Con motivo del Día Internacional de la Mujer, Quiroga agencia de medios, realizó un estudio sobre las mujeres. Entre las conclusiones: 52% están ocupadas, inactivas el 43% y desocupadas el 5%. También realizó un desglose sobre calificación del trabajo y las ramas donde se desempeñan.
El Día Internacional de la Mujer (8 de marzo) es una fecha que celebran los grupos femeninos en todo el mundo. Ese día se conmemora también en las Naciones Unidas y es fiesta nacional en muchos países. Es una tradición de no menos de noventa años de lucha en pro de la igualdad, la justicia, la paz y el desarrollo.
En la celebración del año 1911 además del derecho al voto y de ocupar cargos públicos, exigieron el derecho al trabajo, a la formación profesional y a la no discriminación laboral. Semana después más de 140 jóvenes trabajadoras, la mayoría inmigrantes italianas y judías, murieron en el trágico incendio de la fábrica Triangle en la ciudad de Nueva York. Este suceso tuvo grandes repercusiones en la legislación laboral de los Estados Unidos, y en las celebraciones posteriores del Día Internacional de la Mujer se hizo referencia a las condiciones laborales que condujeron al desastre.
En nuestro país la Encuesta Permanente de Hogares realizada por el INDEC contiene mucha información sobre las trabajadoras argentinas de los centros urbanos. A continuación enumeramos los principales resultados de la última ola disponible, correspondiente al 2° trimestre del año 2011.
En los 32 conglomerados más importantes de Argentina viven 8.428.166 mujeres de entre 15 y 64 años. De ellas el 52% se encuentran ocupadas, inactivas el 43% y desocupadas el 5%.
De las inactivas casi la mitad (49%) son amas de casa y el 32% estudiantes.
De entre las que se encuentran en actividad, la gran mayoría (68%) realiza tareas operativas o no calificadas. Sólo un 10% se encuadran dentro de la calificación profesional y el restante 22% son técnicas.
Las ramas de actividades con mayor proporción de ocupadas son el comercio, el servicio doméstico y la enseñanza, las cuales concentran al 50% de las trabajadoras.
Rama de actividad / Mujeres 15 a 64 años % de las ocupadas
Comercio al por mayor y al por menor; reparación de vehículos automotores, motocicletas, efectos personales y enseres domésticos 18,5
Servicios de hogares privados que contratan servicio doméstico 17,2
Enseñanza 14,4
Servicios sociales y de salud 9,2
Industria manufacturera 8,5
Actividades inmobiliarias, empresariales y de alquiler 8,0
Administración pública, defensa y seguridad social obligatoria 7,9
Servicios comunitarios, sociales y personales N.C.P. 5,8
Servicio de hotelería y restaurantes 4,2
Intermediación financiera y otros servicios financieros 2,7
Servicio de transporte, almacenamiento y comunicaciones 2,1
Construcción 0,7
Suministro de electricidad, gas y agua 0,3
Agricultura, ganadería, pesca y silvicultura 0,3
Explotación de minas y canteras 0,2
Es interesante destacar que casi la mitad de las mujeres actualmente en actividad (48%) trabaja menos de 35 horas por semana, y que el 16% de las ocupadas busca un empleo o actividad adicional a la que ya posee.
Para finalizar digamos que entre las asalariadas el 64% posee vacaciones pagas y obra social, mientras que el descuento jubilatorio alcanza al 68% de las mismas.
Sin duda las mujeres han conseguido mucho pero todavía queda bastante por que lograr, en particular la igualdad de la remuneración ante igual trabajo. Adelante!
Fuentes:
- El contenido del presente informe fue elaborado por el Departamento de Research de QUIROGA agencia de medios.