en París, los interiores del departamento de Jean-Christophe Aumas, vidrierista y director de arte de firmas como Hermès, Chloé, Kenzo y John Galliano, entre otros y, de  estilo más clásico y francés, el departamento de una pareja de diseñadores, Patrick Gilles y Dorotheé Boissier.
Kantar IBOPE Media
La sección diseño está ocupada por un amplio portfolio de Juan Gatti, diseñador gráfico y creador de imagen, responsable de los pósters y toda la gráfica de los films de Pedro Almodóvar, director de arte de Vogue Italia y de algunas firmas top como Sybilla, Karl Lagerfeld, Jesús del Pozo, Loewe y Zara, entre otras, fotógrafo, editor y responsable de la pieza gráfica que ocupa la tapa de Barzón 22.

Obsequio, dentro de esta  edición, una de una selección de cuatro láminas para coleccionar de la serie Ciencias naturales, collages digitales sobre papel, realizados  a partir de un trabajo de Gatti para la utilería y la gráfica de la película La piel que habito de Almodóvar.

La moda se une al diseño y analiza el antagonismo del uniforme, de la mano de Pablo Ramírez, Gaspar Libedinsky  y otros clásicos argentinos por Luján Cambariere con producción de Simona Martínez y fotos de Gustavo Di Mario.

En la sección de arte, el backstage de la obra fotográfica de la artista rosarina Nicola Costantino y lo mejor de la XIº Bienal de Arte de Cuenca en Ecuador. Además, los ganadores del Premio Klemm a las Artes Visuales y un repaso por la última edición de Art Basel Miami Beach.

Otras noticias del día

Agencias

RIMOWA elige a GUT como su nueva agencia global

La marca alemana de equipaje premium RIMOWA designó a GUT como su agencia global, marcando la primera incursión de la red independiente en la categoría de lujo. GUT asumirá un rol estratégico y creativo integral, con Ámsterdam como hub principal para el desarrollo de campañas internacionales a partir de 2026. Ver más

Medios

Iberseries & Platino Industria reunirá en Madrid a líderes globales del cine y la televisión

La quinta edición de Iberseries & Platino Industria, que se celebrará en Madrid del 30 de septiembre al 3 de octubre, contará con un programa ampliado de conferencias con ejecutivos de referencia internacional. El evento reunirá a profesionales de la industria audiovisual en español y portugués para debatir sobre creatividad, financiación, tendencias emergentes, IA y nuevos modelos de negocio.
Ver más

Medios

Radio Mitre lidera las nominaciones AM en los Martín Fierro de Radio 2025

Radio Mitre recibió 13 nominaciones a los Premios Martín Fierro de Radio 2025, posicionándose como la emisora AM con mayor reconocimiento en esta edición. La lista incluye categorías como mejor programa, conducción, producción, locución y servicio informativo. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

“Las otras plagas”

Agencia: Vendaval Marca: Syngenta Soporte: Tv y web

La campaña de tres spots basados en historias reales busca humanizar el trabajo del campo, visibilizando los desafíos que conlleva la producción de cultivos. La producción estuvo a cargo de Argentina Cine, con la dirección de Martín Romanella.

"Gancia 0"

Agencia:Zurda agency

Marca:Gancia

Soporte:Tv - digital

“Campeones del lavado”

Agencia:

Marca: ala y afa

Soporte:Tv digital

"VACAS"

Agencia:Super

Marca:Despegar

Soporte:Digitales

"Una Pregunta Más"

Agencia:Grey argentina

Marca:Lalcec

Soporte:Tv y web

Ver todos