MPG presenta un estudio sobre cómo son las parejas argentinas y de qué manera las marcas pueden acercarse a ellas. Promociones para dos, sorteos de viajes, ediciones limitadas de productos y alianzas estratégicas dulces, son algunas de las acciones de las marcas de este año.
A pocos días de una fecha por demás acaramelada y con los sentimientos a flor de piel, MPG presenta un estudio sobre cómo son las parejas argentinas y de qué manera las marcas pueden acercarse a sus clientes en una fecha en la que son mucho más permeables a las acciones de marketing. Promociones para dos personas, sorteos de viajes románticos, ediciones limitadas de productos y alianzas estratégicas dulces, son alguna de las acciones de las marcas de este año.
En búsqueda del equilibrio.
El 12% de los argentinos declaran estar en pareja. Las parejas actuales están llenas de proyectos: convivir, realizar el primer viaje, casarse, tener el primer hijo. Con éste motivo, buscan un crecimiento económico que en un futuro les permita concretar esos objetivos, lo que muchas veces se traduce en sacrificar tiempo juntos por el trabajo. Según el estudio TGI de Ibope, el 70% de las parejas trabajan y el 60% lo hacen más de 30 horas semanales.
A raíz de lograr un equilibrio con el tiempo libre disponible, tratan de encontrar momentos que ambos puedan compartir, desde hacer deportes hasta ir a un spa juntos. Más allá del tiempo para el fortalecimiento de la pareja, sus horas se reparte en mantener los afectos: visitar a las familias (de uno y de su pareja), respetar los momentos con los amigos de siempre, integrar a los amigos del otro, encontrarse con los nuevos amigos que conocieron juntos. El tiempo es escaso y por eso buscan productos que sean sus aliados, desde comunicaciones más efectivas hasta alimentos convenientes.
Te demuestro mi amor en pequeñas dosis.
Las parejas son grandes consumidoras de las actividades fuera de sus casas, es por esto que veneran a su hogar y disfrutan del poco tiempo que pasan en él.
Consideran su hogar como un templo, un lugar en el cual escapar de las responsabilidades diarias. Les gusta renovarlo. Al 65% de las personas que están en pareja les gusta recibir gente en sus casas y el 18% se reúne con amigos frecuentemente (fuente: estudio Ibope TGI Ola Agosto 2010- Julio 2011). Esta tendencia se está expresando globalmente y una de sus consecuencias es la proliferación de delivery, la amplia gama de entretenimiento in-house (tv digital, películas online, etc) y vivir experiencias en el propio hogar (insperience).
De todas formas, eligen las salidas para darse gustos. Las parejas buscan la forma de gratificarse en pequeñas dosis: desde salir a comer a restaurante o ir a bares a tomar algo, hasta realizar escapadas de fin de semana juntos. La cantidad de feriados largos de este año alimentan esta tendencia, así como el boom gastronómico.
Este año son muchas las propuestas de las marcas que justamente están orientadas a ésta demanda de hedonismo: hoteles que ofrecen una noche romántica, restaurantes con menú especial, promociones de spa para ambos, viajes en globo, cenas en yates por el Delta, etc. Las propuestas que responden al deseo de agasajar a la pareja son siempre bien recibidas.
Intentamos ahorrar pero queremos disfrutar, las ofertas son nuestras aliadas!
Si bien trabajan para proyectar un futuro cómodo económicamente, están en constante búsqueda de pasar tiempo juntos y romper con la rutina. Las ofertas y promociones son entonces los “gustos permitidos”.
Las tarjetas de descuentos y de bancos son aliados en los que encuentran ofertas tentadoras. Los múltiples sitios de cuponeras online también ayudan a impulsar el consumo y las actividades fuera de sus hogares. Estas modalidades se llenan de promociones para la fecha y no los usuarios están obligados a consumirlas el mismo día de la compra, lo que les da la flexibilidad que buscan.
Una fecha que nos hace más receptivos.
Cuando se trata del amor las personas nos ponemos más sensibles y cuando se habla de la pareja estamos mejores predispuestos a escuchar. Es por esto que las marcas no deberían perder esta oportunidad para comunicar sus productos.
Las campañas temáticas, el lanzamiento de ediciones limitadas y las alianzas estratégicas son impulsoras de las ventas aunque sea sólo por un tiempo limitado.
Para ingresar en ésta fecha es necesaria la innovación en la comunicación. Además de pautar en medios convencionales como la TV Abierta y Radio FM, también son muy afines a las activaciones y campañas en vía pública (bares, restaurantes, plazas, etc). La sorpresa debe ser generada desde la elección de canales de comunicación no convencionales, así como la creación de campañas que le sirvan a las parejas para expresar amor a su pareja.
El Anti-San Valentín abre puertas.
Si bien es una fecha amada por muchos, también es odiada por otros tantos. Cada vez son más las personas, en pareja o no, que expresan un rechazo al festejo comercial del día de los enamorados. Las fan pages en Facebook y los hastags en Twitter dan vida al festejo del día anti-San Valentín.
En conclusión, son muchas las ventajas para las marcas de aprovechar el Día de San Valentín, donde no sólo las parejas son protagonistas, sino que los solteros también están dispuestos a recibir propuestas tentadoras. Crecen las ganas de gratificarse de múltiples maneras, y las ofertas y promociones ayudan a lograr ese deseo sin resignar otros.
Elaborado por: departamento de research de Havas Media Argentina.