Según un estudio internacional el uso de teléfonos móviles para conectarse a internet sigue en ascenso. El 64% de los internautas se conecta por este dispositivo y el 58% lo hace varias veces por día. Además el uso de tablets se duplicó en un año.
El teléfono móvil mantiene su imparable ascenso siendo ya casi dos tercios de los internautas (concretamente el 64,0%) los que se conectan a través de este dispositivo. El acceso se hace cada vez más frecuente, de forma que el 58,1% de quienes se conectan por móvil a internet acceden varias veces al día través de dicho dispositivo. Esta es una de las conclusiones del estudio 'Navegantes en la Red' de la Asociación para la Investigación de Medios de Comunicación (AIMC).
En su decimocuarta edición, el estudio también destaca que el uso de los tablets se duplica con respecto al año pasado y ya es mencionado por el 14,3% de los encuestados. Las actividades más comunes son: navegar (90,8%), correo electrónico (81,8%), lectura de noticias de actualidad (71,6%), visualización 'online' de vídeos tipo Youtube (64,5%) y acceso a las redes sociales (64,2%).
"Podemos afirmar que este año se ha producido una eclosión de ciertos dispositivos móviles", señala Carlos Lozano, presidente ejecutivo de AIMC.
los datos de 'Navegantes en la Red' constatan que los dispositivos móviles como el teléfono móvil, la videoconsola portátil o los ordenadores tipo tablet son cada vez más utilizados como equipos para conectarse a la Red fuera de casa. Tanto es así, que uno de cada cuatro internautas reconoce haberse conectado a internet desde la calle o un medio de transporte en el día anterior a la entrevista.
"Este proyecto de investigación sigue siendo uno de los más ambiciosos y tecnológicamente más avanzados", comenta Fernando Santiago, director técnico de AIMC. Esta edición obtiene más de 34.000 respuestas válidas frente a las 10.000 de la primera edición realizada en 1996, lo que lo convierte en uno de los estudios más relevantes que existen sobre internet, tanto por su elevado tamaño muestral, como por su alcance histórico, que permite ofrecer una completa visión de la evolución de los usos de internet.
"Este no es un estudio sobre la población internauta, sino sobre el colectivo más habituado a la tecnología con más uso de interne", precisa Santiago.
Entre los aspectos que destacan los autores del informe están: el imparable crecimiento de las redes sociales -"su capacidad de movilización se vio el año pasado en las revueltas árabes", señala el director técnico de AIMC-, el uso de la tarjeta de crédito como la forma de pago más común en la Red, que el ordenador es el principal equipo para la lectura de los periódicos electrónicos y que los internautas están a favor de un modelo de acceso gratuito y sin cortes publicitarios a los contenidos protegidos por 'copyright', entre otros aspectos de este cambiante mundo tecnológico.
Para Fernando Santiago dos los aspectos que más le han llamado la atención de esta radiografía del sector son que "la descarga de libros que se tradujo en que en las navidades el libro electrónico fuera el regalo estrella" y que poco a poco el internauta está rompiendo con el modelo del "gratis total".
El exceso de publicidad en la red, junto con los costes de internet, son dos de los principales problemas que manifiestan los internautas en este estudio.
Fuente: El Mundo.es