MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
06.03.2012

Google cambió su política de privacidad y hay polémica

El gigante de internet implementó un polémico régimen de privacidad que pretende ir un paso más allá de publicidad personalizada. Desde ahora puede cruzar los datos de sus usuarios recogidos en todos sus servicios. Varios países le exigen al gigante dar marcha atrás con esta medida.

El mito de que en Internet todo es gratuito quedó desterrado con la publicidad que llega a la PC sin ningún consentimiento. No conforme con recopilar datos del interesado, Google implementa desde un polémico régimen de privacidad que pretende ir un paso más allá. Varios países le exigen al gigante dar marcha atrás con esta medida.

La acción apunta a cruzar información privada entre los casi 60 productos que Google promociona en su portal. El gigante de Internet desde hace años acumula información de los usuarios. Pero ahora unifica las preferencias de todos sus servicios.
Kantar IBOPE Media
Esto implica una mayor y mejor base de datos de sus usuarios, lo que enriquece la oferta para los miles de anunciantes que publicitan sus productos en los servicios de Google.

Esto generó confusiones que la firma trató de aclarar a particulares y gobiernos de distintos países, quienes desean entender la forma en cómo la compañía maneja y administra esos datos.

Una investigación de la Comisión de Protección de Datos francesa, por encargo de la Unión Europea, llegó a la conclusión de que la nueva regulación viola el derecho comunitario.

A través de un comunicado, la empresa se defiende argumentando que “nuestra política de privacidad ahora explica, para la gran mayoría de nuestros servicios, qué datos estamos recopilando y cómo podríamos utilizarlos, en un lenguaje sencillo”.

Facebook, Microsoft, Apple y Sony, entre otras empresas, también realizan un seguimiento de sus usuarios, pero en forma fragmentada, por producto. En cambio Google es uno de los pocos privilegiados que puede obtener una perspectiva integral del interesado.

Además de saber hacía donde se orientan sus búsquedas y que puntos recorre con Chrome –su navegador– los datos ahora los puede combinar con los videos que mira en YouTube, las citas que tiene en su calendario y el tipo de documentos que comparte. La clave para unificar todos estos servicios es el correo de Gmail, que requiere estar registrado en forma permanente. Si a esto se le suma un teléfono inteligente con Android, que obligatoriamente requiere una cuenta de Gmail, la situación se complejiza un poco más.

Para los críticos, la nueva política no da a los usuarios otra opción que aceptarla o dejar de usar los servicios de Google, lo que le otorga poderes sin precedentes para vigilar a los navegantes.

A su favor Google señala que “la nueva política no cambia ninguna configuración de privacidad existente ni la manera en que la información personal es compartida fuera de Google”.

Fuente: Clarin.com

Otras noticias del día

Campañas

Hipoglós lanza una experiencia recreativa para toda la familia en vacaciones de invierno

Durante las vacaciones de invierno, Hipoglós invita a las familias a disfrutar de la Aldea Hipoglós en Cinemark Palermo. Del 19 de julio al 3 de agosto, la marca ofrece una propuesta recreativa gratuita con juegos, actividades y premios para los más chicos, en un espacio pensado para el disfrute familiar.
Ver más

Campañas

“A Chuck Story”: la serie documental de Converse que celebra el espíritu de la cultura urbana

Converse lanzó “Dear Milton”, un nuevo capítulo de su serie global “A Chuck Story” que rinde homenaje a Milton Martínez, skater argentino y figura clave de la cultura urbana. La pieza audiovisual repasa su vínculo con el skate, su ciudad natal Mar del Plata y el legado familiar que lo formó, en una producción que combina identidad, pertenencia y comunidad. Ver más

Medios

History estrena “Casos insólitos de la historia”

Con la conducción del periodista Tony Harris, esta serie documental examina hechos verídicos tan inesperados como estremecedores. A partir de registros tomados por cámaras en todo el mundo, cada episodio reconstruye sucesos que se volvieron virales por su alto impacto.
Ver más

multimedia / campañas publicitarias

“Las otras plagas”

Agencia: Vendaval Marca: Syngenta Soporte: Tv y web

La campaña de tres spots basados en historias reales busca humanizar el trabajo del campo, visibilizando los desafíos que conlleva la producción de cultivos. La producción estuvo a cargo de Argentina Cine, con la dirección de Martín Romanella.

"Gancia 0"

Agencia:Zurda agency

Marca:Gancia

Soporte:Tv - digital

“Campeones del lavado”

Agencia:

Marca: ala y afa

Soporte:Tv digital

"VACAS"

Agencia:Super

Marca:Despegar

Soporte:Digitales

"Una Pregunta Más"

Agencia:Grey argentina

Marca:Lalcec

Soporte:Tv y web

Ver todos