MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
16.04.2012

LED gigante de la 9 de Julio podría volver a funcionar

La justicia porteña despejó el último obstáculo para que el cartel publicitario de una bebida gaseosa, instalado en una pantalla gigante frente al Obelisco, vuelva a funcionar. La fiscalía de Cámara desistió de la apelación que objetaba las condiciones de seguridad del cartel.

El acuerdo al que llegaron el gobierno porteño, los legisladores opositores Eduardo Epzteyn, Martín Hourest y Aníbal Ibarra, y las empresas Coca Cola (a través de Servicios y Productos para Bebidas Refrescantes SRL) y Dobila S.A., quedó homologado después de que la fiscalía de Cámara desistiera de la apelación presentada por la fiscal Mariana Pucciarello, quien objetaba las condiciones de seguridad en caso de incendio en el edificio sobre cuya fachada está instalado el cartel.

El acuerdo extrajudicial entre el gobierno porteño y los legisladores opositores permitirá que vuelva a funcionar el enorme cartel publicitario emplazado en el edificio situado en la intersección de las avenidas Carlos Pellegrini y Roque Sáenz Peña, en un área denominada "Isla Publicitaria". El acuerdo, homologado por la jueza en lo Contencioso Administrativo y Tributario Fabiana Schafrik, "avanza sobre los aspectos ambientales y de seguridad vial", pero para la fiscal Pucciarello persistían factores de riesgo que debían subsanarse previo a la autorización para la reanudación del servicio.
Kantar IBOPE Media
A través de un comunicado Coca Cola de Argentina aclaró que dicho acuerdo conciliatorio fue homologado el 1 de diciembre de 2011 por la Justicia de la Ciudad de Buenos Aires.

La fiscal hizo hincapié en "el riesgo de incendio y la influencia de los vientos predominantes en la zona oficiarían de factores que pueden potenciar la magnitud del proceso combustivo", y advirtió: "ante un siniestro de magnitud, en caso de que los ocupantes del edificio no pudieran evacuarlo por sus vías naturales, se verían severamente dificultadas las tareas de rescate y extinción por parte de las fuerzas de socorro, dado que el enrejado constitutivo del cartel y la estructura de sustentación, no permitirían el libre acceso del personal operativo de esta Superintendencia".

Con esos argumentos, apeló la homologación de primera instancia e intentó llegar a la Cámara en lo Contencioso Administrativo para que revisara la decisión.

Pero el fiscal de Cámara subrogante Federico Villalba Díaz, siguiendo un dictamen de la fiscal Daniela Ugolini (quien había sido propuesta por el jefe de gobierno, Mauricio Macri, para jueza del Tribunal Superior de Justicia, pero no llegó a ocupar ese cargo por los cuestionamientos en su contra) desistió del recurso.

En términos legales, ello significa que no "sostuvo" ante la Cámara los argumentos de la fiscal de primera instancia, con lo que tácitamente avaló el acuerdo para que el cartel de Coca Cola vuelva a funcionar.

Fuente: La Nación

Otras noticias del día

Empresarias

Hot Sale 2025: CACE revela qué productos lideran las búsquedas y los clicks

La Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE) compartió un análisis del comportamiento de los usuarios durante el Hot Sale 2025. Entre las categorías más buscadas figuran zapatillas, celulares y electrodomésticos, mientras que las ofertas más clickeadas revelan oportunidades inesperadas como asistencia al viajero, creatina y cubiertos. Ver más

Empresarias

El eCommerce Day 2025 llega a Colombia con foco en IA, pagos digitales y logística disruptiva

Del 14 al 16 de mayo, Bogotá será sede del eCommerce Day 2025, el principal evento del ecosistema digital iberoamericano. Organizado por el eCommerce Institute y la Cámara Colombiana de Comercio Electrónico, reunirá a líderes y empresas para impulsar el crecimiento del comercio digital en Colombia. Ver más

Medios

Telefe presentó su cobertura multiplataforma para el Mundial de Clubes 2025

Telefe presentó su cobertura para el Mundial de Clubes FIFA 2025 durante el evento inmersivo HINCHA. Con transmisiones exclusivas en televisión abierta a cargo de Juan Pablo Varsky y Pablo Giralt, y una propuesta digital liderada por Sofi Martínez y Lucila Villar, el canal apuesta por una experiencia multiplataforma junto a Torneos como coproductora oficial. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

"Señales" de , el pasaporte a la definición del fútbol argentino

Agencia: Becoming + nro.3 Marca: Naranja x Soporte: Tv

La Liga Profesional de Fútbol entra en su etapa de definición con los cuartos de final del Apertura 2025 y Naranja X, main sponsor oficial de la competencia, presenta su campaña "Señales" para vivir la pasión desde la tribuna. La iniciativa fue desarrollada en conjunto con Becoming y Nro.3.

" Frictionless”

Agencia: Gut

Marca: Axion energy

Soporte: Tv - digital

“Vendehumos”

Agencia: The juju

Marca: Burger king argentina

Soporte: Tv y web

"YO NO TE PIDO LA LUNA"

Agencia: Agencia isla méxico

Marca: 7up

Soporte: Tv - digital

Thirsty For More

Agencia: Springtime

Marca: Pepsi

Soporte: Tv - digital

Ver todos