MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
28.02.2012

La vuelta al cole, un tema de muchos

Por estas alturas la mayoría de los chicos regresan a clases. La gama de temas relacionados con este asunto es muy variada y va desde modelos de mochila al precio de cartucheras. Según un estudio de Quiroga en los últimos 8 años aumentó casi 2% la matricula.

Todos los años para estas fechas el “back to school” está en boca de todos.  La gama de temas relacionados con este asunto es muy variada y va desde los últimos modelos de mochila al precio de una cartuchera de tres pisos.

En este marco nos pareció pertinente preguntarnos si la cantidad de niños y adolescentes en edad escolar que efectivamente concurren a clases aumentó en los últimos años. Los datos corresponden a la Encuesta Permanente de Hogares realizada por el INDEC en los 32 aglomerados urbanos más importantes del país, los cuales reúnen a algo más del 60% de la población total de nuestro país. Se realizó un análisis comparativo entre el tercer trimestre del 2003 y el segundo trimestre del 2011.
Kantar IBOPE Media
Los resultados del estudio son:

Durante el periodo analizado la población con edad entre los 5  y los 9 años tuvo un crecimiento del 1,9%. Es decir, pasó de 6.007.990 a 6.123.172.

- En 2003 el 88,5% de la población en edad escolar asistía a clases en un establecimiento educativo, en 2011 lo hacía el 90,7%. Es decir, la inserción y permanencia escolar aumentó un 2,2% en 8 años.

- En 2003, 40.149 niños y adolescentes no habían asistido nunca a la escuela. En 2011 ese número descendió un 72%, es decir a 11.044. Este descenso se dio principalmente entre niños de 5 a 9 años.

- Entre los matriculados en instituciones educativas la asistencia a establecimientos públicos bajó del 74% al 71,1%. Este descenso es más notorio entre los niños de 5 a 9 años: 72,7% en 2003 vs. 65,5% en 2011.

- La asistencia a establecimientos educativos creció muy significativamente en el rango etareo de 0 a 4 años. En 2003 el 32,6% de los niños de esa edad concurrían a un centro educativo mientras que en 2011 esa cifra se elevo al 45,8%.

- Si se analizan los datos según los distintos aglomerados urbanos se observa que en la gran mayoría de ellos no hubo cambios significativos en los últimos 8 años, es decir, el porcentaje de niños y adolescentes entre 5 y 19 años que asisten a establecimientos educativos permaneció prácticamente constante. Tucumán, a la cabeza de los cambios estadísticamente significativos, registro un aumentó del 10% en el porcentaje de escolarizados. Por otro lado, en Bahía Blanca – Cerri, Gran Rosario y Concordia los números dan cuenta de que en 2011 la situación respecto al 2003 había empeorado.

Fuentes:
- El contenido del presente informe fue elaborado por el Departamento de Research de QUIROGA agencia de medios.

Otras noticias del día

Agencias

AdverPR crece en América Latina y Europa con la incorporación de nuevos clientes

La agencia AdverPR cerró el primer semestre de 2025 con la incorporación de ocho nuevos clientes en América Latina y Europa, pertenecientes a los sectores fintech, consumo masivo y publicidad. Con presencia en cuatro países y más de 15 años de experiencia, la firma refuerza su posicionamiento estratégico.
Ver más

Medios

Artear convierte lanzamientos en hitos de marca

El lanzamiento de la nueva línea de camiones S-Way de IVECO fue mucho más que un evento corporativo, fue una puesta en escena vibrante, emotiva, de alto impacto. Las autoridades buscar crear una verdadera experiencia sensorial. Ver más

Agencias

Interact alcanza los 100 socios y refuerza su compromiso con la industria digital

La asociación Interact celebra la incorporación de su socio número 100 y consolida su crecimiento en el ecosistema de la comunicación digital en Argentina. Con un fuerte enfoque en la formación, la diversidad y la federalización, la entidad refuerza su compromiso con una industria más transparente y colaborativa.
Ver más

multimedia / campañas publicitarias

Hablar es ganar

Agencia: Kímica studio y dift.co Marca: Lotería de la ciudad Soporte: Tv - digital

Lotería de la Ciudad lanzó “Hablar es Ganar”, una plataforma de concientización desarrollada junto a Dift.co y Kimica Studio para alertar sobre el acceso de menores de edad. La campaña multicanal “Mundo Virtual, Mundo Real” busca visibilizar una problemática cada vez más presente en adolescentes.

“Las otras plagas”

Agencia:Vendaval

Marca:Syngenta

Soporte:Tv y web

"Gancia 0"

Agencia:Zurda agency

Marca:Gancia

Soporte:Tv - digital

“Campeones del lavado”

Agencia:

Marca: ala y afa

Soporte:Tv digital

"VACAS"

Agencia:Super

Marca:Despegar

Soporte:Digitales

Ver todos