MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
09.04.2012

La televisión volvió a ser el medio de comunicación más consumido

La televisión mantuvo en 2011 su liderazgo como medio de comunicación más consumido al día en el mundo según un estudio de la compañía Eurodata TV. El informe revela que el tiempo que se le dedicó aumentó incluso entre los más jóvenes y pese a la disponibilidad de otros soportes.

La televisión mantuvo en 2011 su liderazgo como medio de comunicación más consumido al día en el mundo según un estudio de la compañía Eurodata TV que revela que el tiempo que se le dedicó aumentó incluso entre los más jóvenes y pese a la disponibilidad de otros soportes.

"La boda real británica reunió a 13,6 millones de espectadores en BBC One a las ocho de la mañana. En Francia, la final del Mundial de Rugby se alzó como lo más visto del año con 15,4 millones a las diez. Y en China las celebraciones de Año Nuevo juntaron a 203 millones enfrente de sus pantallas", se indicó a modo de ejemplo.
Kantar IBOPE Media
Las estadísticas apuntan que en todo el mundo cada individuo pasó una media de seis minutos más al día que en 2010 viendo la televisión, con balances intactos en Norteamérica (4'47 horas) y América Latina (3'30), pero que en otros como Asia y el Pacífico avanzaron hasta 11 minutos (2'45).

Esas cifras, facilitadas en la feria audiovisual MipTV que se desarrolla esta semana en Cannes, añaden que frente a ese tiempo, la gente pasó apenas tres horas y 19 minutos al mes viendo vídeos en el ordenador en países como Francia, así como 4'50 en Gran Bretaña o 5'37 en Estados Unidos.

"Hace 20 años que se dice que la televisión va a desaparecer, pero sigue siendo el lugar de los grandes encuentros y del consumo colectivo", explicó hoy a EFE la responsable de investigación de Eurodata TV, Amandine Cassi."la mayoría de personas quiere que se le proponga un programa y se le cite a una hora", aseguró Cassi, para quien los programas en directo, por la emoción del momento, son "verdaderamente el futuro de la televisión".

En los cien países analizados, las emisiones de entretenimiento supusieron el 38% en el ránking de proyectos con más éxito, mientras que la ficción recuperó el liderazgo con su 41%, y dejó el 21% restante para programas varios de información.

La multiplicidad de canales y cadenas hizo además que aunque el tiempo medio de consumo creciera 20 minutos al día en la última década las audiencias respectivas hayan disminuido, ante lo cual la mejor estrategia para sobrevivir es optar por el directo y por programas de éxito probado.

La empresa, que para su análisis utiliza cifras de los organismos de medición de audiencia de cada país, concluyó también que la vía a seguir pasa por aprovechar las posibilidades de medios como internet, ofreciendo ahí contenidos relacionados "antes, durante y después" de cada retransmisión.

Fuente: EFE

Otras noticias del día

Medios

Feria Puro Diseño presentó su edición 2025 en un exclusivo kickoff junto a los principales anunciantes

 Importantes anunciantes participaron de un encuentro kickoff con directivos de Atlántida y representantes de Feria Puro Diseño, en la previa de la edición por el 25º aniversario del evento, que se realizará los días 10, 11 y 12 de octubre en La Rural. Ver más

Medios

Canal Siete de Mendoza presentó “Aconcagua: crónicas de la cumbre”

El documental retrata la histórica expedición donde el equipo del canal logró transmitir en vivo desde la cima del cerro más alto de América. El avant premiere se presentó en las salas de Cinemacenter Mendoza con una función especial para invitados y anunciantes. Ver más

Medios

José María Listorti es la tapa de Convivimos de Julio

“Me molesta que se subestime el humor”, aseguró José María Listorti a la revista Convivimos. En una entrevista exclusiva, el actor se sinceró y opinó sobre su concepción del humor y sobre la subestimación del humorista por parte de la crítica. Además de otras notas.  Ver más

multimedia / campañas publicitarias

El Juego del Calamar 3 - Coincidencias

Agencia: Febrero made Marca: Netflix Soporte: Tv - radio - vp y acciones digitales

Para comunicar la final más esperada, Netflix y Febrero eligieron recrear ese espíritu único y pasional con el que los argentinos vivimos las instancias definitorias, aprovechando además el contexto del Mundial de Clubes. Los spots de TV fueron producidos por Mamá Húngara y dirigidos por Fede García Rico.

Off Script

Agencia:

Marca: Martini

Soporte: Tv - digital

Mucho para ponerse de acuerdo

Agencia: Don by havas

Marca: Flow+

Soporte: Tv, radio, vía pública, piezas digitales, influencers y activaciones

"Poner siempre lo mejor"

Agencia: Mercado mccann

Marca: Ypf - infinia

Soporte: Tv - digital

"El Robo Silencioso"

Agencia: Gut

Marca: Bud66 y jbl

Soporte: Tv y web

Ver todos